Caputo negó una posible devaluación y detalló las condiciones para levantar el cepo

Compartí esta noticia !

El ministro de Economía, Luis Caputo, rechazó hoy de plano que un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pueda implicar una devaluación del peso ni tampoco la salida, al día siguiente, del cepo.

Además, dijo esperar una inflación de alrededor de 2,3% para el mes pasado y un crecimiento durante 2025 mayor al 5% proyectado por el mercado y el organismo internacional.

“No va a haber ninguna devaluación por el acuerdo con el Fondo”, ratificó el ministro en una entrevista con LN+.

En línea con lo expresado por el presidente Javier Milei, el titular de la cartera de hacienda aclaró que “tampoco implica que una vez hecho el acuerdo se sale de las restricciones cambiarias al día siguiente”, aclaró.

Explicó que los fondos frescos servirán para recapitalizar el Banco Central (BCRA), pero que se requiere eliminar el excedente de pesos y la convergencia del IPC mensual al crawling peg y la inflación internacional.

Sobre los precios, dijo esperar que los valores de los autos, por caso, sigan bajando gracias a la eliminación del primer tramo de los impuestos internos anunciada por el Gobierno, mientras que afirmó que en los próximos meses los precios de la ropa descenderán gracias a la mayor apertura de importaciones y a la competencia que impulsarán las medidas oficiales.

Por otra parte, ratificó que la baja de las retenciones anunciadas hace unos días serán temporales. “No vamos a arriesgar el equilibrio fiscal”, advirtió el ministro de Economía.

Sin embargo, ratificó que la intención del Gobierno es eliminar los derechos de exportación.

Cuando se lo consultó sobre la apreciación cambiaria, el ministro la negó y dijo: “En 2024, el Banco Central compró US$19.000 millones de reservas; récord histórico en la Argentina.

¿Cómo puede comprar US$19.000 millones con un dólar retrasado?”, se preguntó.

“Sí es cierto que hay algunos precios que están adelantados, lo que no quiere decir que el dólar está atrasado”, agregó. (NA)

Compartí esta noticia !

Neoenergia vende participación en la represa Baixo Iguaçu a la francesa EDF

Compartí esta noticia !

La eléctrica Neoenergia, filial de Iberdrola en Brasil, anunció este miércoles que acordó la venta del control de la central hidroeléctrica Baixo Iguaçu, ubicada en el sureño estado brasileño de Paraná, frente a Andresito, en Misiones, con una capacidad instalada de 350 megavatios (MW), a la francesa EDF.

Neoenergia, que tiene una participación del 70 % en la hidroeléctrica, informó en un comunicado al mercado que le cederá el total de sus acciones a EDF por un valor inicialmente calculado en 1.430 millones de reales (unos 246,4 millones de dólares o 236,8 millones de euros) sujeto a ajustes.

Según el comunicado, la filial de Iberdrola cederá el total de las acciones del capital social que posee en la empresa Geração Céu Azul S.A., que cuenta con una participación del 70 % en el Consórcio Empreendedor Baixo Iguaçu, el operador de la hidroeléctrica del mismo nombre.

El restante 30 % de la participación en la hidroeléctrica pertenece a la eléctrica Copel, de propiedad de gobierno regional del estado de Paraná.

“La conclusión de la operación depende del cumplimiento de determinadas condiciones procedentes usuales en este tipo de transacción, incluyendo la aprobación del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE, órgano antimonopolio) y de la Agencia Nacional de Energía Elétrica (Aneel, regulador)”, según la nota.

Neoenergia explicó que la venta busca atender su estrategia de rotación de activos para optimizar la cartera de generación de valor para los accionistas, así como simplificar su estructura.

La central hidroeléctrica Baixo Iguaçu, con una capacidad para abastecer a una ciudad de un millón de habitantes, está ubicada en el trecho final del río Iguaçu, entre los municipios de Capanema y Capitão Leônidas Marques.

La planta entró en operación en 2019 tras una inversión de 2.300 millones de reales (unos 396,2 millones de dólares) realizada por Iberdrola y Copel.

Neoenergia es una de las grandes generadoras del país, con una capacidad instalada de 3.861,8 megavatios (MW) procedentes de 44 parques eólicos (1.554 MW), cinco centrales hidroeléctricas (2.159 MW) y dos parques solares (149 MW).

La filial de Iberdrola, con 16,4 millones de clientes en estados brasileños que cuentan con 37 millones de habitantes, es la mayor distribuidora del país, y también actúa en las áreas de transmisión, con presencia en 19 de los 27 estados del país.

En una reunión en diciembre pasado con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, el consejero delegado de Ibredrola, Ignacio Sánchez Galán, anunció que la empresa española planea invertir en el país 45.000 millones de reales (unos 7.752 millones de dólares) entre 2025 y 2028.

Por su parte, EDF, que actúa en Brasil en las áreas de transmisión y generación eólica, solar, hídrica y térmica, tiene planes para expandir su presencia en el mayor mercado latinoamericano.

Compartí esta noticia !

Mercado Libre: una yerba fue el producto más vendido y otra estuvo entre lo más buscado

Compartí esta noticia !

Mercado Libre presentó una nueva edición de MELI Trends, el informe que analiza las tendencias de consumo de los argentinos en la plataforma durante el 2024. Este año, la yerba mate se consolidó como el producto más comprado en el país, con Playadito liderando las ventas y la yerba Cósmico destacándose entre las más buscadas.

El consumo en Mercado Libre: un termómetro del mercado

“Mercado Libre se convirtió en el termómetro de consumo de los argentinos. Lo que buscamos y compramos dice mucho de nosotros. MELI Trends refleja las tendencias que marcaron el 2024 y muestra cómo evolucionan nuestros hábitos”, señaló Adrián Ecker, Country Manager de Mercado Libre Argentina.

A lo largo del año, y a pesar de una desaceleración del consumo en los primeros meses, la plataforma experimentó una fuerte reactivación en la segunda mitad de 2024. Las compras en línea continuaron en alza, y los productos esenciales como la yerba mate se consolidaron como los favoritos de los consumidores.

La yerba mate: el producto más vendido del año

El informe destaca que la yerba Playadito Suave 1 kg fue el producto más vendido en Mercado Libre Argentina durante 2024, con un pico de ventas en agosto. Entre las yerbas más compradas, además de Playadito, se encuentran Canarias y Cósmico, esta última impulsada por su éxito en redes sociales.

La yerba “Cósmico” y su auge en búsquedas

El impacto de las tendencias digitales y la influencia de creadores de contenido también se reflejó en el consumo de yerba mate. La marca Cósmico, lanzada por una pareja de influencers, logró posicionarse como la segunda yerba más buscada en la plataforma, con casi 367.000 búsquedas en el año.

Otros productos en tendencia

Además de la yerba mate, entre los productos más vendidos en Argentina se encontraron:

  • Auriculares Bluetooth In-ear
  • Cápsulas Dolce Gusto

Mientras que en la categoría de productos más buscados, además de la yerba Cósmico, se destacaron:

  • Peluche de carpincho
  • Mopa con balde centrífugo (con más de 2,1 millones de búsquedas solo en noviembre)
  • Vasos Quencher

Búsquedas y consumo digital: el e-commerce como nuevo buscador de tendencias

El informe también señala que 8 de cada 10 búsquedas en Mercado Libre son genéricas, es decir, los consumidores buscan productos en lugar de marcas específicas. Esto confirma el rol del e-commerce como un espacio clave para identificar tendencias de consumo en tiempo real.

Según Kantar Media Reaction 2024, el 78% de los argentinos conectados elige Mercado Libre para comprar, buscar ofertas o comparar precios, consolidando su posición como la principal plataforma de comercio electrónico del país.

Con la yerba mate como el producto estrella del 2024 y con la creciente influencia de las redes sociales en las decisiones de compra, el comercio electrónico sigue redefiniendo los hábitos de consumo en Argentina.

Compartí esta noticia !

Lowe gana el prestigioso premio President’s Award Sudamérica 2024 de Ford

Compartí esta noticia !

El concesionario Lowe fue reconocido con el President’s Award Sudamérica 2024, una distinción internacional otorgada por Ford Motor Company a los concesionarios que demuestran excelencia en la gestión y satisfacción del cliente.

El galardón, considerado uno de los más prestigiosos de la industria automotriz, premia el desempeño destacado en los procesos de Ford+ a lo largo del año. Ford Lowe se ubicó entre los cinco mejores concesionarios del país, consolidando su liderazgo en calidad de servicio y fidelización de clientes.

Desde la empresa destacaron el trabajo en equipo como clave del éxito y resaltaron el compromiso del personal para alcanzar la excelencia. “Este reconocimiento es fruto del esfuerzo de cada uno de los que forman parte de Ford Lowe. La satisfacción y fidelidad de nuestros clientes es nuestra razón de ser”, expresaron desde la firma que conducen la mítica empresaria Paquita Lowe, junto a sus hijos Alexandra y Carlos.

En el grupo empresario familiar, que hace pocos meses inauguró un nuevo concesionario en Posadas, destacaron el trabajo interno que permitió alcanzar este nivel de excelencia. “Nos hemos puesto una vara muy alta para 2025 y vamos a seguir trabajando con la misma pasión”, agregaron.

El premio refuerza la posición de Ford Lowe como un referente en el sector automotor en Misiones y refleja su compromiso con la mejora continua en la atención al cliente y la gestión comercial.

Alexandra Lowe, representante del concesionario, celebró el reconocimiento y destacó el esfuerzo del equipo: “Siempre obtenemos buenos puntajes, pero este año logramos quedar entre los siete mejores del país y fuimos honrados con este prestigioso premio que otorga Ford Motor Company. Es un gran trabajo en equipo de todo el concesionario, así que estamos muy felices”, expresó.

Ford Lowe se ubicó entre los cinco mejores concesionarios de Argentina, consolidando su liderazgo en calidad de servicio y fidelización de clientes. Desde la empresa resaltaron el compromiso del personal para alcanzar la excelencia:

“La satisfacción y fidelidad de nuestros clientes es nuestra razón de ser. Este reconocimiento es fruto del esfuerzo de cada uno de los que forman parte de Ford Lowe”, manifestaron.

El premio refuerza la posición de Ford Lowe como un referente en el sector automotor en Misiones y refleja su compromiso con la mejora continua en la atención al cliente y la gestión comercial.

Compartí esta noticia !

Negociaciones con Nación: Misiones pidió por obras y energía

Compartí esta noticia !

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, destacó las gestiones realizadas por el ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, en una reunión clave con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. El encuentro tuvo como eje central el pedido de cumplimiento de los convenios de infraestructura firmados con el Ejecutivo nacional, cuya ejecución se encuentra atrasada.

“Seguimos firmes, trabajando por la producción, el crecimiento económico y el empleo para todas las familias misioneras”, afirmó Passalacqua tras la reunión, en la que también participaron los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil; y el vicegobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo.

Por parte del Gobierno nacional, además de Francos y Caputo, estuvieron presentes el vicejefe del Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y la subsecretaria de Coordinación Fiscal Provincial, Valeria Sánchez.

Según trascendió, el principal planteo de las provincias fue el retraso en la ejecución de las obras comprometidas por Nación. Aunque el encuentro se desarrolló en términos amigables, los gobernadores manifestaron su preocupación porque “las provincias que acompañamos no estamos recibiendo la ayuda prometida”.

En respuesta, Caputo aseguró que el problema no radica en una restricción de fondos, sino en trabas burocráticas dentro del mismo sistema administrativo. En ese sentido, planteó que se designará personal específico para agilizar los procesos. Además, se discutió la posibilidad de que, en los nuevos convenios de compensación de deudas que están firmando las provincias, se contemple la transferencia de obras a las jurisdicciones provinciales junto con el envío de fondos, con el fin de acelerar su ejecución.

En el caso de Misiones, Passalacqua aprovechó la reunión para insistir en la necesidad de avanzar con dos obras clave: el transformador financiado por FONPLATA y la línea de alta tensión de 132 kV, financiada por CAF. En este punto, Quirno confirmó que ambos proyectos están dentro de las prioridades de Nación y que este año se otorgará el aval necesario para su concreción.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin