William Saunders, ex OpenAI: “En los próximos tres años, la IA podría ser nuestro Titanic. Nos manipulará sin que lo notemos”

Compartí esta noticia !

William Saunders, ex empleado de OpenAI, advierte sobre los riesgos del uso indiscriminado de la IA y la compara con el Titanic: exceso de confianza y falta de preparación ante posibles catástrofes. Señalando que la IA podría influir en decisiones críticas como ser elecciones y los mercados financieros.

William Saunders, ex miembro del equipo de superalineación de OpenAI, expresó su creciente preocupación por el desarrollo de la inteligencia artificial y sus riesgos potenciales para la sociedad. En una reciente entrevista, Saunders comparó el enfoque de OpenAI con la construcción del Titanic, sugiriendo que en los próximos años podríamos enfrentar consecuencias catastróficas si no se implementan mejores controles de seguridad.

Saunders trabajó durante tres años en el equipo de superalineación de OpenAI, el cual tiene como objetivo garantizar que los sistemas de IA avanzados actúen de acuerdo con los intereses humanos. Sin embargo, en febrero de 2024, decidió renunciar, alegando que la empresa estaba manejando de manera irresponsable los riesgos asociados con la inteligencia artificial.

La analogía que Saunders utiliza con el Titanic se basa en dos aspectos clave. En primer lugar, el exceso de confianza en las medidas de seguridad actuales, similares a los compartimentos estancos del famoso trasatlántico, que se creían infalibles. En segundo lugar, la falta de preparación ante posibles catástrofes, como el desarrollo de capacidades ocultas o automejoras de los sistemas de inteligencia artificial sin supervisión.

Según Saunders, la inteligencia artificial podría comenzar a influir en decisiones humanas críticas, como las elecciones o los mercados financieros, sin que seamos conscientes de su intervención. Esta advertencia coincide con estudios recientes que demuestran que modelos de lenguaje como GPT-4, lanzado hace dos años, tienen la capacidad de engañar a los humanos en juegos estratégicos.

Además, Saunders critica a OpenAI por priorizar lanzamientos comerciales en lugar de centrarse en la investigación de seguridad. Según él, el modelo de negocio de la empresa se asemeja más al de una compañía tradicional que al de una organización pionera en la inteligencia artificial. También menciona el despido de Leopold Aschenbrenner, un investigador que alertó sobre fallos de seguridad dentro de la compañía.

La situación adquiere mayor urgencia debido al anuncio de Meta de desarrollar IA “más inteligente que los humanos, más obediente”, así como las advertencias de expertos como Yann LeCun, un líder en el campo del aprendizaje automático, sobre la aceleración tecnológica. Sin embargo, Saunders asegura que el verdadero peligro no radica en una rebelión de las máquinas, sino en nuestra incapacidad para anticipar cómo estos sistemas podrían manipular los entornos sociales y económicos.

Fuente: La Vanguardia

Compartí esta noticia !

CONICET: Gabriel Rabinovich recibe el Hakomori Award 2025 por sus avances en glicomedicina

Compartí esta noticia !

Gabriel Rabinovich recibirá el prestigioso Hakomori Award en Canadá, es el galardón más importante a nivel mundial en el área de las glicociencias.

El próximo 27 de mayo, Gabriel Rabinovich, investigador del CONICET y director del Laboratorio de Glicomedicina del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, CONICET-Fundación IBYME), será distinguido con el Hakomori Award en Edmonton, Canadá. Este galardón es el más importante otorgado por la International Glycoconjugate Organization (IGO) y uno de los más prestigiosos a nivel mundial en el campo de las glicociencias. En 2022, Rabinovich ya había sido reconocido con el Karl Meyer Lectureship Award, otorgado por la Society for Glycobiology, otra de las grandes organizaciones internacionales dedicadas al estudio de las glicociencias.

El Hakomori Award se otorga a “glicocientíficos que han transformado su campo y que muestran un prometedor potencial para seguir avanzando”. Así lo destaca el comunicado oficial de la IGO, que también señala que la entrega del premio tendrá lugar durante el vigésimo séptimo simposio de la organización, donde el investigador ofrecerá una conferencia plenaria.

Rabinovich expresó su emoción al recibir esta distinción: “Es un honor inmenso”, afirmó. “Cuando me enteré de mi nominación, no creí que fuera a recibirlo este año, ya que siempre se presentan candidatos de gran prestigio con logros impresionantes y enfoques diversos. Fue una gran sorpresa y alegría cuando me avisaron que me otorgaron el premio”. El investigador también destacó que quienes presentaron su nominación fueron dos colegas muy cercanos: “Gerardo Vasta, un científico argentino de gran renombre que trabaja en Baltimore y estudia la evolución de las galectinas, las proteínas a las que he dedicado mi carrera, y Karina Mariño, una glicobióloga con quien trabajamos codo a codo en nuestro instituto”.

¿Qué son las glicociencias?

Las glicociencias abarcan varias disciplinas que estudian los glicanos o azúcares, macromoléculas biológicas que contienen información clave para el funcionamiento celular. Estos azúcares son decodificados por proteínas llamadas lectinas, y su estudio puede abarcar desde la química de carbohidratos hasta aplicaciones médicas como la glicomedicina, área en la que Rabinovich y su equipo se enfocan actualmente, tanto en el IBYME como en Galtec, la empresa de base tecnológica que fundó en 2023 para desarrollar tratamientos contra el cáncer, enfermedades autoinmunes e inflamatorias.

Desde principios de los años 90, Rabinovich se ha dedicado al estudio de las interacciones entre las galectinas y los glicanos presentes en las superficies celulares. “Hasta hace pocos años, se desconocía el papel de los azúcares que recubren las células (glicocálix) en la función celular. Hoy sabemos que la conformación de estos azúcares es variable y contiene información biológica fundamental que puede ser decodificada por proteínas. Esta lectura de los glicanos permite a las células ‘tomar decisiones’, como morir, diferenciarse o proliferar”, explica Rabinovich.

El concepto de “glycocheckpoints”

Recientemente, Rabinovich acuñó el concepto de “glycocheckpoints” para describir las interacciones entre proteínas y azúcares que modulan procesos fundamentales en algunas patologías y que podrían ser bloqueadas con anticuerpos. A lo largo de su carrera, el investigador y su equipo han descubierto funciones claves derivadas de la unión de las galectinas con azúcares, como la angiogénesis (creación de vasos sanguíneos) o la fibrosis de la médula ósea.

En este sentido, Rabinovich se muestra optimista sobre los avances terapéuticos: “El anticuerpo anti-Galectina-1 que desarrollamos podría reemplazar la combinación de varios fármacos en el tratamiento de enfermedades oncológicas. Podría simultáneamente estimular la respuesta inmunológica, reducir la formación de vasos sanguíneos que alimentan los tumores y, en enfermedades como la mielofibrosis, prevenir la fibrosis de la médula ósea”.

Un reconocimiento a su carrera

El investigador destaca que todas las distinciones que recibió a lo largo de su carrera representan un gran honor, aunque aclara que su mayor logro será cuando los pacientes se beneficien de las terapias que están desarrollando en Galtec. “Creo que estamos cada vez más cerca de lograrlo”, concluye.

A lo largo de su trayectoria, Rabinovich recibió numerosos premios, entre ellos: el Premio Konex de Brillante (2023), Investigador de la Nación Argentina (2017), el Premio Houssay en Bioquímica y Biología Molecular (2017), el Premio Konex Platino en Ciencias Biomédicas (2013), y el Premio TWAS en Ciencias Médicas (2010), entre otros. Además, es miembro de varias academias prestigiosas, como la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (2016) y la Academia Nacional de Ciencias de Argentina (2011). También ha sido reconocido con el título de Doctor Honoris Causa por varias universidades de Argentina y Uruguay.

Fuente: CONICET

Compartí esta noticia !

Asistencia al viajero: todo lo que necesitás saber antes de tu viaje

Compartí esta noticia !

Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras de la vida, pero también puede traer imprevistos. Desde problemas de salud hasta la pérdida de equipaje, cualquier inconveniente puede arruinar un viaje soñado. Para evitar complicaciones y disfrutar con tranquilidad, es fundamental contar con una buena asistencia al viajero

Fuente: iStock 

¿Qué es el seguro de asistencia al viajero y por qué lo necesitás?

El seguro de asistencia al viajero es un servicio que brinda cobertura ante imprevistos durante un viaje, como atención médica, cancelación de vuelos, pérdida de documentos y otros inconvenientes. 

No importa si viajás por placer o por trabajo, siempre es recomendable contar con este respaldo. Además, en algunos países es obligatorio contar con un seguro de viaje para poder ingresar, como en el caso de la Unión Europea.

Algunas coberturas básicas que incluyen estos seguros son:

  • Asistencia médica por enfermedad o accidente.
  • Repatriación sanitaria.
  • Pérdida o demora de equipaje.
  • Cancelación de vuelos o cambios de itinerario.
  • Asistencia legal en caso de accidentes o problemas judiciales.
Fuente: iStock 

Asistencia al viajero según el destino

Dependiendo del país que vayas a visitar, hay aspectos específicos que tenés que tener en cuenta al contratar un seguro de asistencia al viajero.

Asistencia al viajero en Brasil

Si planeás viajar a Brasil, tené en cuenta que el sistema de salud público no siempre es de fácil acceso para turistas. Aunque no es obligatorio contar con un seguro de asistencia al viajero en Brasil, es altamente recomendable, especialmente si vas a visitar zonas alejadas o practicar deportes acuáticos.

Asistencia al viajero en España

Para ingresar a España y otros países del espacio Schengen, es obligatorio contar con un seguro de viaje que cubra al menos 30.000 euros en asistencia médica. Además, el sistema de salud español es costoso para los extranjeros, por lo que tener un seguro adecuado puede ahorrarte mucho dinero en caso de una emergencia.

Asistencia al viajero en Colombia

Colombia es un destino turístico cada vez más popular, pero su sistema de salud puede ser complicado para los visitantes. Un seguro de asistencia al viajero en Colombia te garantizará acceso a hospitales de calidad en caso de una emergencia. Además, algunos planes incluyen cobertura por cancelación de vuelos debido a condiciones climáticas, algo a considerar si viajás en temporada de lluvias.

Asistencia al viajero para ir a Cancún

Si tu próximo destino es Cancún, es clave contratar un seguro que incluya atención en caso de accidentes relacionados con deportes acuáticos y actividades al aire libre. En México, la atención médica privada puede ser costosa, por lo que contar con asistencia al viajero para ir a Cancún es una inversión en tranquilidad.

Asistencia al viajero en Perú

Viajar a Perú, especialmente si planeás recorrer Machu Picchu o la selva amazónica, requiere una cobertura que contemple rescates y asistencia en zonas alejadas. Además, la altura en Cusco puede generar problemas de salud como el mal de altura, por lo que un seguro con cobertura médica amplia es fundamental.

¿Cómo elegir la mejor asistencia al viajero?

A la hora de contratar un seguro de asistencia al viajero, tené en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Cobertura médica: Verificá el monto de la cobertura y si incluye enfermedades preexistentes.
  2. Duración del viaje: Asegurate de que el seguro cubra todo el tiempo que vas a estar en el exterior.
  3. Destinos cubiertos: No todos los planes tienen la misma cobertura en todos los países.
  4. Asistencia en español: Un servicio con atención en tu idioma puede hacer la diferencia en una situación de emergencia.
  5. Costo-beneficio: No siempre el seguro más caro es el mejor. Compará opciones y elegí la que mejor se adapte a tu viaje.
Fuente: iStock 

Viajar con tranquilidad

Contar con asistencia al viajero es clave para disfrutar de tu viaje sin preocupaciones. No importa si vas a Brasil, España, Colombia, Cancún o Perú, un seguro adecuado puede marcar la diferencia ante cualquier imprevisto. Antes de viajar, investigá, compará opciones y elegí la cobertura que mejor se adapte a tus necesidades. Así, podés dedicarte a lo importante: disfrutar del viaje.

Compartí esta noticia !

Mercado Libre nuevo sponsor oficial de BWT Alpine F1 Team, reafirma su apoyo a Franco Colapinto

Compartí esta noticia !

Mercado Libre acelera en la Fórmula 1 como el nuevo sponsor oficial de BWT Alpine F1 Team y reafirma su apoyo a Franco Colapinto


El equipo BWT Alpine Formula One Team anuncia hoy su asociación con Mercado Libre, la plataforma de comercio electrónico líder en América Latina.

Con su icónico logo de apretón de manos, Mercado Libre, sinónimo de innovación, excelencia y espíritu emprendedor, estará presente en el A525, el monoplaza con el que el equipo competirá en la temporada 2025 de Fórmula Uno.

A través de la alianza con BWT Alpine Formula One Team, y apoyando a todos sus pilotos, incluyendo al argentino Franco Colapinto que se encuentra en el equipo de pruebas y reserva, Mercado Libre refuerza su compromiso con el deporte como motor de conexión e inspiración.

El equipo de Fórmula Uno BWT Alpine se caracteriza por su enfoque en la precisión, la tecnología, la mejora continua y la ambición de superar sus propios límites, principios fundamentales que guían tanto a la Fórmula Uno como el mundo del comercio electrónico.

La alianza con BWT Alpine Formula One Team amplía la presencia de Mercado Libre en el mundo del deporte, así como también en la Fórmula Uno, y refuerza su compromiso con la innovación y el futuro del talento latinoamericano en el escenario global. A través del deporte, la compañía busca inspirar, desafiar y conectar con una audiencia de millones de personas en todo el mundo.

Sean Summers, EVP y CMO de Mercado Libre:

“La Fórmula Uno representa velocidad, innovación y la ambición de ir siempre más allá, valores que compartimos en Mercado Libre. Expandir nuestra presencia en la categoría con BWT Alpine Formula One Team reafirma nuestro compromiso con una plataforma global de rápido crecimiento, particularmente en América Latina, donde el entusiasmo por este deporte continúa en ascenso. Estamos orgullosos de tener nuestro logo en el auto del equipo y aún más emocionados de ver al talentoso Franco Colapinto como parte de Alpine”.

Oliver Oakes, Team Principal del BWT Alpine Formula One Team:

“Estamos muy entusiasmados de dar la bienvenida a Mercado Libre a la familia Alpine en la Fórmula Uno. Su compromiso con la innovación, la velocidad y la alta performance encaja perfectamente con nuestros valores. Esta alianza también fortalece nuestra conexión con la apasionada comunidad de fanáticos latinoamericanos, y esperamos alcanzar grandes logros juntos, tanto dentro como fuera de la pista”.

Franco Colapinto, piloto de pruebas y reserva del BWT Alpine Formula One Team:

“Llegar a la Fórmula 1 es un sueño hecho realidad, y hacerlo con el respaldo de Mercado Libre le da un significado aún más especial. Es una empresa que revolucionó el comercio en América Latina y que cree en el talento joven. Su compromiso con la innovación y la superación me inspira cada día, y saber que me acompañan en esta nueva etapa con Alpine me da más fuerzas para seguir trabajando y representando a nuestra región en la Fórmula 1. Me enorgullece ser parte de este proyecto y estoy listo para seguir dejando mi huella en la máxima categoría del automovilismo”.

Fundada en 1999, MercadoLibre, Inc. (NASDAQ: MELI) es la compañía líder en comercio electrónico y tecnología financiera en América Latina, con operaciones en 18 países. Ofrece un ecosistema integral de soluciones para que personas y empresas compren, vendan, anuncien, obtengan créditos y seguros, cobren, envíen dinero, ahorren y realicen pagos tanto online como offline. Su objetivo es facilitar el acceso al comercio y los servicios financieros en una región con alto potencial de crecimiento, utilizando tecnología de vanguardia para desarrollar soluciones intuitivas adaptadas a la cultura local y transformar la vida de millones de personas. Más información en http://investor.mercadolibre.com/.

El equipo BWT Alpine Formula One compite en el Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA con los pilotos Pierre Gasly y Jack Doohan, bajo la dirección de su Team Principal, Oliver Oakes, y el asesoramiento de Flavio Briatore. La escudería, adquirida por la familia Benetton en 1986, trasladó su sede a Enstone, Oxfordshire, en 1992, donde permanece hasta hoy. En 2000, Renault adquirió el equipo y lo rebrandeó como Alpine F1.

Con una historia de éxito en la categoría, el equipo ha conquistado siete campeonatos mundiales de Fórmula 1, incluyendo los títulos de pilotos en 1994, 1995, 2005 y 2006 con Michael Schumacher y Fernando Alonso, y los campeonatos de constructores en 1995, 2005 y 2006. Su última victoria en la Fórmula 1 fue en el Gran Premio de Hungría 2021, alcanzando su triunfo número 50 en la categoría. En la temporada 2024, el equipo cerró el año con dos podios y finalizó en la sexta posición en el Campeonato de Constructores.

Compartí esta noticia !

“Me falto firmeza para mandar a la m… a Santiago Caputo, tuve miedo que la nota se cayera”

Compartí esta noticia !

“No quise proteger al presidente, quise proteger la entrevista. Santiago Caputo cometió una grosería. Se metió en la nota y la cortó para hablarle a Milei” dijo Jonatan Viale.

“Me equivoqué al dejar sacar esa parte que terminó censurada” reconoció Jonatan Viale al recordar el incidente con Santiago Caputo, asesor presidencial de Javier Milei..¿Qué pasó en la entrevista? Iba una hora con 37 preguntas sobre el caso Libra. Le preguntamos de todo, si le pagaron, la estafa, Karina Milei y la plata, Novelli, audiencias, cursos de trading de Milei, coimas, CFK, juicio político, Kicillof. 

“En la última pregunta se mete Santiago Caputo, el asesor estrella, un pibe joven. Milei dice que iba a consultar al ministro de justicia, Mariano Cúneo Libarona”. El asesor se dio cuenta que un presidente no puede preguntarle al ministro de Justicia por temas personales porque no es su abogado”.

Al explicar el clima cargado que hubo en la Casa Rosada durante todo el reportaje, añadió:

“Estaba el presidente, su hermana, Luis Caputo, Manuel Adorni y Santiago Caputo. Todos mirando la nota. Quise asegurarme el material. Tenés que tener amigos, esposa, parientes que te deberían bajar”.

“Nos vamos a levantar, no nos van a ganar. No jodí a nadie, no me robé nada. Entiendo el vuelto que me pasan y me la banco. Tengo 39” .

Luego, le habló a un interlocutor imaginario, que trabaja como periodista. N lo identificó pero pareció que los dardos fueron para Eduardo Feinmann, de quien está distanciado. El conductor de A24 y periodista de Radio Mitre lo criticó con severidad.

“Ahora, ustedes van a recibir duro. Vos agarraste, yo no. Yo estoy limpio. Me importa un carajo lo que opinen los colegas de mí Fopea o la Academia de Periodistas. Hay gente que necesita pisos en Miami o yates, yo no soy ese”. 

“Ayer me equivoqué, pero no me borro, no se van a poder escapar de mí. No van a poder con nosotros, estamos más firmes que nunca. Soy comunicador. Ayer, la entrevista era interesante y se cagó al final. Debì echarlo a la mierda a Santiago Caputo. Me llamó y me dijo “échame la culpa de todo”. Era un fin de semana con mucha incertidumbre, la nota se pudo suspender varias veces”.

Siento que todavía tengo tu credibilidad. Tenemos buenas y malas noches. Yo acepto las reglas del juego pero Milei debería repensar sobre su entorno y la soberbia de un tipo que cree que puede interrumpir una entrevista. 

“A veces, la soberbia te mata en Argentina”

Al referirse a los modos con los que se mueven los asesores del presidente de la Nación, fue enérgico:

“Yo no tengo mansiones, ni Ferraris, le pago la pre paga a mi vieja. Me querés creer? Creeme. No opero, ni milito. Soy malo mintiendo, me pongo ansioso, colorado, inquieto, se nota”.

En un momento, sin nombrarla, se refirió a Cristina Kirchner, quien criticó con dureza al periodista desde las redes sociales.

“Quiero que esta vez salga bien. Hace muchos años que nos hacen mierda, quiero algo distinto. El país está lleno de villas, sin cultura del trabajo, pibes pasados de merca, rompieron nuestra moneda. Todo el daño que nos causaron a los argentinos fueron los gobiernos populistas, que regalaron todo. Rompieron todo lo que tocaron”.

“Nos hemos levantado de cosas mucho más duras. No van a poder conmigo, no me van a quebrar porque no hice nada malo”.

Llegamos a 2023 y estamos ante una oportunidad de cambio histórica. A veces confío en Milei, a veces no me gusta. Me entusiasma la economía y bajar la inflación, cortar los curros. Pero, no me gusta cuando insulta, cuando lo pone a Daniel Scioli, cuando maltrata periodistas y deja entrar a chorros a la Rosada. No me gusta su entorno. 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin