El Hospital de Jardín América brindó atención a más de 100.000 pacientes durante el 2024, según un informe de Salud Pública, que detalla la actividad asistencial del centro de salud. Con una fuerte demanda en consultorios externos, guardia e internaciones, el hospital se consolida como un pilar fundamental en la atención sanitaria de la región.
Desde el 3 de marzo del año pasado, el hospital registró 51.038 consultas en consultorios externos, mientras que 28.245 pacientes fueron atendidos en la guardia. Además, 1.806 personas requirieron internación, y 1.527 pacientes fueron observados entre junio y octubre.
El informe destaca también un notable crecimiento en la capacidad de atención ambulatoria, pasando de 2.000 consultas mensuales a 7.000.
El hospital avanzó en la adquisición de equipamiento y mejoras edilicias, incluyendo la compra de una colposcopia para ginecología, una máquina de anestesia para cirugías generales y la reparación de tres ambulancias con fondos propios. También se realizaron arreglos en el laboratorio y la sala de espera.
En el área de cirugía general, se registraron 281 intervenciones, incluyendo cirugías de vesícula, apéndice, hernias, reconstrucción de tránsito intestinal y laparotomías exploradoras.
Por otra parte, el servicio de ecografía amplió su disponibilidad, pasando de dos a cuatro días semanales más las guardias, y se llevaron a cabo campañas de prevención de cáncer de mama, cérvix, próstata y testículos.
Expansión de especialidades
El hospital sumó un cirujano que atiende los martes y realiza cirugías programadas los martes y jueves. También se reforzaron áreas clave como hematología, traumatología y cardiología, con atención semanal y guardias.
Asimismo, se habilitó una maternidad de bajo riesgo y un departamento jurídico con una abogada municipal.
En un giro inesperado que ha sacudido el panorama político argentino, una crisis desatada por un solo tuit del presidente Javier Milei ha puesto en jaque la credibilidad y estabilidad de su gobierno. Según un estudio de la consultora Zuban-Córdoba realizado entre el 18 y el 19 de febrero de 2025, el impacto de esta situación en la opinión pública es profundo y podría generar consecuencias políticas de gran magnitud.
El informe, basado en una muestra representativa de 1.200 personas, revela que el 87,9% de los encuestados está al tanto del escándalo conocido como “Criptogate” y se considera bien informado sobre el tema. Esto debilita la estrategia inicial del gobierno, que intentó minimizar la crisis argumentando que la población no comprendía el asunto de las criptomonedas.
El epicentro de la crisis se origina en la promoción de una criptomoneda por parte del presidente Milei, lo que ha desatado un debate sobre su rol institucional y sus responsabilidades como jefe de Estado. Para el 66,7% de los encuestados, esta es la mayor crisis de la gestión libertaria desde su asunción en diciembre de 2023.
El Gobierno intentó defenderse separando las funciones del presidente de su actividad en redes sociales, sosteniendo que actuó “como ciudadano desde su cuenta personal”. Sin embargo, esta línea argumental no ha sido bien recibida: el 56,4% de los encuestados no está de acuerdo con esta afirmación. Además, un contundente 83% opina que Milei debería dejar de comportarse como un “influencer” y enfocarse en sus funciones como presidente.
¿Hubo estafa?
Uno de los puntos más controvertidos del escándalo es la percepción de fraude. El 59,9% de los encuestados considera que la promoción de la criptomoneda por parte de Milei fue una estafa a los inversores, mientras que el 29,5% lo niega y el 10,6% no tiene una opinión formada.
En cuanto a la credibilidad de las acusaciones, el 54,3% de los encuestados cree que la hermana del presidente, Karina Milei, recibió coimas en el marco de este esquema. Esto refuerza la gravedad del escándalo y su potencial impacto dentro del círculo de poder del gobierno.
El informe destaca que el escándalo ha generado preocupación incluso entre sectores que previamente apoyaban al presidente. Aunque el núcleo duro del oficialismo sigue firme, la crisis ha impactado en los votantes indecisos, lo que podría traducirse en una pérdida de apoyo en futuros escenarios electorales.
Sobre cómo debería tratarse el caso, el 41,5% de los encuestados cree que la investigación debe quedar en manos del Poder Judicial, mientras que el 33,3% considera que el Congreso de la Nación debería intervenir. Solo el 10,3% confía en que la Oficina Anticorrupción, que depende del Ejecutivo, sea la encargada de llevar adelante la investigación.
Asimismo, el 69,9% de los encuestados cree que es necesario un mayor control sobre las acciones de Milei dentro del gobierno, y el 48,3% apoya la posibilidad de un juicio político, aunque el 49,4% se muestra en desacuerdo con esa alternativa.
En medio de la crisis, el informe también expone un dato preocupante para los medios de comunicación: el 81,8% de los encuestados considera que el periodismo político argentino es poco creíble, en medio de la controversia desatada por la entrevista concedida a Jonatan Viale, con preguntas arregladas y la intervención del asesor Santiago Caputo en medio de la nota.
El estudio de Zuban-Córdoba evidencia que el Criptogate ha generado una crisis profunda para el gobierno de Javier Milei, con efectos que podrían extenderse en el tiempo. La magnitud del escándalo ha sido subestimada por el oficialismo y ha dejado en evidencia fisuras en la confianza pública. La reacción del gobierno en los próximos días será crucial para determinar si esta crisis marca un punto de inflexión en su gestión o si logra sortear el temporal político que se avecina.
Llega una nueva edición del tradicional evento. El cierre de una temporada positiva y el inicio de un año con proyecciones turísticas.
Oberá se prepara para despedir la temporada estival con la XXIV Fiesta del Verano, un evento que se convirtió en un clásico del calendario cultural y turístico de la zona Centro de la provincia.
La celebración se llevará a cabo este sábado 22, en la Plaza San Martín, a partir de las 19:00 horas, y contará con una variada programación de espectáculos en vivo, propuestas gastronómicas y un espacio para emprendedores.
El evento, de acceso libre y gratuito, tiene el objetivo de ofrecer un punto de encuentro para turistas y residentes. En este sentido, el intendente Pablo Hassan, expresó que “el municipio se viste de fiesta este fin de semana con diferentes actividades y por eso invitamos a locales y turistas a que nos visiten, participen y que además recorran los atractivos que tenemos”.
Por su parte, la directora municipal de Turismo, Cristina Stevenson, remarcó que “la Fiesta del Verano es una oportunidad para disfrutar en familia y amigos, con opciones para todos los gustos. Terminará a las 00 y apunta a coronar una buena temporada como la que tuvimos, porque trabajamos en conjunto con emprendimientos de la zona y con otros municipios”, haciendo referencia a las diferentes propuestas turísticas que tienen, como el turismo agroecológico, religioso, cultural, de aventura, entre otros.
Los espectáculos en vivo contarán con la presentación de artistas como Los Roller´s (Paraguay), Los V’cinos (Corrientes), Hugo y Los Mágicos, Línea 6 y Carina la Estrellita.
Además, será el escenario ideal para el cierre de la Primera Noche del Gran Prix Nocturno, un evento deportivo que atraerá a corredores de toda la región. “Queremos que Oberá siga siendo un destino turístico atractivo todo el año, combinando eventos culturales, deportivos y gastronómicos”, resaltó Hassan.
A su vez, el subsecretario de Marketing y Promoción de Eventos, Eduardo Scherer, puso en valor la relevancia del evento en el contexto turístico y económico actual. “La realización y el sostenimiento en el tiempo de estas actividades que son tradicionales permiten que se active la cadena productiva turística y que genere desarrollo local y económico, así que celebramos esta presentación”, agregó.
La organización de la fiesta es fruto del trabajo conjunto entre el municipio y la provincia, con el objetivo de potenciar a Oberá y la zona Centro como un destino de experiencias, que incluyen turismo de naturaleza, religioso y gastronómico.
La serie “AI Path to Excellence” (“El camino hacia la excelencia en IA”) analiza los resultados de una encuesta realizada a 2.000 profesionales del marketing de todo el mundo para comprender cómo los líderes en IA impulsan el crecimiento y la eficiencia con esta tecnología. En primer lugar, analizamos los resultados y ofrecemos pasos claros para alcanzar la excelencia mediante la integración de la IA.
Los especialistas en marketing saben que la IA está aquí para cambiar las reglas del juego, pero ¿cuántos de ellos saben por dónde empezar, qué herramientas adoptar y cómo impresionar a su CFO con resultados?
Nos asociamos con Boston Consulting Group (BCG) para encuestar a más de 2.000 especialistas en marketing a nivel global sobre cómo utilizan la IA en sus estrategias. Pero si solo quieres un resumen rápido, aquí lo tienes: los líderes en IA han logrado potentes resultados. A nivel mundial, las empresas en la etapa de liderazgo han registrado, en los últimos 12 meses, un crecimiento de los ingresos ~60% superior al de las empresas que se encuentran en la etapa que llamamos “esencial”.1
En el primero de estos artículos, analizamos en qué consiste el liderazgo de la IA y cómo las empresas pueden seguir el ritmo. Hemos actualizado nuestro framework que evalúa el liderazgo en IA para que cualquier empresa pueda considerar en qué punto se encuentra y seguir los consejos para avanzar hacia el progreso de la IA.
¿Qué distingue a los líderes en IA?
La excelencia en marketing es un camino, y los líderes en este espacio saben que la IA los ayuda a llegar más rápido. Analizamos el recorrido desde lo esencial hasta la transformación en los cuatro componentes principales del marketing: medición e insights, medios y personalización, creatividad y contenido, y personas y procesos.
Piensa en la excelencia en IA como un viaje. Sabes que necesitas comenzar en algún lugar, con lo esencial. Más de un tercio de los especialistas en marketing están en esta etapa, comenzando a implementar y probar nuevas herramientas de IA. Debes establecer estas bases antes de poder avanzar.
La mayoría de los especialistas en marketing se encuentran en la etapa de escalar la IA. Han terminado la etapa de experimentación y han superado los proyectos piloto pequeños. Están utilizando IA para agilizar operaciones y reducir el tiempo que toma convertir datos en insights.
El 19% de las empresas son consideradas líderes en IA, conectando flujos de trabajo y probando decisiones asistidas por IA y personalización.2 Analizamos a estos líderes e identificamos seis capacidades que utilizan para aumentar los ingresos y los resultados de negocio:
Una visión integrada del cliente
Pruebas, ejecución y análisis más rápidos
Asignación dinámica de presupuestos para maximizar resultados
Mensajes personalizados que alcanzan segmentos de audiencia en tiempo real
Creatividad desarrollada con IA a lo largo de todo el ciclo creativo
Una “cultura de IA” con embajadores en las áreas funcionales clave
Estas capacidades generan resultados tangibles. Una empresa de comercio electrónico reportó que redujo en un 66% el tiempo de planificación presupuestaria en medios y aumentó el reconocimiento de marca en un 11% gracias al uso de un modelo predictivo de IA para pronosticar resultados según cuándo y dónde alcanzaba a su audiencia.
Source: Google/BCG, Path to AI Excellence, Global, N=2,135, marketing AI decision-makers/influencers at small to large companies, Sept. 2024.CompartirCompartir
Los cuatro caminos de la IA hacia la excelencia en marketing
Dividimos el camino hacia la excelencia en cuatro vías de IA para que todos los profesionales del marketing puedan ponerlas en práctica. Sabemos que hay mucho por navegar, pero también sabemos que el 95% de las empresas creen que hay valor en un flujo de trabajo futuro en el que la IA se integra a la perfección en todos los casos de uso, y los profesionales del marketing proporcionan supervisión y dirección innovadora.3 Para ayudarte a acercarte a tus objetivos, trazamos las siguientes cuatro vías.
1. Medición e insights
La IA te ayuda a alcanzar tus objetivos más rápidamente, pero primero tienes que configurar tus sistemas para el éxito. Eso significa establecer los KPI adecuados. Si quieres impresionar de verdad a los directivos, lo mejor es hacer un seguimiento de los KPI que están relacionados con el rendimiento del negocio, como las ganancias y el ROI. Pero eso ya lo sabías.
En nuestra investigación, los líderes en IA no solo establecen KPI significativos, sino que también implementan herramientas de medición modernas para realizar un seguimiento del progreso. Se trata de un paso fundamental, porque la IA requiere métricas precisas para optimizar. Las herramientas de medición impulsadas por IA pueden extrapolar información valiosa que de otro modo podría perderse, todo ello respetando los controles de privacidad de tus clientes.
La IA te ayuda a alcanzar tus objetivos más rápidamente, pero primero tienes que configurar tus sistemas para el éxito.
Nuestra encuesta reveló que, con las bases de la IA en su lugar, los líderes fueron capaces de obtener mucho más de sus datos. La combinación de KPI claros, datos históricos de rendimiento y datos de primera mano permite a los líderes llevar a cabo una planificación basada en resultados, utilizando la IA para predecir y mejorar el rendimiento de las campañas y optimizar mejor sus presupuestos de medios.
En solo un par de años, los profesionales del marketing más avanzados construirán la siguiente fase: un motor de marketing impulsado por la IA que mejore los resultados continuamente midiendo y optimizando en tiempo real. Algunos líderes en IA ya están construyendo este futuro.
2. Medios y personalización
Los medios son un juego de optimización, y la IA acerca a los profesionales del marketing al dulce éxito de ofrecer el anuncio correcto, la persona correcta, el lugar correcto, el momento correcto.
Siempre que estos líderes encuentran un tipo de campaña que funciona con IA, la amplían. Trasladan sus presupuestos a estas campañas de mayor rendimiento, lo que se traduce en un mayor retorno de la inversión y en una mayor fluidez presupuestaria entre campañas y tipos de medios.
Los líderes utilizan la IA para encontrar audiencias comprometidas y de alto valor, en todos los canales, y descubrir información valiosa sobre el comportamiento del consumidor que podrían haber pasado por alto.
Después de esta etapa viene la transformación de los medios impulsada por la IA, en la que un motor de marketing impulsado por IA construye y mejora los planes de medios en tiempo real, basándose en mediciones continuas.
3. Creatividad y contenido
En la fase de escalar, los profesionales del marketing utilizan IA generativa para obtener ideas impactantes y desarrollar creatividades sorprendentes. Utilizan herramientas que agilizan el proceso creativo al tiempo que protegen su propiedad intelectual y garantizan el cumplimiento legal, enviando el trabajo creativo final a través de los procesos de revisión probados y comprobados que sus equipos ya han puesto en marcha.
Los líderes en IA siguen haciendo esto y mucho más. Utilizan la IA para identificar y escalar los activos de mejor rendimiento y desarrollar «estudios creativos» impulsados por la IA que aceleran los plazos de lanzar al mercado.
La IA ayuda a los principales profesionales del marketing a probar y optimizar las campañas creativas, a menudo antes de que se pongan en marcha. El sueño de ofrecer una creatividad relevante y resonante en tiempo real, basada en lo que es más eficaz para cada persona, todo ello integrado con capacidades de medición y medios en tiempo real, está más cerca que nunca.
4. Personas y procesos
El marketing siempre ha sido un deporte de equipo. A medida que se invierte en IA, ese equipo se amplía para incluir a compañeros de la alta dirección. Ser un buen jugador de equipo significa compartir con ellos desde el principio una lista priorizada de oportunidades de IA.
Los líderes transformadores se replantean las organizaciones en su conjunto para capitalizar los beneficios que el motor de la IA aporta al marketing en todos los ámbitos.
Descubrimos que los profesionales del marketing con éxito escalan identificando e invirtiendo en talento de IA para crear nuevas formas de trabajar. A continuación, codifican estos nuevos enfoques para difundirlos por toda la organización.
Los profesionales del marketing más destacados diseñan flujos de trabajo nuevos y mejorados a medida que las ventajas de la IA se hacen evidentes. Algunos de los encuestados auditan a los equipos en busca de oportunidades de mejora de las competencias. Otros realizan evaluaciones trimestrales del impacto de la IA.
Mientras tanto, descubrimos que los líderes transformadores replantean las organizaciones en su conjunto para capitalizar los beneficios que el motor de IA aporta al marketing en todos los ámbitos.
Estos cuatro caminos siempre han sido interdependientes. En la fase de transformación, se combinan para crear un “Motor de marketing impulsado por IA” que mejora continuamente los resultados mediante medición y optimización en tiempo real.
El motor de marketing impulsado por IA, desarrollado por Google, se basa en cuatro motores interrelacionados de crecimiento y eficiencia: medición y conocimiento, medios y personalización, creatividad y contenidos, y personas y procesos. Estas son también formas de clasificar las oportunidades que ofrece la IA.CompartirCompartir
Guía tu empresa hacia su próxima fase, sin importar en cuál está hoy
La mayoría de los profesionales del marketing van en la dirección correcta, con un 62% de ellos que priorizan la adopción de herramientas/enfoques de marketing de IA en los próximos uno o dos años, según Kantar. Una vez que hayas identificado la fase de desarrollo de la IA de tu empresa, solo es cuestión de pasar a la acción. En las próximas entregas, profundizaremos en cada una de las vías de la IA, en su evaluación de la fluidez de la IA y en ejemplos inspiradores de empresas de todo el mundo. Mantente atento
La Universidad de la Cuenca del Plata busca jefe/a para su Departamento de Biblioteca en Corrientes📌 Convocatoria abierta para profesionales en Bibliotecología y Ciencias de la Información 📌 Oportunidad para liderar el área y fortalecer la gestión académica 📌 Postulación online disponible en el portal de la institución
La Universidad de la Cuenca del Plata abrió una convocatoria para cubrir el puesto de Jefe/a del Departamento de Biblioteca en su sede de Corrientes. La búsqueda está dirigida a profesionales de Ciencias de la Información, Bibliotecología o áreas afines, con experiencia en gestión y compromiso con la innovación en el ámbito académico.
El puesto implica la planificación y administración de recursos bibliográficos, la implementación de nuevas tecnologías para la gestión del conocimiento y el fortalecimiento del acceso a la información para la comunidad universitaria.
Cómo postularse
Los interesados en la posición pueden enviar su candidatura a través del siguiente enlace: 👉 Postulación en línea
La Universidad invita a profesionales con vocación de servicio y liderazgo en la gestión del conocimiento a sumarse a su equipo y contribuir al crecimiento institucional.