Caos en X: la red social de Musk se cae en todo el mundo

Compartí esta noticia !

X de Elon Musk sufre múltiples interrupciones: ¿Ciberataque o fallos técnicos?

La red social X, propiedad de Elon Musk, experimentó este lunes tres oleadas de interrupciones que afectaron a miles de usuarios en todo el mundo. Musk atribuyó los problemas a un posible ciberataque, aunque la causa exacta aún no ha sido confirmada.

Según el sitio web DownDetector, que monitorea interrupciones en línea, los problemas comenzaron alrededor de las 6 a.m., con más de 20.000 usuarios reportando dificultades. Las interrupciones se intensificaron alrededor de las 10 a.m., alcanzando casi 40.000 reportes, y continuaron intermitentemente a lo largo del día.

Los usuarios se quejaron de que la aplicación no cargaba o funcionaba con lentitud. La interrupción pareció ser global, afectando a usuarios en diversas partes del mundo.

¿Ataque coordinado?

Musk publicó en X que sospecha de un “gran grupo coordinado y/o un país” como posible responsable de las interrupciones. También respondió afirmativamente a una publicación que sugería que los ataques buscaban silenciarlo a él y a su plataforma.

Sin embargo, Eric Noonan, CEO de la empresa de ciberseguridad CyberSheath, advirtió que es prematuro atribuir los problemas a un ataque. “Una de las cosas que siempre debe tomarse con precaución es cualquier declaración hecha en el corto plazo, inmediatamente después, o incluso en este caso durante un ataque”, dijo Noonan.

Historial de fallos y acusaciones

Musk tiene un historial de atribuir fallos técnicos a ciberataques. En agosto de 2024, sugirió que un retraso en una conversación en X con Donald Trump podría haber sido causado por un ataque de denegación de servicio distribuido.

Sin embargo, la plataforma también ha experimentado problemas técnicos en otros eventos de alto perfil, como el anuncio de la campaña presidencial de Ron DeSantis en 2023.

Impacto en otros negocios de Musk

Este lunes también fue un día difícil para Tesla, la empresa de vehículos eléctricos de Musk, cuyas acciones cayeron hasta un 12% en las operaciones del mediodía.

Las interrupciones en X se producen después de que Musk implementara recortes de personal y cambios significativos en la plataforma tras su adquisición en 2022. La plataforma ha experimentado una serie de fallos e interrupciones desde entonces.

Investigación en curso

La compañía está investigando la causa de las interrupciones. La incertidumbre sobre la causa de las interrupciones y la falta de transparencia de X han generado preocupación entre los usuarios y expertos en ciberseguridad.

Compartí esta noticia !

Internos del Servicio Penitenciario realizan muebles con “maderas incautadas”

Compartí esta noticia !

Gracias al convenio suscripto entre el Ministerio de Ecología y el Servicio Penitenciario Provincial, dependiente del Ministerio de Gobierno, se logró darle aprovechamiento a la madera incautada en operativos de control forestal. La Subsecretaría de Protección Civil recibió el primer lote de mesas, sillas, camas cuchetas y cunas elaboradas por internos que se encuentran a disposición del SPP y que llevan adelante talleres de carpintería. De esta manera, el Ministerio de Ecología puso en marcha el programa provincial “Transformación Esencial”, a través del cual se producirán muebles con madera incautada.

Estos muebles serán utilizados por PC en caso de emergencias y como primera asistencia para los damnificados.

El convenio rubricado por la cartera ecológica y el Penitenciario tiene un doble fin: otorgarle a los presos la posibilidad de la reinserción laboral mediante la adquisición de un oficio y, por otra parte, producir objetos útiles para entidades de bien público con la madera proveniente de las infracciones a las leyes forestales.

La presentación del programa contó con la participación del Ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán, su par de Gobierno, Marcelo Pérez; la Presidenta del IMiBio, Arq. Viviana Rovira; el Subsecretario de Protección Civil, Enrique Parra; la Directora del Servicio Penitenciario Provincial, Valeria Mereles; y el Auditor de la cartera ecológica, Diego Graz, entre otras autoridades.

Compartí esta noticia !

Donald Trump inició la cacería: Detienen al líder de las protestas propalestinas

Compartí esta noticia !

Donald Trump celebró el arresto del activista palestino, Mahmoud Khalil, y prometió más detenciones y deportaciones de “terroristas”.

Este lunes (10/03) Donald Trump aseguró que la detención de Mahmud Khalil, el activista palestino que lideró las violentas protestas anti semitas en el campus de la Universidad de Columbia el año pasado es “la primera de muchas”.

Calificó al detenido como “estudiante extranjero radical” y afín a Hamas.

“Sabemos que hay más estudiantes en Columbia y otras universidades de todo el país que han participado en actividades proterroristas, antisemitas y antiamericanas, y la Administración Trump no lo tolerará”.

Asimismo, adelantó que su gobierno “encontrará, detendrá y deportará” a los “simpatizantes del terrorismo” para que “nunca regresen” a Estados Unidos, “muchos de los cuales no son estudiantes, son agitadores pagados”.

El sábado 5 de marzo las autoridades federales de inmigración arrestaron a Khalil que desempeñó un papel destacado en las protestas masivas contra Israel.

Khalil, quien creció en un campo de refugiados palestinos en Siria, sirvió como negociador principal del campamento de solidaridad con Gaza el año pasado en la Universidad de Columbia, mediando entre los manifestantes y los administradores de la universidad, según supo The Guardian.

Khalaili hasta ahora es residente legal permanente en Estados Unidos. Se graduó en diciembre con un máster en relaciones internacionales en Columbia. Fue detenido inicialmente en Nueva York, luego trasladado a un centro en Nueva Jersey y ahora se encuentra detenido en Luisiana, según los registros del ICE. Aún no ha sido acusado y está esperando comparecer ante un juez de inmigración.

Tras la petición presentada por Khalil, un juez de Nueva York ha dictaminado que el activista no será deportado hasta que el tribunal decida lo contrario. El tribunal también decretó que las partes se reunirán el miércoles para discutir la petición de Khalil.

La Casa Blanca amplificó los comentarios de Trump en una publicación en que decía “Shalom, Mahmoud”, usando una palabra hebrea para adiós, que refleja el claro apoyo del magnate al gobierno supremacista de Benjamín Netanyahu.Manifestaciones propalestinas

Entre abril y mayo de 2024, en USA las protestas propalestinas sacudieron los campus de algunas de las universidades más prestigiosas del país en los últimos días. Columbia canceló clases presenciales, decenas de manifestantes fueron arrestados en Yale y las puertas de Harvard Yard se cerraron al público.

Varias universidades el año pasado fueron paralizadas, forzadas y ocupadas. Las manifestaciones se saldaron con cientos de arrestos. En las redes circularon videos que mostraban a la policía derribando tiendas de campaña en el campamento de los manifestantes en una escena tensa y caótica y forcejeando con manifestantes.

Los estudiantes a favor de Gaza exigían que sus universidades condenaran el ataque de Israel a Gaza y desinvirtieran en empresas que venden armas a Israel -Columbia tiene uno de los fondos institucionales más grandes del país-, rompieran lazos con universidades israelíes, y apoyaran un alto al fuego “permanente e inmediato”.

El Gobierno de Estados Unidos congeló el viernes pasado un total de 400 millones de dólares en subvenciones federales a la Universidad de Columbia en represalia por la “continua inacción” de las instituciones educativas ante el antisemitismo, días después de que un grupo de trabajo sobre antisemitismo de la Administración Trump notificara a la universidad que llevaría a cabo una “revisión exhaustiva” de las subvenciones y contratos.

El secretario de Estado Marco Rubio informó el domingo que el gobierno “revocará las visas y/o tarjetas de residencia permanente de los simpatizantes de Hamas en Estados Unidos para que puedan ser deportados”.

Compartí esta noticia !

Construcción: Misiones registró una fuerte expansión de la superficie construida

Compartí esta noticia !

En uno de los peores años para la construcción en la Argentina, Misiones logró sobreponerse a la parálisis y cerró el 2024 con datos positivos, impulsados particularmente por el desarrollo inmobiliario de Posadas y en segunda línea, por Oberá, que tuvo un fuerte repunte.

Misiones cerró diciembre con 97 permisos de construcción, alcanzando un total anual de 929 permisos, lo que representa una caída del 9,3% respecto a 2023. Sin embargo, la superficie construida creció un 12,6% interanual, con un total de 409.453 metros cuadrados.

Posadas se consolidó como la octava capital con mayor crecimiento en la construcción a nivel nacional, con un aumento del 10,8% en la superficie construida. Neuquén lideró el ranking con un 50,2%, impulsada por inversiones vinculadas a Vaca Muerta.

Actividad en diciembre

En el último mes del año, la superficie habilitada fue de 57.128 metros cuadrados, destacándose Posadas con 30.183 metros cúbicos. Oberá registró un fuerte crecimiento, alcanzando 14.516 metros cúbicos, lo que significó un 186,6% más que en diciembre de 2023.

Eldorado sumó 24.048 metros cúbicos, con una leve suba del 1,7%, mientras que Alem cerró con 11.922 metros cúbicos, un 5,2% menos, aunque con una recuperación desde agosto.

Posadas, líder en permisos y superficie

A nivel anual, Posadas registró 235.114 metros cuadrados, un 53,7% más que en 2023. Oberá sumó 68.905 metros cuadrados, con un crecimiento del 13,5%, mientras que Eldorado alcanzó 24.048 metros cúbicos.

Posadas también se consolidó como la capital del NEA con mayor cantidad de permisos de construcción en 2024, con 338 permisos. Le siguieron Formosa, con 257, y Oberá, con 237.

En paralelo, Misiones se destacó como la provincia con mayor crecimiento porcentual anual en tres de sus principales ciudades: Alem, Posadas y Oberá.

Compartí esta noticia !

Presentaron la edición 2025 del Parlamento de la Mujer

Compartí esta noticia !

Con el lema “Mujeres que cuidan, lideran y transforman”, se realizará el 26 y 27 de marzo. El lanzamiento se llevó a cabo en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes. El presidente de la Legislatura provincial, Oscar Herrera Ahuad,  aseguró que “va a ser un gran desafío generar proyectos en este Parlamento, porque las leyes se escriben, se las sancionan y deben trascender generaciones”.

Agregó que “a veces la solución no viene de una ley, sino de una decisión política que se tiene que tomar en ese momento, entonces, es muy importante que en este tiempo difícil para la economía, para la sociedad y la comunidad podamos tener el acompañamiento de nuestros diputados, para que esos proyectos salgan de lo coyuntural y trasciendan las necesidades urgentes que tiene esa comunidad”.

El presidente dijo que las iniciativas sancionadas del Parlamento de la Mujer “no son leyes que están hechas solo para las mujeres, sino para toda la sociedad, para toda la comunidad misionera”.

“Por eso destaco el hecho de este fenomenal laboratorio de ideas que es este Parlamento, como también lo es el Parlamento Estudiantil, y que nosotros, quienes tenemos la responsabilidad institucional de acompañarlos y llevarlos adelante, somos quienes después tenemos que aplicarlas”, afirmó.

La presidenta del Bloque del Frente Renovador de la Concordia, diputada Mabel Cáceres, recordó que “el Parlamento de la Mujer surgió de una ley de esta Cámara de Representantes, cuya autora fue la diputada mandato cumplido Gloria Delgado” y enfatizó “el apoyo y acompañamiento de quien era en ese momento el presidente de la Cámara de Diputados, el ingeniero Carlos Eduardo Rovira”, al igual que el impulso brindado por el presidente actual, Oscar Herrera Ahuad.

“Este Parlamento surgió como una necesidad de un espacio de participación de mujeres que vienen de toda la provincia, son 40 bancas ocupadas por 80 parlamentarias que vienen con sus sueños, con sus inquietudes, y presentan iniciativas desde distintos sectores a los que pertenecen, que luego son tratadas como proyectos de ley; y muchos de los proyectos presentados por estas parlamentarias hoy son leyes, así que es un espacio real de participación femenina”, señaló.

“Todas, desde el lugar que nos toca estar, desde el rol de cada una, sea el lugar que sea, día a día cumplimos con el lema que es cuidar, liderar y transformar, y lo hacemos desde la acción concreta, desde la participación, desde la construcción y, por qué no, desde los espacios de poder”, expresó.

Cáceres destacó un hecho histórico: “Siendo mujer, hoy estoy liderando el Bloque del Frente Renovador de la Concordia, el bloque mayoritario”, afirmó.

Consideró que su rol es “un mensaje fuerte, contundente, de reconocimiento a la labor femenina, a la labor de todas las mujeres, un reconocimiento importante para que también vayamos escalando en los espacios de poder y de decisión política”.

“Así que en esto quiero agradecer al conductor de nuestro espacio, al ingeniero Rovira, por esa confianza depositada en una mujer; quiero además destacar que este Parlamento también es un homenaje a muchísimas mujeres que lucharon y que hicieron posible la adquisición de derechos para la protección de la mujer, para la participación política, para el acceso a la justicia, para lugares laborales”, expresó.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Género, diputada Heidy Schierse, informó que “una vez más la Cámara va a viajar a distintos puntos para fomentar y fortalecer la participación de la mujer a lo largo y a lo ancho de toda la provincia”.

“Vamos a estar el 13 de marzo en Puerto Esperanza, el 18 de marzo en Dos Hermanas y el 21 en Leandro N. Alem, con las actividades del Parlamento; cada evento en el interior va a contar con distintas charlas que se fueron seleccionando en función a los intereses y a lo que queremos aportar a las mujeres”, informó.

“Marilyn Osuna va a estar a cargo de las charlas sobre ciberdelito y seguridad digital para darle a las mujeres herramientas sobre cómo protegerse, cómo estar atentas ante estos delitos en el entorno virtual; también vamos a estar llevando al interior charlas sobre liderazgo para fomentar esta participación de las mujeres y su autonomía; y también el Ministerio de Salud va a estar acercándose a través del programa Sí Mujer, para asegurar y fomentar el cuidado personal de las mujeres y de resguardar su salud por sobre todas las cosas”, precisó.

“Luego, vamos a tener ya el 26 y el 27 de marzo el trabajo en Cámara: el 26 con las comisiones en el edificio anexo y el 27 vamos a estar con el Parlamento de la Mujer ya materializando este encuentro y esta posibilidad que significa para tantas mujeres”, prosiguió.

La presidenta del Parlamento de la Mujer del año pasado, María Rodríguez, dijo que “fue una experiencia muy gratificante y enriquecedora para todas las mujeres” y resaltó “la posibilidad de fortalecer lo que es la visión y la voz de la mujer en todos los trabajos que realizamos y en la participación comunitaria que tuvimos”.

“Pudimos dejar nuestra impronta, que sería la misionera, pero también la parte femenina que le ponemos a cada uno de nuestros trabajos”, añadió. 

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin