Romero Spinelli: “En Misiones hemos logrado una armonía que hay que cuidar”

Compartí esta noticia !

Lucas Romero Spinelli, en una entrevista a un medio local, explicó los avances de Misiones en programas sociales, conectividad rural con Starlink y educación.

El vicegobernador Lucas Romero Spinelli, brindó detalles sobre las actividades que lleva adelante su gestión, con foco en programas sociales, conectividad y educación. En una entrevista con Radio República, Spinelli destacó el operativo PAS (Programa de Asistencia Solidaria) Posadas, que atiende entre 400 y 500 personas cada miércoles en la ciudad de Posadas.

“El PAS se divide en dos: la parte de los servicios de salud, lo que vos te imagines, hay de todo, y la parte del mercado solidario, que es un mercadito con precios subsidiados, desde la garrafa de gas útil para la escuela, cortes de carne, alimentos”, explicó. Además, señaló que en el interior de la provincia, el programa está a cargo de la Subsecretaría de Protección Civil.

La conectividad en escuelas rurales y el impacto de Starlink

El vicegobernador también se refirió al despliegue de antenas Starlink en zonas rurales de Misiones. “Pusimos 31 el año pasado. Siempre en escuelas, y siempre que haya un centro de salud cerca, se conecta también”, afirmó. Este año ya instalaron seis antenas y planean llegar a 20. “El servicio es utilizado para comunicarse para los vecinos. Generalmente son lugares muy alejados de colonia donde tampoco hay señal de celular”, agregó.

Además, el vicegobernador mencionó que la instalación es rápida y económica. A lo que mencionó que el Wi-Fi abierto en las escuelas tiene una cobertura de 100 metros y que los vecinos lo utilizan los fines de semana. Algo que ha mejorado el cuidado de los edificios escolares.

Programas educativos y la oferta laboral para los jóvenes

En el ámbito educativo, Romero Spinelli detalló el funcionamiento de la “Vice en tu Escuela”, un programa que brinda servicios de salud exclusivamente para alumnos. “En cada aula hay un servicio médico, hasta dermatólogos. Y el alumno elige a qué aula entrar a atenderse, con total reserva”, explicó. Justamente, el programa incluye atención psicológica, charlas de orientación vocacional, prevención de adicciones y protección del embarazo adolescente.

Sobre las expectativas de los jóvenes, Romero Spinelli comentó que muchos buscan carreras cortas y con salida laboral inmediata. “La gran mayoría quiere ayudarle a los padres en la chacra o ir a estudiar algo para volver. Yo ya no veo jóvenes que busquen irse de Misiones para no volver”, afirmó. También destacó el éxito de la Academia del Programador Misionero, donde tres jóvenes de El Soberbio desarrollaron un software para la municipalidad. “Generan empleo en el municipio. Fíjate cómo se aprende, y cómo se aprende en un año, y cómo ya lo aplicaron a una necesidad real”, resaltó.

Diálogo y consenso en la política misionera

Del mismo modo, el funcionario hizo hincapié en el diálogo y el consenso en la política provincial. “En Misiones, a través de los consensos, hemos logrado una armonía que hay que cuidar. Eso vale oro.”, sostuvo. Además, mencionó que la provincia ha sido un ejemplo para otras regiones en la resolución de conflictos. Sobre esa capacidad para construir tanto el diálogo permanente como el consenso generalizado, afirmó que “nos han mirado y nos han pedido de recomendaciones de otras provincias”.

Romero Spinelli abordó los desafíos en la cadena yerbatera

Finalmente, Romero Spinelli se refirió a los desafíos en la cadena yerbatera, donde reiteró que el Gobierno provincial busca garantizar precios justos para los pequeños productores. Asimismo, recalcó la necesidad de lograr consensos entre los actores de la cadena para evitar crisis recurrentes.

Puntualmente, defendió la postura “del pequeño productor, quien muchas veces se encuentra indefenso y no podemos permitir que enfrente esta situación en soledad. Por eso, vamos a involucrarnos para encontrar la mejor solución al problema, incluso si no contamos con la herramienta principal, que es restituir las facultades del Instituto. Es importante destacar que todos los representantes de la cadena productiva están llamados a participar en la mesa de discusión”.

Compartí esta noticia !

Ucrania acepta una tregua de 30 días en la guerra: Rusia ante la encrucijada de la paz

Compartí esta noticia !

Ucrania acepta cese al fuego de 30 días propuesto por EE.UU., presionando a Rusia para negociar

El gobierno de Ucrania anunció que está listo para aceptar una propuesta de Estados Unidos para aplicar de forma inmediata un cese el fuego de 30 días en su guerra con Rusia.

La decisión fue dada a conocer este martes en un comunicado conjunto emitido por los gobiernos de Kyiv y Washington que fue divulgado por el Departamento de Estado de EE.UU.

El cese el fuego podría ser extendido de mutuo acuerdo entre ambas partes y su implementación está sujeta a su aceptación y aplicación por parte de Rusia, apunta el texto.

El anuncio se produjo al final de una reunión entre delegaciones de alto nivel de Ucrania y Estados Unidos realizada en Arabia Saudita.

El gobierno de Ucrania ha dado un paso significativo hacia la paz al aceptar una propuesta de Estados Unidos para un cese al fuego inmediato de 30 días en su conflicto con Rusia. La decisión, anunciada en un comunicado conjunto tras una reunión de alto nivel en Arabia Saudita, busca abrir un camino hacia negociaciones duraderas.

El cese al fuego, que podría extenderse por acuerdo mutuo, está condicionado a la aceptación y cumplimiento por parte de Rusia. Además, Estados Unidos se compromete a levantar la suspensión del intercambio de inteligencia y reanudar la asistencia de seguridad a Ucrania.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, confirmó que Ucrania aceptó un “alto el fuego completo a lo largo de la línea del frente”, incluyendo el ámbito marítimo y aéreo. “La oferta consiste en detener los disparos”, enfatizó Rubio, instando a Rusia a responder positivamente. “El balón está ahora en su campo”, declaró.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, expresó su gratitud a Estados Unidos y reiteró la disposición de Ucrania a aceptar el cese al fuego. Subrayó que la decisión final recae ahora en Estados Unidos, para persuadir a Rusia de aceptar la propuesta.

Andriy Yermak, asesor de Zelensky, destacó la importancia de proteger los intereses de Ucrania y alcanzar una “paz justa”.

Reconciliación tras tensiones

La reunión en Arabia Saudita se produjo después de un encuentro tenso en la Casa Blanca entre Zelensky y los líderes estadounidenses, Donald Trump y JD Vance. Las diferencias surgieron en torno a la ayuda militar y las garantías de seguridad, así como un acuerdo sobre la explotación de minerales ucranianos.

Aunque el acuerdo sobre minerales no se abordó en Arabia Saudita, Rubio aclaró que las negociaciones continúan a nivel técnico.

Presión sobre Rusia

La aceptación ucraniana del cese al fuego coloca la presión sobre Rusia para que responda. Si Moscú rechaza la propuesta, se evidenciará su reticencia a buscar una solución pacífica al conflicto.

La comunidad internacional observa atentamente la respuesta de Rusia, mientras Ucrania y Estados Unidos buscan consolidar un camino hacia la paz.

Compartí esta noticia !

Presentaron “+Bienestar”: herramientas para una vida integral

Compartí esta noticia !

El Parlamento Misionero lanzó la primera edición de “+Bienestar. Herramientas cotidianas”, una propuesta que integra charlas y una muestra sobre salud física, emocional y espiritual. El encuentro, impulsado por la diputada Suzel Vaider, se realizó en el hall de acceso a la Legislatura provincial y reunió a profesionales de distintas disciplinas de la medicina tradicional y complementaria. La actividad contó con el acompañamiento de autoridades, referentes de salud y público en general. 

La jornada se desarrolló en contexto del Mes de la Mujer y de la Ley XVII N.º 170 de Medicina Tradicional y Complementaria. En la oportunidad, se presentaron herramientas prácticas de autocuidado y se compartieron experiencias en torno al bienestar integral. Las actividades incluyeron una muestra interactiva y un ciclo de charlas a cargo de especialistas.

“Básicamente el objetivo de esta Galería Parlamentaria es poder acercar herramientas para la vida cotidiana de todos los misioneros que tienen que ver con entender a las personas desde las tres dimensiones: física, emocional y espiritual” explicó la diputada Suzel Vaider. “Tres aspectos fundamentales de nuestra vida que por ahí no los vemos todos los días pero que están en nosotros, y cuando estamos equilibrados, todo fluye” agregó.

“Es una primera experiencia con una apretada síntesis en esta Cámara” señaló Vaider. “Además es una herramienta sencilla que está detrás de todo, pero que a veces olvidamos por la vorágine de todos los días”, sostuvo.

Vaider destacó que el proyecto continuará en próximas ediciones. “Faltan cosas, pero lo vamos a ir complementando en próximas exposiciones. Gracias a cada uno por estar presente. Esto es solo la punta de un iceberg, donde podamos ir profundizando más y encontrando más herramientas para nuestra vida cotidiana” expresó. La legisladora agradeció al presidente de la Cámara, Oscar Herrera Ahuad, y al vicepresidente, Martín Cesino, por acompañar la iniciativa.

Durante la jornada la doctora Mariana Mampaey brindó una exposición introductoria sobre la importancia del bienestar integral. “El bienestar es estar bien. Las herramientas las dividimos y vemos en qué aspecto podemos desarrollarlas y aplicarlas para nuestro bienestar” explicó. “Lo más importante es la conciencia de las distintas áreas que tiene un organismo: un área física, totalmente material; un área emocional o energética, que tiene que ver con todo lo anímico del ser humano; y un área espiritual, que en general está un poco desnutrida. Es donde tenemos el amor y las metas, un área totalmente inmaterial”, precisó.

“Poder combinar estos tres aspectos es lo que da el bienestar”, remarcó Mampaey. “Si uno se olvida hacia dónde apunta, hacia dónde va, cuáles son sus ideales, dónde están sus dones, son cosas inmateriales. Tenerlas en la conciencia y poder desarrollarlas permite manejar lo emocional y estar bien físicamente” indicó. “En estas tres áreas están las herramientas. En lo físico: medicamentos, análisis. En lo emocional: el sentir del ser humano. Y en lo espiritual: desarrollar la cognición y la reflexión, que comienza con la educación pero luego depende de la autoeducación”, explicó.

“La espiritualidad es el área que ordena el resto del organismo. Son cosas sencillas que por distintas circunstancias hemos olvidado” sostuvo. “La parte emocional nos juega muchas veces en contra. Si tenemos claro hacia dónde vamos, es más fácil sostener el bienestar” afirmó. Mampaey valoró la realización del evento en la Cámara. “Está bueno que lo hagan en este cuerpo, que también tiene su parte física, su parte emocional en la interacción entre diputados y sus metas. Eso hace interesante esta propuesta”, concluyó.

El vicepresidente primero de la Cámara, Martín Cesino, subrayó el valor de la ley XVII N.º 170 en la promoción de prácticas de medicina tradicional y complementaria. “Misiones ha tomado la decisión, en su momento, de aprobar una ley del ingeniero Rovira, entonces presidente de la Cámara; nuestro presidente actual, el doctor Herrera Ahuad, busca permanentemente promoverla” afirmó. “En Misiones la salud es integral, hablamos de la salud física, mental, emocional, espiritual, energética. Eso nos permite desarrollarnos como individuos, como familia y como sociedad” remarcó.

Cesino reconoció el trabajo de los profesionales que ejercen la medicina antroposófica, la reflexología, la osteopatía y la fitomedicina. “Misiones es una de las primeras provincias que en 2004 empezó a producir los primeros medicamentos que hoy se distribuyen en los centros de atención primaria de la salud” recordó. “El Ministerio de Salud Pública lleva a cabo un registro provincial de quienes ejercen estas prácticas, cuáles son los tipos de medicina complementaria que tenemos. Se habla de formación, de capacitación y de responsabilidad” indicó.

“Hay personas o pacientes oncológicos, por ejemplo, que deben seguir el tratamiento convencional, pero además lo pueden implementar con medicina tradicional, bajo un control adecuado” explicó Cesino. “Es una ley de inclusión y un Poder Legislativo empático, pensando siempre en el cuidado integral de la gente” finalizó.

Compartí esta noticia !

Misiones será sede del mayor encuentro de biotecnología del país

Compartí esta noticia !

Expertos, científicos y referentes del sector se reunirán en Posadas para debatir sobre el futuro de la biotecnología y su impacto en la producción, la salud y el ambiente.

Del 24 al 27 de junio de 2025, Misiones será el epicentro del conocimiento biotecnológico con la realización del Primer Encuentro de Redes de Biotecnología de Argentina, que reunirá a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes en el Centro de Convenciones del Parque del Conocimiento. Bajo el lema “Biotecnología para un futuro sostenible y saludable”, el evento abordará el papel clave de esta disciplina en el desarrollo de soluciones innovadoras para los desafíos actuales, como la producción de alimentos más nutritivos y resistentes, nuevas terapias médicas y estrategias para la conservación del ambiente.

El encuentro es organizado por REDBIO Argentina AC (Red de Biotecnología de Argentina Asociación Civil), SAPROBIO (Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos) y REDTEZ (Red de Tecnología Enzimática de Argentina), las principales sociedades científicas del país dedicadas a la biotecnología, junto con el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, Biofábrica Misiones S.A. y la Universidad Nacional de Misiones. Además de compartir avances y generar nuevas alianzas entre la investigación y el sector productivo, el evento busca potenciar el desarrollo biotecnológico con una mirada federal y sustentable.

El ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, destacó la importancia del encuentro: “Que Misiones sea sede de este evento reafirma nuestro compromiso con la biotecnología como herramienta estratégica para el desarrollo productivo. La ciencia debe estar al servicio de la producción y del crecimiento sostenible de la provincia y el país”.

Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, resaltó el rol de la biotecnología en el sector productivo provincial: “Hace casi 20 años que Misiones integra herramientas biotecnológicas en función de las demandas de los distintos sectores y de los cultivos regionales: saneamiento, escalado masivo, mejoramiento genético, establecimiento de semilleros, rejuvenecimiento de plantas y cultivos innovadores como el cannabis medicinal”.

El subsecretario de Biotecnología, Maximiliano Rossi, subrayó el valor del evento como espacio de articulación: “Este encuentro es clave para consolidar el trabajo en red y profundizar la relación entre la ciencia y el sector productivo. Desde el Agro promovemos la innovación como eje central del desarrollo provincial, generando herramientas que vinculen la investigación con la producción”.

Para conocer más sobre el evento, inscripciones y presentación de trabajos, se puede ingresar a saprobio.unam.edu.ar.

Biotecnología: ciencia, innovación y desarrollo en Misiones

La biotecnología es una disciplina que utiliza organismos vivos y procesos biológicos para desarrollar productos y tecnologías con impacto en la producción de alimentos, la salud, el ambiente y la industria. Su aplicación permite, por ejemplo, obtener cultivos más resistentes, desarrollar bioinsumos sostenibles, generar nuevas terapias médicas y optimizar procesos industriales.

En Misiones, la biotecnología es una política de Estado. Desde hace casi dos décadas, Biofábrica Misiones S.A. ha trabajado en el desarrollo de plantines de alta calidad genética, bioinsumos y tecnologías aplicadas a la producción sustentable. Con la creación de la Subsecretaría de Biotecnología dentro del Ministerio del Agro y la Producción, el gobierno provincial consolidó su compromiso con la innovación, fortaleciendo el vínculo entre investigación, desarrollo y producción.

En el marco del Encuentro de Redes de Biotecnología de Argentina, tanto Biofábrica Misiones como el Ministerio del Agro y la Producción tendrán un rol central en el evento, con conferencias plenarias a su cargo. Entre los temas a abordar, se destacan la biotecnología aplicada al cannabis medicinal, estrategias para cultivos regionales y el impacto de la biotecnología en la producción sostenible.

Además, Biofábrica montará una presentación destacada: su Phytolab, un concepto único en producción biotecnológica. Se trata de una estructura móvil, modular y escalable, diseñada para la expansión eficiente de capacidades biotecnológicas en cualquier lugar. Además de permitir la producción masiva de vitroplantas con alta calidad genética y sanitaria, ofrece un espacio para la conservación de germoplasma, investigación y formación de recursos humanos, posicionándose como una herramienta innovadora con impacto a nivel nacional e internacional. Este laboratorio itinerante permitirá a los asistentes conocer de primera mano el proceso de micropropagación vegetal, una técnica clave para la producción de plantas sanas y con características genéticas mejoradas.

Compartí esta noticia !

Respuesta a Mauricio Macri: “Habla de cosas que no entiende”

Compartí esta noticia !

Mauricio Macri cuestionó el DNU del FMI. Sin perder tiempo, la Casa Rosada respondió: “Habla de cosas que no entiende”.

Mauricio Macri habla de cosas que no entiende. No tiene idea de cómo funciona un DNU“, sostuvo un importante funcionario luego que el expresidente planteara que la determinación de evitar que el entendimiento cumpla con la Ley de Fortalecimiento de Sostenibilidad de la Deuda Pública y sea tratada en el Congreso, “no ayuda a generar confianza”.

La agencia de Noticias Argentina reflejó en términos definitivos la polémica que se desató en la mañana del martes (11/03) cuando el líder del Pro Macri tomó distancia del poder ejecutivo. Es evidente que cayeron bien en Balcarce 50. Habla de “cosas que no entiende” dijeron y agregaron. “No tiene idea de cómo funciona un DNU”.San Nicolás

Desde San Nicolás donde se desarrolla Expoagro 2025, el exmandatario planteó que la estrategia libertaria “demuestra la debilidad institucional en que estamos y no ayuda a generar confianza”.

Recordemos que el PRO hizo público su malestar con la gestión del presidente Javier Milei por no incluir el Presupuesto en el temario de sesiones extraordinarias.

“No vamos a dinamitar la relación con el PRO solo porque Macri no sabe de derecho”, advierten desde el oficialismo.Desde el Poder Ejecutivo

Por su parte, en el Poder Ejecutivo aseguran que la aprobación del DNU en alguna de las cámaras “equivale jurídicamente a la aprobación de la ley”, por lo que apuestan a que el Congreso se expida en favor de la letra, sin el detalle, enviada recientemente.

Lo cierto es que las negociaciones con el FMI rondarían los US$20.000 millones, aunque no trascendieran detalles en qué términos se gestionan. La oposición que no solo cuestionó el mecanismo sino que protesta por la falta de información.Bahía Blanca

“El Estado tiene que estar presente en este tipo de situacionesA veces no es agradable hablar con algunos dirigentes, pero en este caso hay que hacerlo. La obra pública es necesaria para evitar tragedias como la de Bahía Blanca”, enfatizó Macri.

“Macri representa un modelo más estatista que el nuestro. Es otro concepto de Estado”, se escudaron por los pasillos de Balcarce 50, y descartaron que la tragedia haya sido generada por la responsabilidad del Gobierno.

“Que se junte él con Kicillof”, afirmaronGuillermo Francos

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien junto a Macri en Expoagro afirmó: “No sé qué es lo que piensa el expresidente Macri o cuáles son las obras públicas a las que se está refiriendo”. 

Luego acotó “Lo que tenemos que tener en claro es que cuando asumimos el gobierno, el país estaba destrozado económica y financieramente”.

Según expuso Francos, el escenario impidió que la administración pueda “hablar de obra pública”, y reiteró una vez más el mantra que repite el libertario: “No hay plata”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin