Entregan moderno equipamiento tecnológico a la Policía de Misiones

Compartí esta noticia !

El gobernador Hugo Passalacqua llevó adelante la entrega de 500 teléfonos inteligentes RugGear a la Policía de Misiones para optimizar el Sistema Integrado de Comunicación Policial (SICo.P). Estos dispositivos, con tecnología de geolocalización y botones de seguridad, buscan optimizar la prevención de delitos y facilitar la respuesta operativa en toda la provincia. La entrega se enmarca con una alianza estratégica de mejoras tecnológicas con la empresa Telecom.

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la entrega de nuevo equipamiento tecnológico para la Policía de Misiones.

La iniciativa, impulsada desde el Ministerio de Gobierno, incluyó la distribución de 500 teléfonos inteligentes de la marca RugGear. Estos dispositivos cuentan con tecnología avanzada que permite la geolocalización y georeferenciación en tiempo real, facilitando el monitoreo y la respuesta inmediata desde el 911. Además, poseen botones de seguridad que optimizan la operatividad policial, asegurando una mayor eficiencia en las tareas diarias.

Esta entrega forma parte de una política pública más amplia, que busca modernizar la tecnología de las fuerzas de seguridad y optimizar los recursos humanos disponibles.

En la ocasión, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, enfatizó que “con esta entrega optimizamos el recurso humano. Se trata de poner a disposición de la Policía de Misiones mayor tecnología para poder brindar, a su vez, mayor seguridad a toda la ciudadanía”. Además, resaltó que la principal política de las fuerzas de seguridad es trabajar en la prevención y mantener una cercanía constante con la sociedad. El funcionario también adelantó que el plan contempla una ampliación progresiva del uso de estos equipos en toda la provincia, asegurando que cada vez más efectivos cuenten con herramientas tecnológicas que fortalezcan la prevención y el accionar policial.

COMUNICACIÓN ÁGIL Y FEDERALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD

En tanto, el director del Centro Integral de Operaciones 911, Maximiliano Miguel Carletti, reiteró que estos dispositivos se integran al SICo.P, permitiendo una comunicación más ágil y eficaz entre el personal en la calle y los operadores que patrullan la ciudad y la provincia. “Estos equipos interactúan con el Centro Integral de Operaciones 911 para acudir ante las necesidades y emergencias que se presentan diariamente”, detalló.

Asimismo, acentuó que esta iniciativa representa un paso hacia la federalización de la Fuerza de Seguridad, ya que los equipos se distribuirán en todas las unidades regionales de la provincia. Puntualmente, Carletti señaló que “hoy la Policía de Misiones cuenta en sus unidades regionales con centros de operaciones y videovigilancia, ya desde allí se van a ir distribuyendo para que sean comunicados de manera regional con los 911 de sus ciudades. Esto permitirá que las distintas regiones de la provincia cuenten con un sistema de comunicación tan eficiente como el que ya utiliza el personal policial en la zona metropolitana”.

En la entrega estuvieron presentes, además, funcionarios del Ministerio del Gobierno y autoridades de las fuerzas policiales.

ALIANZA CON TELECOM

Vale aclarar que estos móviles forman parte de una alianza entre la Policía de Misiones y Telecom, que ha permitido modernizar el sistema de comunicaciones mediante la implementación de la plataforma XIRIUS Push to Talk. Dicho sistema permite una comunicación directa y ágil entre agentes, con más de 500 equipos robustos entregados, ideales para uso en terreno. Además, se incluyó una consola de control para monitorear personal, gestionar flotas vehiculares y optimizar operaciones.

La solución incorpora un módulo de Despliegue Territorial, que facilita el seguimiento de patrullajes y garantiza una cobertura geográfica eficiente. También se integra el servicio IBM UEM 360, una herramienta en la nube que permite administrar de forma centralizada dispositivos móviles, asegurando funcionalidad y control.

Compartí esta noticia !

Empresarios de Alem se unen en un foro para reclamar a los gobiernos

Compartí esta noticia !

Con el objetivo de formalizar sus principales preocupaciones y reclamos, empresarios locales se reunieron la mañana del viernes 14 de marzo en el primer Foro para el Desarrollo Zonal. Durante el encuentro, emitieron un documento en el que solicitaron acciones concretas por parte del Gobierno y propusieron alternativas de gestión.

La reunión comenzó a las 9 con la presencia del intendente Matías Sebely, quien agradeció el compromiso de los empresarios en la generación de estos espacios de debate. “Estos foros me permiten, como intendente, tener más fuerza ante las autoridades provinciales y nacionales para gestionar lo que Alem necesita”, expresó en su breve discurso antes de retirarse y dar lugar al debate.

Un reclamo histórico

El documento refrendado por los empresarios destaca como primera preocupación la crisis energética, señalando que “es urgente el cambio en la línea de 132 kV que une la estación de Energía de Misiones en Gobernador Roca y abastece a Alem”. En el texto, recuerdan que en septiembre de 2024 la presidenta de la empresa les prometió que la ampliación energética se resolvería en un mes, pero que, hasta el momento, esto no se concretó debido a diversas razones, desde la falta de combustible hasta otras dificultades técnicas.

El foro subrayó que el problema energético no solo impacta en la industria, sino que también representa un obstáculo para el crecimiento, la estabilidad y la sostenibilidad social. Como posible solución, coincidieron en la necesidad de fomentar la generación de energía a partir de biomasa mediante inversión privada. Además, propusieron que el municipio actúe como intermediario ante la provincia para gestionar la recuperación de los saldos de Ingresos Brutos que las empresas han pagado por adelantado, con el objetivo de destinarlos a la construcción de plantas generadoras que permitan crear una isla energética en la región.

Otros puntos clave

El servicio de agua potable también estuvo en la agenda, y los empresarios manifestaron su malestar por la ausencia de representantes de la cooperativa que presta el servicio. En su reclamo, exigieron la ampliación de la red y una solución definitiva a la escasez de agua.

En cuanto a las comunicaciones, el foro solicitó que las empresas de telefonía fija y móvil garanticen un servicio estable mediante la instalación de unidades UPS, ya que la falta de estas genera serios inconvenientes. Propusieron que la Municipalidad, en conjunto con la Cámara de Comercio, presente un reclamo formal por la vía legal y a través de Defensa del Consumidor.

El debate también abordó la situación de la salud pública. En este sentido, el plenario exigió la incorporación de especialistas, como un cardiólogo, en el hospital local, así como mejoras en la infraestructura del nosocomio.

Uno de los reclamos más contundentes estuvo dirigido al gobierno provincial. Los empresarios señalaron que, pese a que Alem es la cuarta ciudad en generación del PBI provincial, no recibe una inversión acorde por parte del gobierno central de Misiones. “Reclamamos un verdadero federalismo”, enfatizaron.

Finalmente, desde la Cámara Regional de Industria y Comercio de Alem (CRICA) solicitaron trabajar en conjunto para diseñar un plan estratégico de desarrollo urbano, incluyendo la planificación del servicio de transporte público. También reiteraron su queja sobre el estado de la ruta provincial 4: “Por ejemplo, fue pintada y en una semana las marcas ya no se veían. Hay que controlar esas cosas”, expresaron.

Cerca de las 11 horas, las 20 empresas e industrias participantes firmaron el documento, que ya fue remitido al intendente local.

Compartí esta noticia !

En medio de la puja con Clarín, renunció el titular de Defensa de la Competencia

Compartí esta noticia !

Trascendió la renuncia de Alexis Pirchio luego de recibir a autoridades de Telecom, cuya compra de Telefónica el Gobierno puso en la mira.

Justo cuando el Gobierno puso en tela de juicio la compra de Telefónica por parte de Telecom (Grupo Clarín), renunció el titular de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, uno de los organismos del Estado al que le asignó la misión de evitar que la fusión de las empresas telefónicas configure un posición dominante en el sector de las telecomunicación.

Según informó lanación.com, se produjo la dimisión de Alexis Pirchio al cargo que debe impedir la concentración económica. Pirchios es economista y se había desempeñado en la misma dependencia durante el gobierno de Mauricio Macri, como director del área de Conductas Anticompetitivas.

Cuando se conoció que Telecom adquirio las operaciones de Telefónica, el Gobierno, que critica al Grupo Clarín por su tratamiento periodístico sobre su administración, anunció que “se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio”.

“Hoy quieren quedarse con el 70% de las telecomunicaciones argentinas. Eso implica que tu celular, tu internet, tu teléfono, todo lo controlaría el mismo grupo económico, que por su posición dominante podría cobrarte cualquier precio porque no habría competencia”, denunció por su parte el presidente Javier Milei, y advirtió: “No vamos a dejar que eso suceda”.

“Cuando Clarín nos ataca, sepan que la razón es esta. Quieren controlar las comunicaciones de todo el país”, agregó en un tuit que tiene fijado en su perfil de la red social X.

Pirchio recibió esta semana a representantes de Telecom. Según publicó este viernes en las redes sociales el periodista de El Destape Sebastián Premici, el exCNDC se reunió el miércoles último 12/03 con el CEO de Telecom, Roberto Nobile; el apoderado de la compañía, Damián Cassino, y Gabriel Bouzat, en representación de persona jurídica y quien solicitó la reunión, de acuerdo al documento publicado.

Por la CNDC estuvo el mismo Pirchio, y cuatro vocales del órganismo.

Según afirma Premici, a pesar del discurso de Milei, “Telecom tiene todo arreglado con el Gobierno por la mega fusión”.

Compartí esta noticia !

Nueva capacitación de IAAviM Lab: seminario de introducción al diseño de arte cinematográfico

Compartí esta noticia !

El próximo viernes 21 inicia el Seminario de Introducción al Diseño de Arte Cinematográfico, una propuesta formativa gratuita de tres jornadas de duración, que busca brindar una introducción a una de las áreas clave de la producción audiovisual como es la Dirección de Arte. Está organizado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) a través de su Gerencia de Capacitación e Investigación -en el marco del programa IAAviM Lab-, y cuenta con el apoyo técnico-financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Estará a cargo de Axel Monsú y Makarena Bordón, dos referentes misioneros del sector en esta área, y tendrá como invitadas a Sandra Lía Iurcovich y Luciana Fornasari, integrantes de la Asociación Argentina de Directores de Arte de la industria y medios audiovisuales (AADA).

La dirección de arte: un pilar en la realización cinematográfica

La Dirección de Arte es una de las áreas clave en la producción audiovisual, encargada de construir el universo visual de una película. Desde el diseño de escenografías y la elección de locaciones hasta la creación de vestuarios y la caracterización de personajes, esta disciplina aporta profundidad y coherencia a la historia que se cuenta en pantalla. Su importancia radica en su capacidad para comunicar emociones, contextos y atmósferas a través de elementos como el color, la textura y la composición, contribuyendo así a la inmersión del espectador en la narrativa.

“Es un área primordial del arte audiovisual, ya que con ella diseñamos la propuesta estética para la construcción de la imagen”, describió Monsú, destacado realizador y director de Misiones, con amplia trayectoria en el sector. “Tiene la potencia de impactar en el subconsciente ya a través del color, de la textura, las reglas de la espacialidad, de la composición, el vestuario y la caracterización de los personajes, le damos a la imagen narrativa una tridimensionalidad que la vuelve más embarazada, emotiva y potente”, agregó.

Detalles del seminario

Se desarrollará en dos jornadas presenciales intensivas en Posadas, los días 21 de marzo y 11 de abril, de 9 a 17 hs, y en una jornada virtual el 22 de marzo, de 9 a 13 hs. Durante las mismas, se abordarán temas como el rol del director de arte, los elementos que componen el diseño estético como la composición, el color, las texturas, la escenografía, la utilidad, la organización del equipo de arte durante la preproducción y el rodaje. En tanto Makarena Bordón estará a cargo del módulo sobre vestuario.

La capacitación tiene un cupo de 30 participantes y está dirigida a personas con experiencia o formación en cine y artes audiovisuales, interesadas en introducirse en la dirección de arte en el cine, y que puedan participar en la realización de alguna obra audiovisual en cualquiera de los roles técnicos del quehacer cinematográfico.

Capacitadores e invitadas

El seminario estará a cargo de los destacados Axel Monsú y Makarena Bordón. Monsú, realizador integral misionero y fundador del Festival Oberá en Cortos, cuenta con una amplia trayectoria en dirección de arte y realización audiovisual en la provincia. Bordón, diseñadora gráfica y realizadora, se especializa en diseño de vestuario y caracterización de personajes, y posee una gran experiencia en cortos y largometrajes.

Además, participarán como invitadas en la instancia virtual las destacadas Sandra Lía Iurcovich y Luciana Fornasari, quienes aportarán su vasta experiencia en dirección de arte y escenografía a nivel nacional e internacional. Ambos son integrantes de la Asociación Argentina de Directores de Arte de la industria y medios audiovisuales (AADA), asociación sin fines de lucro que reúne a importantes profesionales de esta área y que busca impulsar el desarrollo y jerarquización de la profesión del Director de Arte Audiovisual.

Un paso más hacia la profesionalización del sector audiovisual

Este seminario no solo busca introducir a los participantes en los fundamentos del diseño estético cinematográfico, sino también fomentar la profesionalización y fortalecimiento de las habilidades técnicas del sector audiovisual en Misiones. En esta línea, Monsú señaló que “El desarrollo de la producción audiovisual industrial en la provincia permite que haya más especialización… Se necesita por un lado contar en el territorio con técnicos y profesionales capacitados, y por otro lado, una vez que se cuenta con profesionales locales, es fundamental también que existan y desarrollemos producciones y proyectos para poder perfeccionar”, finalizó.

Inscripción y más información en el sitio oficial www.iaavim.gob.ar

Compartí esta noticia !

Posadas y Paraguay refuerzan integración tras el Encuentro Legislativo Transfronterizo

Compartí esta noticia !

Funcionarios de Misiones y de Paraguay se reunieron en el recinto del Honorable Concejo Deliberante con el objetivo de impulsar una agenda común que fortalezca la relación frente a los desafíos compartidos por la frontera.

El Honorable Concejo Deliberante fue el epicentro del “2º Encuentro Legislativo Transfronterizo: hacia un ambiente sostenible, innovador y tecnológico”. El evento estuvo presidente por el titular del HCD, Jair Dib; el presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello; y la cónsul de Paraguay en Misiones, Lourdes Rivas Cerini; quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto para enfrentar los desafíos ambientales y promover el desarrollo sostenible en la región.

Durante la jornada se analizaron políticas públicas ambientales y sociales, con un enfoque especial en la innovación tecnológica, la digitalización y la trazabilidad como herramientas para un futuro más eficiente y sustentable.

En tal sentido, Jair Dib destacó que Posadas ha experimentado un crecimiento notable como capital provincial, especialmente en términos de infraestructura y servicios. “Las respuestas que ofrecemos, como las ordenanzas, son el resultado de la participación activa de la sociedad, a través de diversas iniciativas generadas por el equipo del Concejo Deliberante”, añadió. Y recordó que se han sancionado 120 ordenanzas orientadas al bien común, “siempre por fuera de los colores políticos y con el único objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos. Nuestro trabajo no solo consiste en acompañar al Ejecutivo, sino también en asegurar la gobernabilidad, promoviendo la vinculación directa con la comunidad”.

Al respecto, Dib aseguró que “todas las voces son importantes en nuestras sesiones”. “En 150 años, hemos logrado la paridad, que ha generado una mayor inclusión y representatividad en las decisiones que tomamos”, acentuó. “Este tipo de encuentros, que se desarrollan en torno a un río que nos une, nos motiva a seguir trabajando de manera conjunta, no solo en políticas públicas, sino también en acciones culturales, con mayor eficiencia y fluidez en la circulación a través del puente internacional que nos hermana”, expresó.

A su vez, el secretario de Turismo y Desarrollo Económico de Posadas, Diego Carmona subrayó que la ciudad “vivió un proceso de transformación, posicionándose como referente en innovación y desarrollo en la región”. Además, remarcó que la economía del conocimiento ha encontrado en Posadas un terreno fértil. A esto, “se suma que el turismo sigue siendo un motor clave de crecimiento”.

Por su parte, la cónsul de Paraguay, Lourdes Rivas Cerini manifestó que “queremos conocer el modelo de gestión, para poder replicarlos y afianzar la hermandad entre Asunción y Posadas”. En tanto que, el presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello contó que estuvo de vacaciones en Posadas y se enamoró de la Costanera, la gastronomía y los espacios públicos. El funcionario guaraní ponderó “la infraestructura integrada a lo verde de la ciudad”. También recalcó la importancia del Centros de Atención al Vecino y la apertura a los barrios. Y al mismo tiempo, valoró la paridad de género en el recinto posadeño.

Formaron parte del encuentro los presidentes de los Concejos Deliberantes de Garupá, Miguel Rauber; de Oberá, Pablo Ullón; de Alem, Helado Feltan y de San Ignacio, Luciano Carletti; ediles y funcionarios municipales.

Es importante destacar que se acordó seguir fortaleciendo la cooperación binacional a través de futuros encuentros y acciones concretas en el ámbito ambiental y social. Por lo que el “2º Encuentro Legislativo Transfronterizo: hacia un ambiente sostenible, innovador y tecnológico” reafirmó su rol como un espacio clave para la construcción de un futuro.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin