Misiones lidera los índices de desarrollo humano en el NEA

Compartí esta noticia !

El reciente informe sobre el Índice de Desarrollo Humano Regional (IDHR) en el Noreste Argentino (NEA), elaborado por los economistas de la fundación Mediterránea, Gerardo Alonso Schwarz, Juan Cuevas y Nayla Cabal, destaca el liderazgo de Misiones en términos de bienestar de la población a nivel departamental. El estudio, basado en la metodología del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), analiza el acceso a un “Estándar de Vida Decente”, “Acceso al Conocimiento” y “Vida Larga y Saludable”, y muestra que Misiones es la provincia con mejores indicadores dentro de la región.

Misiones es la única provincia del NEA donde la mayoría de sus departamentos registran un IDHR Medio. De los 17 departamentos que la componen, 16 se ubican en esta categoría, mientras que en otras provincias el desarrollo humano se concentra en pocas áreas urbanas. Este liderazgo se debe a un desempeño superior en las tres dimensiones analizadas. 

Para evaluar el nivel de vida, se midieron indicadores como la calidad de la vivienda, el acceso a baño y la conectividad. Misiones lidera esta dimensión con un índice de 0,902, superando a Corrientes (0,887), Chaco (0,861) y Formosa (0,856). En la provincia, solo el 4,5% de los hogares son ranchos o casillas, el 1,6% no cuenta con baño y el 14,5% no dispone de dispositivos electrónicos o internet.

Los mejores departamentos en esta dimensión incluyen Capital, Eldorado y Oberá, que figuran entre los primeros diez del ranking regional.

Acceso al Conocimiento: un desafío con avances en Misiones

El acceso a la educación es clave para el desarrollo. Misiones ocupa el segundo lugar en el NEA con un índice de 0,518, por detrás de Chaco (0,543) y por encima de Formosa (0,507) y Corrientes (0,467). En la provincia, el 87,2% de la población tiene algún nivel educativo formal, y el porcentaje de personas con educación superior está por encima del promedio regional.

Oberá, Apóstoles y Leandro N. Alem son los departamentos misioneros con mejores indicadores educativos, lo que demuestra el esfuerzo provincial en la expansión del acceso al conocimiento.

El acceso a la salud es uno de los principales desafíos del NEA, y Misiones es la provincia con mejores indicadores en esta dimensión. Con un índice de 0,464, se ubica muy por encima de Chaco (0,349), Corrientes (0,280) y Formosa (0,180).

El 52% de los habitantes de la provincia cuenta con algún tipo de cobertura médica, y la mortalidad infantil es menor que el promedio regional. Eldorado, Leandro N. Alem y Oberá lideran en este aspecto, lo que refuerza el posicionamiento de Misiones como la provincia con mejor acceso a una vida saludable en el NEA.

El estudio permite construir un panorama del desarrollo en el NEA y muestra que Misiones se destaca como la provincia con mejores indicadores. A nivel nacional, su promedio de IDHR la ubica en el puesto 329 de 551, muy por encima de Corrientes (puesto 468) y Formosa (puesto 498).

Compartí esta noticia !

Astronautas varados regresaron a la Tierra desde la Estación Internacional

Compartí esta noticia !

Suni Williams y Butch Wilmore debieron permanecer allí durante varios meses. Los astronautas de la NASA Suni Williams y Butch Wilmore, quienes estuvieron varados en la Estación Espacial Internacional (EEI) desde junio del año pasado, regresaron hoy martes por la tarde a la Tierra.

La misión Crew 10, de la NASA y SpaceX, completó el traslado y llevó a la EEI a otros cuatro astronautas.

Los astronautas de la NASA Suni Williams y Butch Wilmore volvieron a la Tierra este martes después de pasar nueve meses varados en la Estación Espacial Internacional.

Ambos amerizaron a las 18 hora local (22:00 GMT) a bordo de la nave espacial SpaceX Dragon, tras un viaje de 17 horas.

En cuestión de minutos, la cápsula redujo su velocidad de más de 27.000 km/h a estacionaria y amerizó frente a la costa de Florida.

Los astronautas fueron recibidos con la siguiente frase desde el centro de control: “Nick, Alec, Butch, Suni, de parte de SpaceX, bienvenidos a casa”.

“Veo una cápsula llena de sonrisas, de oreja a oreja”, les dijeron.

Jaden Jennings, portavoz de la NASA, describió la escena desde el buque de rescate mientras se preparaba para recibir a los astronautas.

“El amerizaje fue espectacular”, afirmó, y explicó que la nave en la que viajaba estaba estacionada a aproximadamente 1,5 millas náuticas del lugar del impacto.

Añadió que pudo ver una pequeña estela de humo proveniente de la cápsula que caía en picada antes de que se desplegaran los paracaídas.

“Hemos tenido condiciones óptimas para el amerizaje”, añadió, en un día soleado y de clima tranquilo.

Aproximadamente una hora antes de amerizar, los astronautas debían perder comunicación, algo normal y que sucede cuando la cápsula reingresa a la atmósfera.

Durante la última parte del viaje, la nave espacial estuvo cayendo de forma autónoma.

Esto significa que los astronautas a bordo estaban sentados y monitoreando el progreso, pero sin dirigir nada directamente.

Compartí esta noticia !

El primer año de Milei cerró con una caída de 4,2% en el empleo privado de Misiones

Compartí esta noticia !

La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación informó que en diciembre de 2024, el empleo privado formal exhibió un alza del 0,1% respecto a noviembre, logrando generar 5.885 empleos en el mes. Sin embargo, el 2024 cerró con una caída del 1,6%, cifra equivalente a la pérdida de 100.169 empleos respecto a  igual mes del 2023.

Por su parte, en Misiones se contabilizaron en diciembre unos 103.062 asalariados formales en el sector privado en la serie desestacionalizada, cifra que representa una merma en el orden mensual del 0,1%, lo que provocó la pérdida de unos 114 empleos en el mes. El 2024 cerró con una baja de 4,2%, con una pérdida de 4.376 empleos privados formales en Misiones.  El contraste es fuerte, teniendo en cuenta que 2023 había sido el año récord del empleo en Misiones, con 110.537 empleos registrados.

Al medir los volúmenes de trabajadores en el sector privado formal, tomando como referencia el dato puntual de diciembre, en Misiones este 2024 no solo quedó por debajo del 2023 sino también del 2022 (-5,0%), aunque se mantuvo por encima de los niveles del 2021 (+0,8%), 2020 (+6,2%) y 2019 (+2,9%).  

En el ámbito regional, Misiones sostiene su liderazgo con el mayor volumen de empleos  privados formales en el NEA (36,9% del total regional). Sin embargo, fue la única provincia con bajas en la comparación mensual (-0,1% vs. +1,4% de Corrientes, +1,2%  de Formosa y +0,4% de Chaco); mientras que en la comparación interanual Misiones y Chaco cayeron 4,2% en cada caso, Formosa lo hizo en -7,1% pero Corrientes creció 0,2%. 

En lo que refiere al plano nacional, fueron trece los distritos que presentaron subas mensuales del empleo privado formal, encabezadas por Tierra del Fuego (+1,6%). En la comparación interanual, cuatro provincias cerraron el año con subas lideradas por  Neuquén (+2,7%).

Compartí esta noticia !

El Gobierno presentó pruebas y pidió la detención de 29 barras por la marcha al Congreso

Compartí esta noticia !

Patricia Bullrich subió a sus redes un video editado que reunió las imágenes de cada uno de los rostros de esas personas.

El Ministerio de Seguridad Nacional aportó a la Justicia “elementos de prueba fundamentales para la identificación de los responsables” de los disturbios en la marcha del Congreso del miércoles pasado y exigió la detención de 29 personas, a las que definió como “barrabravas”.

“Tenemos pruebas y las presentamos. Le pedimos al fiscal la detención de estos 29 barrabravas violentos, que atacaron al Congreso y a nuestras Fuerzas con palos, piedras y armas”, sostuvo la titular de la cartera, Patricia Bullrich, en su cuenta de X.

La funcionaria acompañó este mensaje con un video editado que reunió las imágenes de cada uno de los rostros de esas 29 personas, captadas durante la violenta manifestación de la semana pasada. 

En un comunicado, el Ministerio informó que “a través de un exhaustivo análisis de imágenes realizado por la División Individualización Criminal de la Policía Federal Argentina, que incluyó el uso del sistema de reconocimiento facial LUNA y material fílmico captado por diversas dependencias, se logró identificar a varias personas que participaron activamente en los disturbios”.

“En el informe que agregamos, se observa en algunos casos a las personas, que luego son identificadas, ejerciendo actos de violencia, arrojando piedras y atentando contra las Fuerzas de Seguridad”, se agregó. 

En base a estos informes, el Ministerio de Seguridad ha solicitado a la Fiscalía interviniente “la detención de 29 personas y la realización de allanamientos en sus domicilios con el fin de obtener más pruebas que permitan determinar su vinculación con organizaciones delictivas, tales como asociaciones ilícitas y barrabravas”. 

Asimismo, se requirió “información urgente al Renaper y a otras instituciones pertinentes para precisar los domicilios de los imputados”.

Todo esto se tramita en la causa iniciada por “lesiones, daños y resistencia a la autoridad, entre otros delitos, ocurridos en la movilización en la Plaza del Congreso, del día 12/3/2025“.

Compartí esta noticia !

El PJ rechazó el DNU y advirtió que Javier Milei “avanza unilateralmente” en un acuerdo con el FMI

Compartí esta noticia !

“Se autoriza a sí mismo sin que se conozcan monto, tasa de interés fijada, fechas de vencimiento, ni ninguna de las condicionalidades”, indicó el Partido Justicialista.

El Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ) emitió un comunicado en el que rechaza en “todos sus términos” el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25, que el oficialismo pretende tratar en la Cámara de Diputados. Según denunció el partido, la medida le otorga al presidente Javier Milei la facultad de avanzar en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sin que se conozcan los detalles del endeudamiento.

“El Presidente de la Nación se autoriza a sí mismo para avanzar unilateralmente en un nuevo acuerdo con el FMI sin que se conozcan monto, tasa de interés fijada, fechas de vencimiento, ni ninguna de las condicionalidades pactadas”, sostiene el documento.

Críticas a la falta de control del Congreso

El PJ acusó a Milei de “eludir el cumplimiento de la Ley 27.612”, que obliga al Poder Ejecutivo a remitir al Congreso el texto completo y final de cualquier acuerdo con el FMI, detallando “monto, tasa de interés, fechas de vencimiento y demás condicionalidades”.

Además, el comunicado advierte que el DNU “vulnera el Artículo 75, Inciso 7 de la Constitución Nacional”, que establece que es el Congreso quien debe “arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación”.

Falta de Presupuesto y críticas al oficialismo

El comunicado también señala que esta decisión del Gobierno se da en un contexto en el que “por responsabilidad del oficialismo y otros sectores de la oposición, la República Argentina no cuenta con Presupuesto aprobado por segundo año consecutivo”.

En esa línea, el PJ alertó que, “si los diputados y senadores argentinos votan a favor del DNU 179/25, le estarían concediendo a Milei ‘facultades extraordinarias’ que son nulas de manera absoluta e insanable” según el artículo 29 de la Constitución.

Por último, el documento concluye con un rechazo categórico: “El Partido Justicialista Nacional rechaza en todos sus términos el DNU 179/25 y cualquier operación de crédito con el FMI que se realice violando el sistema normativo nacional y a espaldas del pueblo argentino”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin