Jujuy: Jujuy Crece se impone en unas legislativas marcadas por la baja participación
Con el 11% de las mesas escrutadas, los primeros resultados de las elecciones legislativas en Jujuy muestran una clara ventaja del frente oficialista Jujuy Crece, que se alza con el 39,64% de los votos en la categoría de diputados provinciales. En segundo lugar se ubica La Libertad Avanza, con un 19,30%, seguido por el Frente Partido Justicialista, que alcanza el 11,12%. La cuarta fuerza es el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad, con el 7,7%, y en quinto lugar aparece el Frente Primero Jujuy, con algo más del 5%.
Más allá de los números parciales, el dato político más relevante de la jornada fue la escasa participación ciudadana, que podría convertir a esta elección en la más baja en la historia democrática reciente de la provincia. Según informó el secretario electoral Alejandro Gluck, la participación apenas superaría el 60% del padrón, con un 50% en San Salvador de Jujuy y alrededor del 60% en el interior.
En contraste, en las elecciones provinciales de mayo de 2023 —cuando se eligió gobernador y convencionales constituyentes— la participación había alcanzado el 75% del electorado.
Un oficialismo fortalecido frente a una oposición dispersa
La elección de medio término tiene como objetivo la renovación parcial de la Legislatura provincial, en un contexto en el que el oficialismo busca consolidar su mayoría y reforzar su agenda legislativa. El frente Jujuy Crece, impulsado por el actual gobernador Carlos Sadir, aparece por ahora como el gran vencedor, con una ventaja de más de 20 puntos sobre el espacio libertario.
La performance de La Libertad Avanza confirma la expansión territorial del movimiento liderado por el presidente Javier Milei, aunque sin capacidad aún para disputar el liderazgo provincial. Por su parte, el peronismo jujeño sigue relegado, fragmentado y sin capacidad de recuperación inmediata tras los años de predominio del radicalismo.
Clima electoral apático
Los datos de baja participación encendieron luces de alerta. Pese a un leve repunte en horas de la tarde, la jornada transcurrió con poco movimiento en los centros de votación y un desinterés generalizado que podría impactar en la representatividad del nuevo cuerpo legislativo. Si se confirma la cifra del 60%, se trataría de un piso histórico en términos de concurrencia electoral en la provincia.