Los Ahora generaron ventas en Misiones por 11.682 millones en el primer bimestre
Con una muy fuerte expansión respecto al 2024, los programas Ahora ratificaron su importancia como pieza clave del fomento al consumo en Misiones. Entre enero y febrero del corriente, se produjeron ventas por $ 11.682 millones en el marco del programa del Gobierno provincial, en sinergia con el Banco Macro, otras entidades financieras y las mismas empresas, una cifra que representa una suma acumulada del 63% en términos reales respecto al primer bimestre del 2024. Más relevante aún, esta suba permitió volver a los niveles del 2023, dejando atrás la fuerte caída del consumo que se observó a principios del 2024 producto de la recesión.
En términos de evolución, el primer bimestre del 2024 había mostrado una baja del 39% real en las ventas del programa Ahora respecto a igual período del 2023, mientras que en 2025 crecen 63%, recuperando todo lo perdido.
La recuperación del programa ya se había iniciado hacia finales del 2024: de la mano de una progresiva recuperación del salario en la provincia, entre octubre y diciembre de ese año las ventas de los programas Ahora se incrementaron en un 60% promedio, con particular fuerza en diciembre, apoyado en las ventas de las fiestas de fin de año. Si bien ese tipo de fechas producen un movimiento más importante de ventas, el crecimiento de los Ahora no se detuvo y tuvieron subas del 61% en enero y 65% en febrero, ratificando así el sendero alcista.
Un buen indicador para poder entender la magnitud del movimiento comercial que producen los Ahora, es comparar su volumen de ventas contra otro indicador que mide el consumo en la provincia: las ventas en supermercados. En el primer bimestre 2023, los Ahora tenían una facturación equivalente al 19% de las ventas en supermercados; esa cifra se redujo en el primer bimestre 2024 al 15%, pero se incrementó al 26% en el primer bimestre del 2025. Esto grafica el fuerte flujo de fondos que inyecta el Ahora en la economía misionera.
Por su parte, el desempeño relativo de los Ahora supera en términos de tasas de crecimiento a otros indicadores de consumo: no solo al de supermercados en la provincia, sino también al de Ventas Minoristas relevado por CAME, que al primer bimestre presentó un alza acumulada del 24,7%, por lo que las subas relativas de los Ahora se ubican muy por encima de la tendencia general de consumo que existe en la Argentina.
Además, cabe recordar que Misiones es la única provincia del país que promueve desde el Estado provincial programas de fomento al consumo articulado con el sector privado. Ahora Misiones tiene coordinación entre el gobierno provincial, los comercios y bancos como el Macro, Nación y Credicoop, entre otros, siendo una acción única en el país. Otras provincias, como Santa Fe y Neuquén, tienen programas de fomento al consumo con características similares pero con un único medio de pago (banco provincial en Neuquén y billetera provincial en Santa Fe), lo cual limita el acceso a los habitantes a los beneficios del programa.