Salarios subieron 3% en marzo, pero perdieron contra la inflación mensual
El índice de salarios subió 3% en marzo, pero quedó por debajo del IPC. En la comparación interanual, los ingresos lograron superar a la inflación. El sector informal lideró el crecimiento.
Salarios en marzo: suba insuficiente frente a la inflación
El Índice de Salarios elaborado por el INDEC registró un incremento del 3% en marzo, impulsado principalmente por el alza en el sector privado no registrado. Sin embargo, esa mejora resultó insuficiente frente a la inflación mensual, que fue del 3,7%, lo que marcó una pérdida del poder adquisitivo real para ese mes.
En contraste, en la comparación interanual, los ingresos mostraron una evolución más favorable: el índice avanzó 85,7% frente a una inflación acumulada de 55,9% en el mismo período, lo que representa una recuperación relativa frente al deterioro previo.
El trabajo informal impulsó el índice general
Según los datos oficiales, el sector privado no registrado —es decir, el empleo informal— fue el que más contribuyó a la suba de marzo, con una variación mensual de 5,1%.
Por sector:
- Privado registrado: +2,2% mensual
- Público: +3,3% mensual
- Privado no registrado: +5,1% mensual
Este comportamiento refleja que, pese a la menor cobertura legal y protección, los trabajadores informales experimentaron mejoras más significativas, aunque desde niveles muy bajos en términos absolutos.
Evolución salarial frente a la inflación
En lo que va del año, los salarios acumulan un aumento del 10% respecto a diciembre de 2024. Este avance también fue traccionado por el empleo informal:
- Privado no registrado: +23,2% acumulado
- Público: +8,9%
- Privado registrado: +6,9%
Estos datos evidencian una brecha creciente entre sectores, donde los trabajadores formales, especialmente en el ámbito privado, son los que menor recomposición han tenido en lo que va de 2025.
Comparación interanual: leve ventaja sobre la inflación
En términos interanuales (marzo 2024 vs. marzo 2025), el índice de salarios creció 85,7%, frente a un IPC del 55,9%, lo que indica una recuperación relativa del salario real. Aun así, el análisis por sector revela fuertes disparidades:
- Privado registrado: +75,8%
- Público: +66,7%
- Privado no registrado: +183,1%
El elevado crecimiento del ingreso informal en la medición interanual podría estar vinculado a ajustes postergados durante 2023, en un contexto de alta inflación e informalidad laboral.
Si bien los salarios lograron superar a la inflación interanual, la pérdida frente al aumento mensual de marzo refleja que la recuperación del poder adquisitivo aún es frágil y heterogénea. El mayor dinamismo del trabajo informal plantea dudas sobre la sostenibilidad de la mejora, mientras que el sector formal, tanto privado como público, sigue enfrentando ajustes salariales por debajo de la inflación acumulada en lo que va del año.
De cara a los próximos meses, la evolución del salario real dependerá de la estabilidad del tipo de cambio, la contención inflacionaria y las futuras negociaciones paritarias, en un escenario económico que aún muestra señales mixtas.