La identidad como motor de la cultura

Compartí esta noticia !

Este miércoles 14, se realizó el acto de presentación del programa Camino al Gualambao, una propuesta educativa cultural, que es una invitación a descubrir y profundizar en las raíces de la identidad misionera. Es también un homenaje a la obra de Ramón Ayala, a través de la música, la danza, los textos y la palabra.

El acto se realizó en el Centro Cultural Vicente Cidade de Posadas, con la presencia de invitados especiales, docentes y alumnos de escuelas secundarias de la ciudad. Desde este sábado, con la presentación en el 9° Encuentro de Artesanos, en el predio de la Expo Yerba de Apóstoles, la iniciativa recorrerá gran parte de la provincia.

Al inicio del evento se proyectó un fragmento de video, dirigido por Ana Zanotti, en el que el poeta y músico misionero Ramón Ayala comparte, con su estilo inconfundible, una reflexión sobre el Gualambao. Luego fue el turno de la  coreógrafa, bailarina e investigadora de la danza del Gualambao, Mónica Revinski, realizó una performance basada en el tema Lapacho. Para finalizar el segmento artístico, se presentó un set de canciones de Ayala con Cecilia Simonetti en voz y Leandro Yahni en piano.

El Gualambao como excusa para hablar de identidad

El proyecto es coordinado por la subsecretaría de Relaciones Públicas e Institucionales de la Secretaría de Cultura. El subsecretario, Ernesto Lozina, señaló que con la actividad se inició un camino que recorrerá gran parte de la costa del río Uruguay. La excusa es el Gualambao, como bandera cultural, pero tiene como objetivo fortalecer la identidad misionera. Así, en cada presentación se difundirá la profusa obra de Ramón Ayala y otros autores que abordaron el género.

El equipo a cargo de las presentaciones, conformado por profesores de danza, artistas, especialistas en ceremonial y otros referentes culturales, abordarán distintas facetas del autor. Además de interactuar con los alumnos, presentará poemas, dibujos, canciones y fragmentos de libros del multifacético artista. De esta manera se busca promover, divulgar y profundizar en el conocimiento de las profundas raíces sociales, culturales y comunitarias de Ramón Ayala.

La primera presentación se realizará este sábado, desde las 10:00, en el marco del 9° Encuentro de Artesanos, que se realiza en el predio de la Expo Yerba de Apóstoles. Durante la siguiente semana se visitarán las localidades de San Pedro y San Vicente en las que se realizarán actividades en conjunto con los municipios y establecimientos escolares.

El Camino de la Lectura suma códigos QR al programa

La Biblioteca Popular 2 de Abril se suma al programa y aportará poemas, novelas, cuentos y relatos de Ramón Ayala a través de códigos QR. También habrá una sección de música del autor con el mismo sistema. Tal y como sucede con el proyecto El Camino a la Lectura, los accesos permitirán la descarga en formato digital de las obras. La lista se actualizará con cierta regularidad y tendrá una gran cantidad de material disponible, sin costo para el usuario.

Participaron del evento alumnos y docentes de los colegios Lisandro de la Torre y de la Escuela Normal Superior Estados Unidos del Brasil, la Coordinadora General de Gabinete de Cultura, María Laura Lagable, el director de Cultura de la Municipalidad de Posadas, Matías Klein, y la diputada provincial Suzel Vaider, que entregó la declaración de Interés aprobada por la Cámara de Representantes de la provincia.

Compartí esta noticia !

Javier Milei cuestionó al PRO en el cierre de campaña de Manuel Adorni: “Es el partido del Estado”

Compartí esta noticia !

En un ferviente discurso, Javier Milei criticó al PRO, llamándolo “la mierda del partido del Estado”, mientras apoyaba a su candidato Manuel Adorni en Recoleta.

Milei dijo que los del PRO son “fracasados que pelean el cuarto lugar” y definió a Santoro como “Sanvaca”

El presidente Javier Milei sostuvo hoy que el PRO está compuesto por “fracasados que están peleando el cuarto lugar” en las elecciones porteñas y definió al postulante del peronismo Leandro Santoro como “Sanvaca”, porque, dijo, “siempre vivió de la teta del Estado”.

“Tenemos que elegir si queremos seguir abrazándonos al cambio de la libertad y prosperidad o al pasado, el modelo del partido del Estado que hizo ricos a los políticos”, arengó Milei en el cierre de campaña del candidato a legislador porteño Manuel Adorni.

El presidente Javier Milei sostuvo esta noche que “el verdadero ajuste es cuando se expande el Estado” y que “cuando uno ahoga al Estado, ese es devolverle el dinero a los argentinos de bien que se lo ganan laburando”.

“Me causa gracia cuando los dos representantes del partido del Estado dicen que no quieren ajustar y desprecian la motosierra, porque lo que quieren es que el ajuste caiga sobre ellos”, sostuvo en referencia al PRO y el peronismo.

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, destacó esta noche que La Libertad Avanza (LLA) “está llevando las ideas de la libertad a cada rincón del país”, al participar junto al presidente Javier Milei del acto de cierre de campaña del candidato a legislador porteño Manuel Adorni en el barrio de Recoleta.

“Esto es para los que creían que Argentina no iba a poder ser libre; me emociona ver la cantidad de gente que nos sigue. Estoy totalmente orgullosa de Argentina”, destacó Karina Milei.

Compartí esta noticia !

Trabajadoras de la economía popular salen adelante con su Panadería “Artesanal”, que funciona en chacra 122

Compartí esta noticia !

La Panadería “Artesanal”, funciona en la chacra 122 de Posadas desde hace más de tres años. Fue creada por un laborioso grupo de mujeres que hicieron realidad el sueño de su propio emprendimiento, ofreciendo calidad en los panificados artesanales y en muchos otros productos.

Elaboran distintos panificados como pancuca e integral, prepizzas y facturas que “despiertan los sentidos porque todo está hecho con amor y dedicación, manteniendo la tradición artesanal en cada bocado, por eso le pusimos ese nombre”, cuentan las trabajadoras de la economía popular.
Además de la venta en el barrio, también exponen en las ferias donde se realizan los Alimentazos que organiza la Unión de Trabajadores/as de la Economía Popular (Utep).
Apoyar a proyectos como este no sólo significa disfrutar de productos frescos y sabrosos, “sino también buscamos fortalecer la comunidad y celebrar el esfuerzo y la creatividad de todas las compañeras emprendedoras”, dijo Ruth.

Actualmente están a cargo de la tarea, dos mujeres en la producción de panadería artesanal; pero siempre “tenemos otras compañeras que nos dan una mano. Arrancamos trabajando en el merendero del barrio Sol de Misiones, donde hacíamos el pan o algunas masas dulces como pastafrola o bizcochuelos para los chicos y chicas; después con los recortes que sufrieron los merenderos por parte del Gobierno nacional comenzamos a producir en mayor escala para vender y recaudar fondos para comprar los insumos que nos hacían falta para no dejar a la gurisada sin la merienda”, explicó Natalia.

Capacitación y crecimiento en el rubro

Con el tiempo pudieron adquirir un horno pastelero, y esa iniciativa fue el puntapié para emprender el proyecto de la panadería que hoy es una realidad. También “gracias a lo que aprendemos en la militancia junto a nuestros compañeros y compañeras y con nuestro dirigente del Evita, Martín Sereno, candidato a diputado provincial por el partido Tierra, Techo y Trabajo“, destacaron.

“Ya no sólo generamos dinero para ayudar al merendero, sino también para otras mujeres porque entre todas estábamos pasando momentos difíciles. Y así fue que tomamos la decisión de capacitarnos en el rubro, y fuimos creciendo con el emprendimiento de la Panadería Artesanal”, contaron Natalia y Ruth.
Actualmente el negocio está ubicado en la vivienda de Ruth, de la chacra 122, porque por la situación económica no pueden alquilar un local propio ni pagar la habilitación.

Por ahora seguirán trabajando en esa vivienda, y mientras producen, venden por pedidos a vecinos de la zona y a clientes fijos, que ya conocen la calidad de lo que producen.

También exponen y comercializan en las ferias del Alimentazo que se hacen en distintos barrios. “Desde ahí nos ocupamos en generar más ventas, y nos organizamos para que los días de producción coordinen con esas jornadas. Y de esa manera abastecemos los pedidos de nuestros clientes y del Alimentazo que es un gran logro de nuestra organización, el Movimiento Evita dentro de la Utep”, manifestaron las trabajadoras de panificación “Artesanal”.

Compartí esta noticia !

Mirar Mejor ya recorrió 30 municipios, atendió a más de 2300 vecinos y entregó más de 2100 anteojos

Compartí esta noticia !

Este miércoles, el programa Mirar Mejor sumó un nuevo destino: El Alcázar, el número 30 desde el arranque de la propuesta. Allí, más de 60 vecinos accedieron a esta propuesta que acerca atención oftalmológica integral a distintos municipios de la provincia.

Las consultas por dificultades al ver de cerca fueron las que marcaron el pulso de la jornada. Gran parte de los pacientes indicó que esto afecta la calidad de vida y complicaciones al momento de realizar tareas laborales.

Ángela Hahn, vecina, contó que “la última vez que me hice control de la vista fue cuando era chica y ahora pensaba que no lo necesitaba, relacionaba el cansancio de la vista con el día a día, pero no, el oftalmólogo me dijo que necesito anteojos. No pensaba salir de la consulta y salir con anteojos, con los que ya miro mejor”.

Bernardino Aldana, otro de los pacientes de Mirar Mejor en la comuna, relató: “Es la primera vez que asisto a un control; tuve una atención de primer nivel, con mucha explicación del profesional para cuidar mi visión. Salgo de acá con anteojos y voy a volver a leer con normalidad, algo que hace mucho tiempo no lo hacía”.

Mientras que Rosalinda Nuñez dijo que “sé que los anteojos son muy costosos y cuesta conseguir turnos, entonces que estas propuestas vengan al barrio, cerca de donde uno vive, nos alivia mucho y es de gran ayuda”.

El presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, aseveró que “Mirar Mejor es vivir mejor, acercamos soluciones concretas a los vecinos, con anteojos que transforman vidas inmediatamente”.

De esta manera, este programa de Gobernación y coordinado por el IPLyC ya brindó soluciones oftalmológicas integrales a más de 2300 misioneros, con un total de 2100 anteojos entregados que cambiaron la vida de cada uno de los pacientes. La iniciativa llegó a las comunas de Almafuerte, Cerro Azul, San Javier, Cerro Corá, Loreto, Panambí, Santa Ana, Capioví, Dos de Mayo, Campo Ramón, Santo Pipó, Arroyo del Medio, Hipólito Yrigoyen, Profundidad, Gobernador López, Dos Arroyos, Mártires, Olegario Víctor Andrade, Alba Posse, Oberá, Puerto Leoni, Garuhapé, Colonia Polana, General Alvear, Caá Yarí, Corpus, Ruíz de Montoya, Itacaruaré, Mojón Grande y El Alcázar.

El cronograma de recorridos sigue, el próximo miércoles será el turno de Colonia Alberdi.

Compartí esta noticia !

El Merval cerró en alza y el riesgo país se mantuvo debajo de los 700 puntos

Compartí esta noticia !

Los bonos en dólares tuvieron un leve reboto. El S&P Merval subió 0,7% a 2.301.643,220 unidades, mientras que en Wall Street las acciones argentinas cerraron con mayoría de alzas tras conocerse el dato de inflación argentina.

Medido en dólares, el principal índice subió 0,6% a 1.986 puntos y se acercó a los 2.000 puntos, con lo cual en las últimas siete ruedas, el selectivo subió 16,8%.

Esto se dio tras el dato de inflación que se ubicó en torno al 2,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Entre las acciones líderes que más avanzaron se destacaron Sociedad Comercial del Plata (+9,7%), Transener (+7,4%), Banco de Valores (+4,7%) y BYMA (+3,8%).

En Wall Street, las acciones argentinas cerraron con mayoría de alzas tras conocerse el dato de inflación argentina. Los papeles que más subieron fueron los de Telecom (+2,9%), Central Puerto (+2%), Mercado Libre (+1,9%) y Transportadora de Gas (+1,8%).

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares rebotaron levemente de la mano del Global 2038 y el Bonar 2029 que suben 0,5%, escoltados por el Global y Bonar 2030 (+0,4%).

El riesgo país se ubicó en los 678 puntos básicos, según la medición de JP Morgan.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin