Dos Hermanas ya es municipio: Misiones suma su comuna número 79 con apoyo legislativo mayoritario
La Cámara de Representantes aprobó la municipalización de Dos Hermanas, que contará con autonomía política, administrativa y financiera. Tendrá un interventor organizador hasta las elecciones de 2027 y su propio Juzgado de Paz.
Autonomía para Dos Hermanas: la Legislatura aprobó su municipalización
En una sesión especial cargada de contenido político, la Cámara de Diputados de Misiones aprobó este jueves la creación del municipio de Dos Hermanas, en el departamento General Manuel Belgrano. La iniciativa fue respaldada por 33 votos positivos, con 4 votos negativos y un pedido de abstención del bloque PRO que fue rechazado por la mayoría parlamentaria.
Con esta decisión, Misiones suma su municipio número 79, en una continuidad de procesos institucionales similares a los de Pozo Azul (2017) y Fracrán (2021).
Un nuevo municipio para Misiones: contexto y alcances
Dos Hermanas, que hasta ahora formaba parte del ejido municipal de Bernardo de Irigoyen, contará con autonomía política, administrativa y financiera, según establece la ley sancionada este jueves. La norma define límites territoriales precisos en un anexo técnico y crea una estructura institucional de base que incluye:
- Un interventor organizador, designado por el Ejecutivo provincial, con capacidad para recaudar tasas, estructurar el gobierno local y firmar convenios de transición con Bernardo de Irigoyen.
- Una Comisión Asesora, con representantes de los tres poderes del Estado, el Tribunal de Cuentas y vecinos de la localidad.
- Un Juzgado de Paz de Primera Categoría, con dos secretarías letradas incorporadas al presupuesto provincial.
El municipio será financiado transitoriamente con recursos de Rentas Generales, sin alterar el actual régimen de coparticipación, hasta que se apruebe un esquema definitivo.
Cruces legislativos y posicionamientos políticos
La sesión dejó en evidencia las diferentes posturas de los bloques:
- El bloque PRO solicitó abstenerse de la votación, argumento que fue rechazado por el pleno.
- El diputado Javier Mela (Partido Libertario – ex UCR) votó en contra y cuestionó el “gasto innecesario” que implica crear nuevas estructuras administrativas.
- El PAYS respaldó el proyecto, destacando el “valor de la autonomía local”, en línea con sus anteriores iniciativas como Pozo Azul y Fracrán.
- Desde el radicalismo, Ariel Pianesi acompañó la ley pero pidió que “el representante de la minoría en la comisión asesora sea elegido por la minoría parlamentaria”.
- El diputado del PJ, Martín Mansilla, apoyó la creación del municipio y lanzó una crítica política: “Los que hoy se oponen, mañana irán a pedir el voto a los vecinos”.
Elecciones y organización institucional
La ley establece que las primeras elecciones municipales se celebrarán en 2027, en simultáneo con los comicios provinciales. Hasta entonces, el interventor designado por el Ejecutivo tendrá amplias facultades para sentar las bases del nuevo municipio.
La creación de Dos Hermanas implica también una actualización de los límites territoriales de los municipios vecinos, como Bernardo de Irigoyen y San Pedro, que se adecuarán al nuevo mapa político-administrativo de la provincia.
La municipalización de Dos Hermanas reafirma la estrategia de descentralización y fortalecimiento institucional que Misiones viene impulsando en la última década. Este nuevo paso busca garantizar mayor proximidad del Estado con los ciudadanos, autonomía en la gestión de recursos y planificación local con identidad propia.
Al mismo tiempo, el debate legislativo dejó claro que el proceso no está exento de tensiones políticas y miradas contrapuestas sobre el tamaño y la eficiencia del Estado. Con todo, Dos Hermanas inicia un nuevo capítulo con la expectativa de construir un modelo de desarrollo sustentado en la autonomía y la participación ciudadana.