Javier Milei prometió inflación cero en 2026 y defendió su ajuste fiscal en AmCham

Compartí esta noticia !

El presidente Javier Milei dio el discurso de cierre en el AmCham Summit 2025: “Argentina está baratísima, es una excelente oportunidad de inversión”

En un mensaje enfocado en seducir al capital extranjero, el Presidente defendió su plan económico, prometió eliminar la inflación en 2026 y llamó a apostar por el país: “Nos podemos convertir en una potencia mundial”

En el cierre de la séptima edición del AmCham Summit 2025, el presidente Javier Milei presentó ante el empresariado local e internacional su visión de país: una Argentina de libre mercado, sin déficit fiscal, con inflación nula y fuerte potencial de crecimiento. Con tono enfático y referencias económicas, aseguró que el país “está baratísimo” y que atraviesa una “oportunidad histórica de compra”.

“Argentina va a subir como pedo de buzo”, graficó el mandatario, en un auditorio repleto de referentes del sector privado, diplomáticos y funcionarios.

Equilibrio fiscal, baja del gasto y superávit financiero

Milei celebró haber logrado el equilibrio financiero “en solo un mes de gestión” y remarcó que su gobierno redujo el gasto público en más de un 30% sin subir impuestos. Aseguró que el ajuste fiscal fue estructural y sostenido, y que se logró “sin devaluar, sin subir la presión tributaria y bajando 19 impuestos”.

También defendió el desarme de pasivos remunerados del Banco Central y proyectó una baja sustancial del riesgo país: “Argentina es uno de los cinco países del mundo con superávit financiero. Por eso, más temprano que tarde, la tasa de interés va a colapsar”, explicó.

Con fuertes críticas al “chip keynesiano”, el Presidente sostuvo que el crecimiento no proviene del consumo sino de la inversión, que a su vez necesita ahorro y respeto por la propiedad privada. En ese marco, consideró que la Argentina es hoy una oportunidad única para inversores globales.

“Si se sostiene este rumbo, en 30 años podemos ser una potencia mundial. Dos tercios de esa mejora se dará en los primeros 10 años”, afirmó.

Promesa de inflación cero en 2026

Uno de los momentos más contundentes del discurso fue la promesa de eliminar la inflación para mediados de 2026. “La inflación es siempre un fenómeno monetario. Como fijamos la cantidad de dinero desde mediados de 2024, la inflación dejará de existir en 2026”, aseguró.

Milei también defendió la creación del Ministerio de Capital Humano, al que definió como “clave para promover crecimiento a través de la educación, la salud y la reinserción laboral”.

Por otra parte, exaltó la tarea del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger, al que calificó como “el ministerio de los rendimientos crecientes”.

Críticas al aborto y a la Agenda 2030

En un tramo polémico de su intervención, el mandatario cuestionó la legalización del aborto y relacionó esa política con la caída de la natalidad en Argentina. “Se les fue la mano en atacar a la familia y a las dos vidas. Hoy lo estamos pagando con una caída de la natalidad”, dijo. Y agregó: “Nos hubiéramos ahorrado muchos asesinatos en el vientre de las madres”.

También criticó con dureza la Agenda 2030 de la ONU, señalándola como una “agenda globalista que atenta contra el crecimiento”.

Finalmente, Milei reiteró su llamado a invertir en el país: “Estamos ante una ventana única. La Argentina está subvaluada. Esta es la oportunidad para comprar barato”, concluyó.

Compartí esta noticia !

La Cámara de Molineros respaldó a Víctor Saguier y atribuyó la crisis de precios a una sobreproducción de yerba

Compartí esta noticia !

La Cámara de Molineros de Yerba Mate de la Zona Productora (CMYMZP) salió al cruce de cuestionamientos recientes y brindó un fuerte respaldo a su presidente, Víctor Saguier, al tiempo que analizó las causas de la actual crisis de precios que atraviesa el sector yerbatero, señalando que se trata de un fenómeno multifactorial, vinculado principalmente a un escenario de sobreproducción. El ejecutivo de La Cachuera recibió una andanada de críticas de los productores yerbateros tras sus dichos a favor de la desregulación que impuso el presidente Javier Milei: “Obviamente que va a haber una reconversión y obviamente aquellos a los que no le cierra el número van a abandonar la actividad, o se van a tener que reconvertir, que es lo que nosotros siempre decimos”, fue lo que dijo Saguier en defensa del mercado desregulado, que derivó en una sensible baja en el precio de la hoja verde. 

En un comunicado institucional, la entidad que nuclea a los principales molinos de la región yerbatera aseguró que, desde su fundación hace más de 75 años, mantiene un compromiso firme con la institucionalidad, el diálogo y el respeto. “Siempre hemos bregado por la defensa de la actividad yerbatera mediante la institucionalidad, ajustando nuestro accionar a las políticas vigentes en cada momento, sin perjuicio de expresar nuestro punto de vista sobre la actualidad con respeto y sin expresiones altisonantes”, señalaron.

La CMYMZP sostuvo que la coyuntura actual, marcada por una caída del precio de la hoja verde, no puede explicarse únicamente por decisiones de mercado o políticas recientes. En cambio, apuntó que entre las principales causas figura el aumento sostenido de la producción registrado en los últimos años, favorecido por condiciones climáticas, sumado a los efectos de políticas aplicadas durante largo tiempo por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

“La situación actual del sector, caracterizado en parte por una baja del precio de la materia prima, obedece a distintas causas. Entre ellas, se destacan el aumento de la producción a raíz del mejoramiento de las condiciones climáticas y el resultado de políticas implementadas durante años por el INYM”, afirmó la entidad.

En esa línea, la Cámara hizo un llamado a superar debates simplistas y propuso avanzar en una discusión “seria y superadora” sobre el futuro del sector. “No somos partidarios de medidas oportunistas ni voluntaristas, cuyos efectos beneficiosos se extinguen cuando las mismas se discontinúan o agotan. Propiciamos un debate profundo con el objetivo de mejorar nuestro producto insignia y expandir el mercado consumidor con políticas sostenibles que beneficien a todos los eslabones de la cadena productiva”, sostuvieron.

Asimismo, la entidad expresó su apoyo explícito a La Cachuera S.A., una de las firmas más representativas del sector y socia activa de la Cámara, que recientemente fue blanco de críticas por parte de sectores productores. “Es una empresa pionera en el sector yerbatero y molinero, que genera empleo genuino a varios centenares de familias misioneras y contribuye al sostenimiento del Estado Nacional, Provincial y Municipal a través del pago de impuestos”, subrayaron.

Compartí esta noticia !

Mercado Pago renueva su identidad e incorpora el amarillo de Mercado Libre

Compartí esta noticia !

La nueva imagen busca transmitir la fortaleza y conexión del ecosistema financiero y de ecommerce más grande de América Latina. Los usuarios van a seguir usando su cuenta digital y herramientas de cobro tal como lo hacen siempre, con la facilidad y la seguridad que caracterizan las soluciones, productos y servicios de Mercado Pago.

En el marco de su estrategia regional ya implementada en Brasil, México, Chile, Colombia y Uruguay, Mercado Pago adopta en Argentina el color amarillo de Mercado Libre. Este cambio refuerza la integración del ecosistema más grande de comercio electrónico y soluciones financieras de América Latina, elegido cada día por millones de personas para comprar, vender y administrar su dinero.

“Con más de 20 años de historia, Mercado Pago lidera una transformación profunda al democratizar el acceso a soluciones financieras. Este nuevo paso en nuestra identidad, en donde mantenemos el mismo logo, refleja también nuestra evolución: hoy somos la cuenta digital más elegida por los argentinos y parte esencial de un ecosistema que potencia el comercio y las finanzas en toda la región”, comentó Alejandro Melhem, Senior VP de Mercado Pago para países hispanohablantes.

Desde hoy, los usuarios verán la aplicación de Mercado Pago del color amarillo característico del ecosistema de Mercado Libre y, de manera paulatina, la implementación en los comercios con los QRs de este color. Este cambio no implica modificaciones en la experiencia de uso. Los usuarios de Mercado Pago van a seguir usando su cuenta digital y herramientas de cobro tal como lo hacen siempre, con la facilidad y seguridad que caracteriza a nuestra soluciones, productos y servicios.

Recientemente, Mercado Pago fue reconocida entre las marcas más valiosas del mundo en la categoría de Servicios Financieros del ranking Most Valuable Global Brands de Kantar BrandZ 2025.

Mercado Pago continúa con su propósito de democratizar el acceso a soluciones financieras para millones de personas, pequeños negocios y empresas. Usando la tecnología para crear productos digitales simples y seguros donde todos ganan, su impacto impulsa el desarrollo económico y la creación de oportunidades, consolidándose como un motor clave para el crecimiento de la Argentina y el resto de la región.

Compartí esta noticia !

Misiones impulsa el teatro independiente para infancias con nuevo programa de fomento

Compartí esta noticia !

El Instituto Provincial del Teatro Independiente (IPTI) anunció un nuevo programa de fomento destinado a la producción de obras teatrales para infancias. Las inscripciones se recibirán hasta el 20 de junio en un formulario Web. Serán ocho becas de $750.000 a pagarse en tres cuotas. El anuncio de los beneficiarios se realizará el 1 de julio.

La iniciativa, presentada este martes por el director del IPTI, Omar Holz, busca dar respuesta a la creciente demanda de espectáculos para niños en el territorio provincial. Con la experiencia de años anteriores, se avanza en cubrir expectativas y propuestas de los municipios durante las vacaciones de invierno y el mes del niño. A la vez, en una continuidad de política pública del Instituto, se fortalece la actividad de los trabajadores del teatro independiente.

Una oportunidad basada en la experiencia

Holz explicó que se reciben solicitudes de organismos y municipios de obras para presentar en diferentes eventos. “Muchas veces nos encontramos con que los elencos están ocupados, lo cual es positivo porque demuestra que hay trabajo, pero también evidencia la necesidad de apoyar la creación de nuevas propuestas”, señaló. El programa de fomento se presenta como una herramienta fundamental para impulsar la sustentabilidad del sector y está destinado a trabajadores inscriptos en el registro del IPTI

“Buscamos apoyar la búsqueda artística, pero también entendemos la importancia de brindar un apoyo concreto que permita a los artistas dedicarse a su profesión”, señaló Holz. El incentivo económico, a través de ocho becas de 750 mil pesos cada una, servirá para cubrir gastos esenciales en la producción de una obra, como la compra de materiales, la creación de folletería y traslados.

Así, se traza un camino necesario en el sector luego de tres años de impulso del programa Sembrando Teatro. El fomento de actividad teatral en localidades de la provincia tiene, como secuencia lógica, la producción de nuevas obras que incrementen el número de presentaciones.

Trabajo colectivo para construir desde las diferencias

El secretario de Cultura, Joselo Schuap, recordó el camino que se recorrió hasta el momento en el sector. En una situación compleja, remarcó el orgullo que le genera la creación y el trabajo colectivo. “Desde el día que asumí dije que el artista independiente sostuvo la cultura viva en Misiones”, aseguró y agregó que en este caso se realizan “pequeñas cosas posibles” desde el estado.

Para Schuap el mérito del sector es que se construye desde las diferencias, “que deben existir, porque si los trabajadores de la cultura tienen un pensamiento homogéneo estamos perdidos”. En ese marco adelantó que se presentará en el Congreso de la Nación el proyecto de Ley para crear el Consejo Federal de Cultura, que estará conformado por los representantes de las áreas de cultura de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Participaron del lanzamiento del fomento trabajadores del sector, legisladores provinciales, directores de IPTI, del Instituto Provincial de la Danza (IPD), del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAViM), del programa TeUNaM de la Universidad Nacional de Misiones, entre otros.

Sobre el Fomento a la producción de obras teatrales para infancias

Selección

La selección la realizará el Jurado, compuesto por los cuatro consejeros regionales. Pueden salir beneficiados hasta dos (2) grupos por región, definidos por orden de mérito. En caso de quedar vacante en una región se puede reasignar a otra.

Criterios de evaluación

-Propuesta artística, dramatúrgica y de puesta en escena; valorando texto inédito, música original y temáticas contemporáneas. Si se trata de una obra registrada, deberá presentar la acreditación de Argentores; en caso de ser una obra inédita, permiso de autor/a.

-Viabilidad de la propuesta; valorando la adaptabilidad a espacios no convencionales.

Toda la información en https://ipti.misiones.gob.ar/convocatorias/

Compartí esta noticia !

La baja de aranceles ya impacta en los precios de los iPhone: cuánto cuestan ahora en Argentina

Compartí esta noticia !

La decisión del Gobierno nacional de reducir los aranceles a la importación de teléfonos celulares comenzó a reflejarse en las góndolas: los precios de los iPhone bajaron hasta un 16% y podrían seguir descendiendo en los próximos meses.

A través del Decreto 333/2025, el Ejecutivo oficializó una rebaja escalonada de los tributos aplicados a estos productos. La primera etapa implica una reducción del arancel externo común del 16% al 8% a partir de mayo, mientras que en una segunda instancia, prevista para el 15 de enero de 2026, la alícuota quedará completamente eliminada. Además, los impuestos internos también se reducen del 19,5% al 9,5% para equipos importados. En cambio, los dispositivos fabricados en Tierra del Fuego quedarán exentos de este tributo.

En la práctica, la rebaja ya se siente en el precio de venta. Por ejemplo, la cadena Maxim Store ajustó sus valores en línea con las nuevas condiciones impositivas. El iPhone 14 de 128GB pasó de $1.499.999 a $1.269.999, lo que representa una baja del 15,3%. El iPhone 16e de 128GB en color negro bajó de $1.899.999 a $1.599.999 (-15,8%). A su vez, el iPhone 16 estándar se ofrece ahora a $1.699.999, cuando hasta hace pocos días costaba $1.999.999 (-15%). La versión Pro también registró una merma: de $2.749.999 bajó a $2.299.999, una caída del 16,4%.

El modelo más caro, el iPhone 16 Pro Max de 256GB, también muestra una baja significativa. En su precio actual en seis cuotas, de $2.630.000, se espera una reducción a $2.288.100 con la primera etapa de recorte arancelario. Y desde enero de 2026, podría costar al contado $1.727.823, lo que implicaría una caída total del 19%.

La medida busca achicar la brecha entre los precios locales e internacionales de los smartphones, pero también genera tensión con los fabricantes instalados en Tierra del Fuego, que advierten un posible impacto negativo en la industria nacional. La provincia concentra gran parte del ensamblado de celulares y otros electrónicos, y las autoridades ya expresaron su preocupación por el riesgo de pérdida de empleos y competitividad.

Pese a las críticas, el Gobierno sostiene que el alivio impositivo se traducirá en más competencia, mejores precios y un acceso más amplio a tecnología de última generación. El tiempo dirá si ese equilibrio entre apertura comercial y protección industrial puede alcanzarse.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin