Javier Milei prometió inflación cero en 2026 y defendió su ajuste fiscal en AmCham
El presidente Javier Milei dio el discurso de cierre en el AmCham Summit 2025: “Argentina está baratísima, es una excelente oportunidad de inversión”
En un mensaje enfocado en seducir al capital extranjero, el Presidente defendió su plan económico, prometió eliminar la inflación en 2026 y llamó a apostar por el país: “Nos podemos convertir en una potencia mundial”
En el cierre de la séptima edición del AmCham Summit 2025, el presidente Javier Milei presentó ante el empresariado local e internacional su visión de país: una Argentina de libre mercado, sin déficit fiscal, con inflación nula y fuerte potencial de crecimiento. Con tono enfático y referencias económicas, aseguró que el país “está baratísimo” y que atraviesa una “oportunidad histórica de compra”.
“Argentina va a subir como pedo de buzo”, graficó el mandatario, en un auditorio repleto de referentes del sector privado, diplomáticos y funcionarios.
Equilibrio fiscal, baja del gasto y superávit financiero
Milei celebró haber logrado el equilibrio financiero “en solo un mes de gestión” y remarcó que su gobierno redujo el gasto público en más de un 30% sin subir impuestos. Aseguró que el ajuste fiscal fue estructural y sostenido, y que se logró “sin devaluar, sin subir la presión tributaria y bajando 19 impuestos”.
También defendió el desarme de pasivos remunerados del Banco Central y proyectó una baja sustancial del riesgo país: “Argentina es uno de los cinco países del mundo con superávit financiero. Por eso, más temprano que tarde, la tasa de interés va a colapsar”, explicó.
Con fuertes críticas al “chip keynesiano”, el Presidente sostuvo que el crecimiento no proviene del consumo sino de la inversión, que a su vez necesita ahorro y respeto por la propiedad privada. En ese marco, consideró que la Argentina es hoy una oportunidad única para inversores globales.
“Si se sostiene este rumbo, en 30 años podemos ser una potencia mundial. Dos tercios de esa mejora se dará en los primeros 10 años”, afirmó.
Promesa de inflación cero en 2026
Uno de los momentos más contundentes del discurso fue la promesa de eliminar la inflación para mediados de 2026. “La inflación es siempre un fenómeno monetario. Como fijamos la cantidad de dinero desde mediados de 2024, la inflación dejará de existir en 2026”, aseguró.
Milei también defendió la creación del Ministerio de Capital Humano, al que definió como “clave para promover crecimiento a través de la educación, la salud y la reinserción laboral”.
Por otra parte, exaltó la tarea del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger, al que calificó como “el ministerio de los rendimientos crecientes”.
Críticas al aborto y a la Agenda 2030
En un tramo polémico de su intervención, el mandatario cuestionó la legalización del aborto y relacionó esa política con la caída de la natalidad en Argentina. “Se les fue la mano en atacar a la familia y a las dos vidas. Hoy lo estamos pagando con una caída de la natalidad”, dijo. Y agregó: “Nos hubiéramos ahorrado muchos asesinatos en el vientre de las madres”.
También criticó con dureza la Agenda 2030 de la ONU, señalándola como una “agenda globalista que atenta contra el crecimiento”.
Finalmente, Milei reiteró su llamado a invertir en el país: “Estamos ante una ventana única. La Argentina está subvaluada. Esta es la oportunidad para comprar barato”, concluyó.