Daniel Vigo: “Este domingo, elegí seguir transformando Posadas junto a Stelatto”

Compartí esta noticia !

El candidato a concejal por el sublemas “Compromiso con vos” en su mensaje final, recordó: “Cada voto fortalece la ciudad planificada que construimos entre todos”.

Con un llamado contundente a la participación ciudadana, el ingeniero Daniel Vigo, candidato a concejal por el sublema “Compromiso con vos” del Frente Renovador Neo, cerró su campaña electoral, apelando a la continuidad de la gestión del intendente Leonardo Stelatto.

Tras un mes de intensa actividad, Vigo destacó el clima de una contienda tranquila, enfocada en difundir iniciativas y propuestas al electorado posadeño. Reafirmó su apoyo inquebrantable al camino trazado por Stelatto, señalando la infraestructura, la planificación urbana y la cercanía ciudadana como los pilares de su futura acción legislativa, subrayando la transformación tangible que vive la ciudad.

El propio jefe comunal otorgó su respaldo total a Vigo: “Para mí es muy importante el aporte que Dani nos va a dar desde el Concejo Deliberante”, declaró, valorando el rol del actual coordinador de Obras Públicas del municipio.

La historia de ambos se entrelaza desde hace una década, cuando Stelatto presidía Vialidad Provincial y Vigo ingresaba como ingeniero recién recibido. “El Frente Renovador nos dio la oportunidad a muchos profesionales que queríamos cambiar Posadas desde adentro”, recordó Vigo. “Hoy esos mismos profesionales estamos entregando obras que mejoran la vida real de la gente” añadió, enlazando pasado y presente.

De ser electo, Vigo detalló una agenda clara: enfoque en obras concretas y fiscalización de proyectos estratégicos; contacto permanente con los vecinos: “Voy a legislar con la realidad del barrio en la cabeza”. Al mismo tiempo, enfatizó su compromiso con una Posadas “planificada, turística y generadora de empleo”. Con su experiencia en gestión pública, Vigo aseguró que su rol será canalizar demandas vecinales en acciones concretas.

Vigo encabeza una lista que incluye a la edil Malena Mazal (buscando la reelección), Camilo Mohr (Director del Digesto Jurídico del HCD), Gabriela Flores (Secretaría de Deportes Municipal), Adrián Duarte, María Quiroga, Pulga Domínguez, Itatí Cuello, Santiago González, Luciana López y Lío Dahir.

En su mensaje final, dirigido a todos los posadeños, hizo un llamado claro a la participación democrática: “Este domingo, elegí seguir transformando Posadas junto a Lalo. Ejercé tu derecho, participá de este acto fundamental para nuestro futuro. Votá por el sublema ‘Compromiso con vos’. ¡Tu voto construye la continuidad que Posadas necesita!”.

Compartí esta noticia !

El espectáculo Ballet x 3 abre la temporada del Ballet Neoclásico Posadas

Compartí esta noticia !

El Ballet Neoclásico Posadas da inicio a su esperada temporada 2025 con una propuesta escénica audaz y conmovedora: “Ballet x 3”, un espectáculo que entrelaza tres universos dancísticos distintos en una sola noche, prometiendo una experiencia inolvidable para el público posadeño.

Este tríptico coreográfico dirigido por los maestros y bailarines profesionales Cintia Mansilla y Lucas Oliva, presenta un abanico de emociones, desde la alegría bucólica hasta la pasión exótica: con el estreno del Ballet Festival de las Flores en Genzano y la Suite del Ballet El Corsario y la introspección melancólica con la reposición de la obra “Bailongo” en su versión integral. Las funciones serán el sábado 14 de junio a las 21.30hs y el domingo 15 de junio 18.30hs en Sala Tempo ubicada en Ramón García 554 Villa Sarita, Posadas.

La velada comenzará con el encanto primaveral del “Festival de las flores en Genzano”. Originalmente creado por August Bournonville para el Royal Ballet de Dinamarca en 1858, con música de Edvard Helsted y Holger Simon Paulli, este ballet en un acto nos transporta al corazón de una festividad italiana. Inspirado en un cuento de Alejandro Dumas, narra el dulce romance entre Rosa y Paolo durante el Festival de las Flores cerca de Roma, reflejando la fascinación del ballet danés por la cultura italiana. La ligereza de la coreografía y la vivacidad de la música prometen un inicio lleno de gracia y virtuosismo.

A continuación, el público se sumergirá en la aventura y el drama de la Suite del Ballet “El Corsario”. Basado en el poema de Lord Byron y estrenado en París en 1856, este ballet cuenta la apasionante historia de Conrad, un pirata enamorado que lucha por rescatar a su amada Medora de un pacha y un traficante de esclavos. La versión más célebre, creada por Marius Petipa, destaca por su energía, sus escenas exóticas y las deslumbrantes variaciones de sus personajes.

Prepárense para un torbellino de acción y emociones intensas

El cierre de la noche será una inmersión profunda en el alma humana con “Bailongo”, la aclamada creación del director artístico Lucas Oliva, musicalizada por el inconfundible Astor Piazzolla. Esta obra es un viaje introspectivo a través de las vivencias de un hombre, explorando el amor, el deseo, el olvido y la soledad a través del lenguaje del movimiento. Con cada etapa, aprende a bailar con pasión el tango de la vida, superando los obstáculos con resiliencia. “Bailongo” es un espejo del aprendizaje constante y la capacidad de adaptación del ser humano, donde el entramado de la vida se convierte en un intenso y conmovedor baile.

El Ballet Neoclásico Posadas es una compañía de ballet profesional que tiene como misión mostrar y potenciar todo el talento joven que tiene la provincia de Misiones, permitiéndoles a los bailarines desarrollarse artísticamente de forma completa y profesional, alcanzando los grados más altos de excelencia. Es un proyecto cultural que permite que los integrantes del elenco tengan gratuitamente las clases y formación profesional de primer nivel, los vestuarios para las funciones, las zapatillas de ballet de la mano de la empresa MsyJ para la danza como sponsor oficial, como también los viajes y seminarios con maestros internacionales. Además cuenta con el apoyo de Posadas Ballet Studio y de Espacio MG.

La compañía tiene dos años desde su creación en abril del año 2023, su debut fue en la Carpa Cultural organizada por la Subsecretaria de Cultura de Misiones, su participación más importante fue como invitados de honor por el Día Internacional de la Danza realizando dos funciones en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha de la Ciudad de La Plata, donde realizaron la apertura de ambos espectáculos compartiendo escenario con artistas de diferentes puntos de la Provincia de Buenos Aires. Siendo además su participación declarada de interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberantes de La Ciudad de Posadas.

Sus fundadores son maestros y bailarines reconocidos nacional e internacionalmente: Cintia Mansilla, su directora general, fue bailarina profesional del Ballet Clásico del Parque del Conocimiento y Bailarina Solista del  Ballet Municipal de Lima Perú, y también desde hace diecisiete años es docente  de danza clásica de la Escuela Superior de Danzas de la Provincia de Misiones dirigiendo su Ballet institucional durante quince años; Lucas Oliva, su director artístico, posee una gran trayectoria siendo una de las figuras destacadas del Ballet Argentino de Julio Bocca, bailando en países de los cinco continentes y en los principales teatros del mundo, y obteniendo la nominación a los premios Benois de la Danse en Moscú Rusia, el galardón más importante en la danza a nivel mundial.  

Actualmente los integrantes del elenco del Ballet Neoclásico Posadas son: Axel Cabral, Melissa Cohen, Marianela Dos Santos Garay, Macarena Ríos, Aylin Duarte, Gabriela Medina, Aixa Aiscorbe y Araceli Ríos.

“Ballet x 3” se presenta como un evento imperdible para inaugurar la temporada 2025 del Ballet Neoclásico Posadas. Una oportunidad única para disfrutar de la diversidad y la excelencia de la danza en una sola noche. No se pierdan este espectáculo que promete emocionar, sorprender y dejar una huella imborrable en el corazón del público

Las entradas están a la venta al WhatsApp+5493764360612, o al mail balletneoclasicoposadas@gmail.com – Más info Ig @balletneoclasicoposadas

Compartí esta noticia !

Misiones estrena supermercado: el Hiper del Pollo abrió su tercera sucursal y suma cien empleos

Compartí esta noticia !

Este miércoles 5 de junio se vivió un verdadero “día de inversiones” en Posadas. Por la mañana abrió sus puertas el nuevo local gastronómico Tostado, en pleno centro de la ciudad, y por la noche, El Hipermercado del Pollo inauguró su tercera sucursal, con una fuerte apuesta estratégica y comercial. 

La nueva sede de El Hipermercado del Pollo está ubicada en una intersección clave en una zona de la ciudad que está atrayendo fuertes inversiones: las avenidas Quaranta y Comandante Miño a escasos metros de la terminal de ómnibus de Posadas. Es un punto de altísima circulación, cercano a otros grandes comercios y servicios. 

La apertura representa una inversión proyectada durante más de dos años y adaptada a las demandas actuales del mercado.

“Estamos superfelices. Fue un esfuerzo enorme y esperamos que sea un éxito”, expresaron María Luisa y María Emilia Ducret, quienes conducen la empresa familiar fundada por sus padres hace 35 años. El nuevo local cuenta con una playa de estacionamiento propia, horario extendido de atención (de 7 a 21 horas de lunes a viernes) y nuevos productos como artículos de higiene personal y limpieza, que se suman a la tradicional oferta del Hiper.

Con esta apertura, la cadena superará los 100 empleados: 18 nuevos trabajadores inician sus tareas esta semana. “Todos ellos ya fueron capacitados y se integran ahora al nuevo equipo”, indicaron las empresarias.

Pese a que el consumo aún muestra signos de estancamiento y las ventas se mantienen entre un 15% y 20% por debajo del año pasado, las directivas se mostraron optimistas: “Nuestro rubro se resiente menos porque trabajamos con productos de primera necesidad. Sabemos que en algún momento la situación va a mejorar y queremos estar preparadas para eso”.

La empresa también avanza con una planta de elaboración propia, que permitirá centralizar la producción y mejorar su eficiencia operativa, junto con el fortalecimiento del canal de ventas online.

La inversión de El Hiper del Pollo se enmarca en una ola de dinamismo comercial que vive Posadas, particularmente en supermercados y gastronomía. 

Compartí esta noticia !

El Frente Renovador Neo cerró la carrera electoral a los pies de Andrés Guacurarí

Compartí esta noticia !

En la recta final hacia las elecciones del 8 de junio, el Frente Renovador Neo llevó a cabo un innovador cierre de campaña con una transmisión en vivo desde El Andresito de la costanera de Posadas, en una edición especial del programa Cantón Verde. Desde las 16:00 hasta las 18:30 hs, se conectaron en simultáneo candidatos de varias localidades de Misiones, marcando un hito. Fue un evento pensado para llegar a todos los rincones de la provincia, combinando YouTube, Instagram, móviles en la ciudad y Google Meet como plataforma de conexión federal.

Participaron todos los candidatos a concejales y diputados provinciales, incluyendo también a aspirantes a defensor del pueblo, como en el caso de Oberá. Las localidades conectadas fueron Posadas, San Pedro, Oberá, Alem, Eldorado, San Vicente, Aristóbulo del Valle, El Soberbio y Montecarlo, con participación de referentes de toda la zona norte, como Iguazú. La transmisión fue una verdadera demostración de territorialidad y articulación política.

Entre las presencias destacadas estuvieron el vicegobernador Lucas Romero Spinelli y los candidatos a diputados provinciales Sebastián Macías y Paula Franco. A lo largo del programa se abordaron propuestas, balances de campaña y la visión de futuro del espacio, con énfasis en el protagonismo joven, el desarrollo local y la sustentabilidad. El tono fue distendido, cercano y profundamente misionero.

Más allá del contenido político, los números de la jornada permiten dimensionar el impacto del formato elegido: más de 1.500 conexiones en simultáneo entre todas las plataformas durante las casi tres horas de transmisión. Además, se registraron altísimos niveles de interacción, con comentarios, compartidas y menciones que siguen en aumento. El alcance orgánico en YouTube e Instagram continúa creciendo hora tras hora, mostrando la potencia del mensaje.

Más que un cierre de campaña, fue una muestra de fuerza territorial y de una nueva forma de hacer política en Misiones. El Frente Renovador Neo apostó por un modelo participativo, digital y conectado con la realidad de cada localidad, y lo hizo de manera contundente: con candidatos, referentes y vecinos compartiendo un mismo espacio en tiempo real desde todos los rincones de la provincia.

Compartí esta noticia !

El mercado ajusta: bancos y energía arrastran al Merval en medio de incertidumbre política

Compartí esta noticia !

El índice S&P Merval acumula una pérdida del 25 % en dólares en lo que va de 2025, arrastrado por la debilidad del sector bancario, la incertidumbre política y el freno en el crédito. Aunque mantiene fundamentos sólidos en algunas empresas, los analistas advierten que el mercado local atraviesa un reacomodamiento de valuaciones y expectativas, tras dos años de subas récord.

El S&P Merval cae 25 % en dólares en cinco meses y se encienden las alertas

El índice porteño pierde impulso pese a haber crecido 34 % desde la salida del cepo

En lo que va de 2025, el S&P Merval —el principal índice de renta variable de Argentina— retrocedió 25 % medido en dólares, ubicándose un 18 % por debajo de su pico de enero. La última rueda marcó una baja del 4,4 %, la mayor caída diaria en dos meses, cerrando en 2.126.915 puntos.

La corrección está fuertemente influida por el mal desempeño del sector bancario, cuyas acciones sufrieron caídas generalizadas tras una temporada de balances decepcionante, según reportó el Grupo IEB.

Bancos y energía lideran la baja: freno del crédito y márgenes en tensión

Los resultados financieros no convalidan las altas valuaciones alcanzadas en 2024

La lectura de balances mostró un estancamiento en los préstamos y depósitos, así como un retroceso en la reducción de la exposición al sector público. A pesar de un leve aumento en la relación crédito/PBI (del 8 % al 11 %), el crecimiento es lento y continúa muy por debajo del promedio regional.

“El escaso dinamismo del crédito es una mala señal. El rally bancario de 2024 fue impulsado más por expectativas que por datos concretos”, advierten desde IEB.

Además, el NIM (margen de interés) y los ROE esperados para 2025 (entre 8 % y 15 %) no justifican las valuaciones actuales (P/BV superiores a 2x), lo que genera presiones vendedoras en las acciones del sector.

Factores políticos y externos condicionan al mercado

La incertidumbre electoral y el ruido legislativo agregan volatilidad

La consultora Delphos Investment destaca la influencia de los factores políticos. La caída del mercado coincidió con el quórum legislativo para tratar la Ley Bases, lo que revivió la volatilidad. En 2024, esa misma volatilidad había comenzado a ceder tras la aprobación definitiva de la norma.

Desde Adcap, señalan que el castigo a la renta variable fue “generalizado” en las últimas sesiones, con bajas de entre 5 % y 7 %, incluso en sectores con fundamentos estables. También influyeron factores externos, como las amenazas arancelarias de EE.UU., que alteraron los flujos de capital hacia mercados emergentes.

Análisis técnico: niveles clave y oportunidades de rebote

El índice perforó su media móvil de 200 días y se acerca a un soporte técnico crítico

El asesor Gastón Lentini explicó que el Merval “rompió y cerró por debajo de la media móvil de 200 días”, nivel que históricamente actuó como soporte. Si no logra sostener ese piso, el próximo nivel de soporte se ubica un 5 % a 6 % más abajo, cercano al mínimo de abril.

“Para quienes ya están posicionados, la clave es la paciencia. Y para quienes buscan oportunidades, hay que estar atentos al punto de rebote para sumar posiciones”, recomienda.

Las acciones de YPF y Pampa Energía son vistas como opciones con potencial, aunque con alta volatilidad. “En zona de u$s30 volvemos a ser compradores de YPF”, afirman desde Inviu.

El desafío para lo que resta de 2025: reacomodamiento y elecciones

El mercado ajusta tras dos años récord, y mira con atención las señales políticas

Pese al mal arranque del año, el Merval subió un 34 % desde la salida del cepo cambiario, y podría recuperar terreno si el clima político se estabiliza. Juan Bialet, del Grupo SBS, apunta que el retroceso actual debe leerse como una corrección tras subas del 65 % en 2023 y 127 % en 2024.

“De cara a fin de año, el mercado operará al ritmo de las encuestas. Si el oficialismo logra consolidar victorias provinciales, los activos podrían volver a los máximos de enero”, proyecta Bialet.

La evolución del S&P Merval dependerá de un delicado equilibrio entre la consolidación macroeconómica, el avance de reformas estructurales y el horizonte político de cara a las elecciones de octubre.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin