Search Results for: Arcor

Mastellone impugna la oferta de Arcor y Danone

Compartí esta noticia !

Mastellone frena la compra de Arcor y Danone: conflicto por la valuación accionaria de La Serenísima

La láctea argentina rechazó el ejercicio de la opción de compra por el 51,32% de sus acciones alegando incumplimiento contractual. La operación, clave para la consolidación de Danone y Arcor en el sector, podría derivar en arbitrajes o litigios.

Tensión entre socios por el control de La Serenísima

En un nuevo giro dentro del mercado alimentario argentino, Mastellone Hermanos notificó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) su decisión de rechazar formalmente el intento de Arcor y Bagley (controlada por Danone) de ejecutar la opción de compra del 51,323% del capital accionario de la láctea. El conflicto gira en torno a los términos del acuerdo firmado en 2015, que regulaba la adquisición escalonada de la compañía.

El presidente del directorio, Carlos Marcelo Agote, confirmó en la comunicación oficial que los accionistas vendedores consideran que el ejercicio de la opción “no cumple con los términos y condiciones pactados”, especialmente en lo relativo al precio por acción ofrecido.

La cláusula clave: desacuerdo por el valor

La disputa surge del precio ofertado por las acciones de control. Los accionistas de las clases A, B, C y D—quienes aún conservan la mayoría del capital—impugnaron el valor propuesto por Arcor y Danone, argumentando que no se ajusta a los criterios establecidos en el contrato de 2015. Como respuesta, enviaron una notificación formal a Arcor, Bagley Argentina y Bagley Latinoamérica, que también fue elevada a la CNV.

La cláusula de opción establecía un cronograma progresivo de adquisición y abría la posibilidad de compra total hasta 2025. El desacuerdo actual podría activar instancias de resolución previstas contractualmente, como negociaciones directas, arbitraje o litigio judicial, elevando el nivel del conflicto.

La operación no solo implica una reconfiguración accionaria, sino también la consolidación del negocio lácteo más emblemático del país. Danone ya controla la línea de postres y yogures de Mastellone, mientras que La Serenísima conserva las unidades de quesos, leches y su histórica red de distribución. La eventual compra del paquete mayoritario otorgaría a Arcor y Danone un control total de la empresa.

Según trascendidos del sector, el objetivo estratégico sería fusionar todas las operaciones bajo la marca “La Serenísima Unida”, con un esquema accionario del 50% para Arcor y 50% para Danone. Sin embargo, la impugnación formal dilata—y posiblemente frustra—esa hoja de ruta.

La alianza Arcor-Danone apostaba a reforzar su posicionamiento en alimentos esenciales con fuerte integración vertical, capitalizando la capilaridad logística y el valor de marca de La Serenísima. El rechazo del control por parte de la familia Mastellone y el fondo Dallpoint abre un nuevo capítulo en el tablero competitivo del rubro lácteo.

A partir de ahora, las partes deberán definir si persisten con negociaciones internas o avanzan en la vía legal, en un contexto donde la concentración y profesionalización del sector alimenticio cobra cada vez más relevancia para la inversión extranjera.

Compartí esta noticia !

Arcor se queda con La Serenísima y todas las operaciones de Mastellone

Compartí esta noticia !

Arcor formalizó este lunes (28/4) la adquisición total de Mastellone Hermanos, la empresa dueña de la emblemática La Serenísima.

Arcor, uno de los principales grupos alimenticios del país, formalizó este lunes la adquisición total de Mastellone Hermanos, la tradicional empresa dueña de la emblemática marca La Serenísima. La operación fue notificada mediante un hecho relevante enviado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), a BYMA y a A3 Mercados.

Mediante el comunicado, se informó que el Directorio resolvió “elevar la notificación de ejercicio de la Opción de Compra, en conjunto con los demás compradores, por la totalidad de las acciones de MHSA sujetas a la opción”. De esta manera, Arcor consolida el proceso iniciado en 2015, cuando junto a Bagley adquirió el 25% de la firma, porcentaje que fue ampliando hasta llegar cerca del 49% en 2020.

El acuerdo original contemplaba que hasta 2025 podía adquirir el paquete restante, posibilidad que decidió anticipar.

Mastellone Hermanos, fundada en 1929 por el inmigrante italiano Antonino Mastellone, es el principal actor del mercado lácteo argentino, focalizada en lácteos frescos orientados al consumo interno. El nombre La Serenísima nació inspirado en un episodio de la Primera Guerra Mundial, cuando una escuadra italiana sobrevoló Viena y lanzó panfletos pidiendo la paz en lugar de bombas.

Actualmente, la compañía elabora una amplia gama de productos: leche fluida, crema, manteca, quesos, leche en polvo y dulce de leche, comercializados bajo diversas marcas. Además de La Serenísima, su portfolio incluye Finlandia, Cremón, La Armonía, Martona, Ser y Fortuna, entre otras. También fabrica productos para terceros bajo marcas de clientes.

Según datos de Kantar, en el informe “Brand Footprint 2020”, La Serenísima resultó ser la marca más elegida por los hogares argentinos, con un nivel de penetración del 89%. Asimismo, cifras de Nielsen de diciembre de 2020 ubican a Mastellone con una participación superior al 58% en el mercado nacional de leche fluida.Producción

La compañía procesa aproximadamente 1.400 millones de litros de leche cruda al año, provenientes de unos 640 productores ubicados principalmente en Buenos Aires y, en menor medida, en Santa Fe, Córdoba, La Pampa y Entre Ríos.

Su red logística permite entregar productos diariamente a más de 63.000 clientes de todo el país, incluyendo supermercados, mayoristas, distribuidores y comercios minoristas. La distribución se realiza a través de Logística La Serenísima S.A. y Comercialización, Ventas y Distribución, mediante una red de 650 contratistas independientes con más de 1.000 camiones propios, constituyendo la mayor red de transporte de productos refrigerados de Argentina.

En términos industriales, Mastellone opera tres complejos principales: A nivel internacional, la compañía mantiene presencia en el mercado brasileño a través de su controlada Leitesol Industria e Comercio. Además, exporta productos a destinos como Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, y fuera del continente a países como Argelia, Senegal, Egipto, Rusia y China, fundamentalmente leches en polvo.

Resultados

En cuanto a resultados económicos, Mastellone registró en su ejercicio cerrado en diciembre de 2022 una facturación de 217.000 millones de pesos, inferior a los 229.000 millones del año anterior. El resultado operativo fue una pérdida de 240,4 millones de pesos, mientras que el resultado neto reflejó una ganancia de 1.358,5 millones de pesos, producto principalmente de factores financieros como diferencias de cambio y ajustes por inflación.

Finalmente, la deuda bancaria y crediticia de Mastellone asciende a unos 2.000 millones de pesos, toda en situación 1 (normal), con el 79% del total tomado con Santander Río y el 15% con YPF, según registros del BCRA.Un paso estratégico de Arcor

Con esta adquisición estratégica, Arcor no solo refuerza su liderazgo en alimentos, sino que también incorpora a su estructura a la principal compañía láctea de Argentina, con fuerte presencia tanto en el mercado interno como en el comercio exterior.

La comunicación oficial lleva la firma de Mario Enrique Pagani, vicepresidente de Arcor, quien notificó formalmente a los mercados el ejercicio de la opción de compra.

Compartí esta noticia !

SCP, Newsan, Cablevisión, AA2000, Arcor y Mirgor presentaron balances

Compartí esta noticia !

Las empresas Sociedad Comercial del Plata (SCP), Newsan, Cablevisión, Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000), Arcor y Mirgor, fueron de las principales compañías que en los últimos días presentaron sus estados contables a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a la Bolsa de Comercio porteña.

SCP reportó al cierre del tercer trimestre del año una ganancia consolidada neta acumulada de $ 12.161 millones, producto de que las ventas alcanzaron $ 122.281 millones.

Si se incluyen las ventas de CGC a la participación de SCP el importe alcanza los $ 199.050 millones.

Asimismo, a partir del presente trimestre se incluye en la consolidación, los resultados y el patrimonio de Morixe Hermanos, cuya participación (77,8%) la firma adquirió el pasado 7 de julio.

Por su parte, el grupo Newsan consiguió una rentabilidad de $ 34.688 millones en el trimestre, que significó un crecimiento interanual de 280%, con lo cual casi cuadruplicó sus ganancias.

En el acumulado de los nueve meses del año, totalizó $ 52.149 millones que superaron en un 72% al registro de 2022.

En tanto, el grupo Cablevisión obtuvo una utilidad neta de $ 31.588 millones en el trimestre, revirtiendo así las pérdidas 405.685 millones que registró en el mismo periodo del año pasado.

De esta manera, en el acumulado enero-setiembre, sumó ganancias por $ 86.196 millones frente a las pérdidas de $ 314.530 millones que llevaba acumuladas hace un año atrás.

Otras firmas que presentaron balances fueron Aeropuertos Argentina 2000 con ganancias de $ 11.321 millones en el trimestre y de $ 49.401 millones en nueve meses; Arcor, con utilidades por $ 7.175 millones y $ 39.262 millones, respectivamente; y Mirgor, que perdió $ 6.676 millones en el trimestre, pero sin embargo acumula un saldo positivo en el año de $ 48,75 millones.

Compartí esta noticia !

Un proyecto misionero fue finalista en los premios Arcor: la ganadora fue la rosarina Daniela Teplitzki

Compartí esta noticia !

 Grupo Arcor y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación eligieron al proyecto ganador de la 8va edición del “Premio Arcor a la Innovación”. En este marco, además, Fundación Arcor entregó la “Mención Especial” al proyecto con mayor impacto social.

El proyecto ganador fue Kresko RNAtech de Rosario, provincia de Santa Fe, presentado por Daniela Teplitzki, que se hizo acreedor del premio de $3.500.000 para su ejecución. Esta iniciativa propone el desarrollo de suplementos dietarios 100% naturales que ofrecen soluciones a largo plazo para personas con trastornos asociados al estilo de vida como problemas de sueño o estrés.

Por otra parte, Fundación Arcor entregó $1.500.000 en concepto de “Mención Especial” al proyecto Brear, presentado por Alisson Acosta, originario de la ciudad de Recreo, provincia de Catamarca. Esta iniciativa plantea obtener goma brea a partir del aprovechamiento sustentable de la resina de un árbol nativo del noroeste argentino. De esta manera, Brear busca sustituir la goma arábiga, un ingrediente muy utilizado en la industria alimenticia que actualmente se importa.

Del acto de premiación participaron Daniel Filmus, Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Andrea Pagani, Directora de Grupo Arcor; y Laura Pagani, Presidenta de Fundación Arcor; entre otras importantes autoridades oficiales y de la compañía.

El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, felicitó a los proyectos ganadores y destacó la importancia del Premio Arcor: “Premiar iniciativas de innovación sostenidamente a lo largo de los años marca un camino que tenemos que transitar en un país como el nuestro. Necesitamos que la ciencia y la tecnología sean una política de Estado”.

En esta convocatoria se presentaron más de 230 proyectos que pasaron por distintas etapas de la mano de una Comisión Evaluadora. Además, los participantes recibieron capacitaciones y mentorías a fin de profundizar en conocimientos básicos del funcionamiento de un emprendimiento.

Por su parte, Andrea Pagani sostuvo: “Desde Grupo Arcor, impulsamos constantemente la innovación en la industria de la alimentación y estamos convencidos de que el camino para seguir transformando debe ser mediante la articulación público-privada y la vinculación de los sectores científico-tecnológico y productivo. Creemos que esta vinculación es fundamental para la generación de valor en el país”.

Laura Pagani, expresó: “Desde Fundación Arcor buscamos reconocer aquellos proyectos que presenten soluciones posibles, que contribuyan directamente con el desarrollo social de comunidades y poblaciones en situación de vulnerabilidad. Allí radica la importancia de la iniciativa que hoy distinguimos con la Mención Especial”.

Los otros finalistas de esta edición fueron Innova Space, originario de la ciudad de Mar del Plata, presentado por Alejandro Cordero; Fungipor proyecto de la provincia de Salta, presentado por Ayelen Malgraf y Banco de residuos, de la provincia de Misiones a cargo de Santiago Trejo.

La decisión final estuvo a cargo de un jurado integrado por Andrés Kroyer, Gerente General de Consumo Masivo de Impulso de Grupo Arcor, a cargo del Comité de Innovación; María Cecilia Sleiman, Subsecretaria de Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; Mariano Tamborini, Gerente General de Agronegocios de Grupo Arcor; Priscila Makari, Subsecretaria de Industria del Ministerio de Economía de la Nación; y Santos Lío; Gerente de Inversión Social Regional de Fundación Arcor.

Este Premio lleva ocho ediciones a lo largo de catorce años y tiene por objetivo apoyar proyectos de investigación y/o desarrollos tecnológicos en la industria de la alimentación que tengan impacto en la sociedad; promover la cultura innovadora que conduzca a una mayor productividad y competitividad en el sector de la alimentación, como así también al mejoramiento de las condiciones de vida y situación social de las comunidades; reconocer y estimular el talento y las actitudes emprendedoras que permitan la incorporación de nuevos procesos y/o productos, el agregado de valor y la diferenciación tecnológica; impulsar y agilizar la transferencia tecnológica entre el ámbito científico tecnológico y productivo.

Una vez más, a través del Premio Arcor a la Innovación, la compañía busca potenciar la innovación y la investigación en la industria de los alimentos y fomentar la transferencia de sus resultados, con el objetivo de lograr un impacto positivo en la sociedad para que todas las personas puedan Vivir Mejor.

Compartí esta noticia !

Un proyecto de Misiones fue seleccionado como finalista del Premio Arcor a la Innovación

Compartí esta noticia !

Banco de Residuos es uno de los cinco proyectos finalistas de la nueva edición de la distinción organizada por Grupo Arcor y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

El Premio Arcor a la Innovación ya cuenta con los cinco proyectos finalistas que se presentarán el próximo martes 26 de septiembre en el Centro Cultural de la Ciencia. Entre los proyectos seleccionados se encuentra Banco de Residuos, originario de la provincia de Misiones.

Banco de Residuos es un proyecto que tiene como propósito la transformación de residuos en bioproductos como abono y biol que son utilizados para la producción bioecológica.

Ya llevamos un recorrido de más de 5 años, donde logramos procesar más de 20 toneladas de residuos por mes”, comentó Santiago Trejo, director de proyectos de Banco de Residuos.

El Premio Arcor a la Innovación tiene como objetivo reconocer proyectos innovadores para el sector alimenticio. Al mismo tiempo, busca apoyar e impulsar el desarrollo tecnológico en dicho sector; reconocer y estimular el talento y las actitudes emprendedoras; promover la innovación y contribuir a la vinculación entre los sectores científico-tecnológico y productivo. En el marco de esta iniciativa, Fundación Arcor entrega una mención especial para aquel proyecto que tenga un marcado perfil social.

En su octava edición, se recibieron más de 230 proyectos de base científico-tecnológica desde distintos puntos del país. Diez proyectos pasaron a la siguiente etapa, en la que recibieron capacitaciones y mentorías sobre diseño de modelo de negocios, marketing y comunicación efectiva, entre otras temáticas, para potenciar sus iniciativas. De allí surgieron los cinco proyectos finalistas.

El martes 26 de septiembre, en el Centro Cultural de la Ciencia de la ciudad de Buenos Aires, cada finalista tendrá la oportunidad de presentar su proyecto frente a un jurado compuesto por representantes de Grupo Arcor, de la Fundación Arcor y de los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Economía de la Nación. Allí se conocerá al ganador del Premio Arcor a la Innovación por $3.500.000, y a quién se le otorgará la Mención Especial a cargo de Fundación Arcor por $1.500.000.

Acerca de Grupo Arcor

Grupo Arcor es una multinacional líder con tres unidades de negocio: alimentos de consumo masivo, packaging y agronegocios. Es la principal empresa de alimentos de la Argentina y el exportador N°1 de golosinas de Argentina, Chile y Perú. Con más de 45 plantas industriales, emplea a 21 mil colaboradores y cuenta con un volumen de producción de 3 millones de kilogramos diarios. En 2022 sus ventas netas fueron 3.500 millones de dólares. En su trayectoria se destacan numerosas alianzas, como la conformación de Bagley Latinoamérica con el grupo francés Danone, la alianza con Mastellone-La Serenísima, las asociaciones productivas en México con Grupo Bimbo y en Angola con Grupo Webcor, la alianza construida con Coca-Cola para el desarrollo conjunto de nuevos productos y la creación de Kamay Ventures, el primer fondo argentino de capital diseñado para financiar start-ups con proyectos innovadores y la desarrollada con Laboratorios Bagó para crear un amplio portfolio innovador de suplementos dietarios bajo la marca Simple.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin