Apuestas online bajo la lupa: el proyecto para regular publicidad y prevenir la ludopatía ya tiene dictamen en Diputados

Compartí esta noticia !

Obtiene dictamen el proyecto de Innovación Federal para regular las apuestas online

En un tenso plenario, las cinco comisiones de la Cámara de Diputados lograron este miércoles un dictamen clave para tratar en el recinto el proyecto de ley que regula las apuestas online y previene la ludopatía. La normativa, impulsada por el bloque Innovación Federal, busca regular la publicidad, promoción y explotación de sitios de apuestas en línea, poniendo especial énfasis en proteger a los menores de edad.

El diputado Carlos Fernández, impulsor del proyecto, destacó la importancia de avanzar en un marco regulatorio que contemple “la prohibición de acceso a menores de 18 años y el control de la publicidad en plataformas de apuestas”. “Es crucial que hayamos alcanzado este acuerdo; ahora esperamos que sea aprobado por el Congreso para darle un marco definitivo”, expresó.

Tensión en el debate
El debate no estuvo exento de polémicas y fuertes cruces entre legisladores, especialmente en el tramo final de la reunión. Un choque entre los diputados Silvana Giudici y Maximiliano Ferraro, quienes sostenían posturas opuestas sobre el nivel de regulación, derivó en una áspera discusión que motivó la salida de varios legisladores de la sala.

Publicidades y adicciones: un problema en crecimiento
Uno de los ejes del proyecto es la restricción de la publicidad de las plataformas de apuestas, tanto en medios de comunicación como en la vía pública. “El 65% de los jóvenes conocen a alguien con problemas de ludopatía”, alertó Ferraro, quien destacó el crecimiento exponencial de esta problemática. Por su parte, la diputada Constanza Alonso (Unión por la Patria) subrayó la necesidad de “prohibir la publicidad para evitar que los jóvenes se vean incitados a apostar”. La normativa también establece que el Estado debe ser responsable de la vigilancia y control de estas plataformas, una tarea que se vislumbra compleja.

Disidencias y desafíos hacia la sanción definitiva
Aunque se alcanzó un dictamen mayoritario, varios legisladores expresaron sus disidencias. Roxana Reyes, presidenta de la Comisión de Familias, Niñez y Juventudes, lamentó que no se lograra un consenso unánime, aunque valoró el avance hacia la regulación. Desde el oficialismo, la diputada salteña María Emilia Orozco recordó que “la implementación de esta ley recaerá en las provincias” y llamó a evitar un “exceso regulador”.

Por otro lado, el diputado de UP Rogelio Iparraguirre criticó la falta de participación de algunos bloques en el plenario y lamentó la carencia de presupuesto para ejecutar esta normativa. Sin embargo, aseguró que se promoverá una modificación en el Presupuesto 2025 para que el proyecto cuente con recursos específicos.

La sesión terminó en medio de un agitado intercambio entre los diputados. Desde el radicalismo, la legisladora Carla Carrizo insistió en la necesidad de una Comisión de Ética para moderar este tipo de situaciones. Finalmente, la diputada Mónica Frade, presidenta del plenario, cerró la sesión destacando los meses de trabajo invertidos en esta iniciativa.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin