Argentina redujo su déficit con Brasil: ¿se mantendrá la tendencia en 2025?

Compartí esta noticia !

El déficit comercial con Brasil se redujo un 93% en 2024: qué se espera para este año

El año pasado, el saldo negativo con el principal socio comercial de Argentina cayó drásticamente hasta los u$s308 millones, impulsado por una reducción del 16,9% en las importaciones y un incremento del 13,2% en las exportaciones.

En 2024, el déficit comercial bilateral de Argentina con Brasil se redujo en un 93% respecto de 2023, debido a una marcada caída de las importaciones y un repunte de las exportaciones. No obstante, para 2025 se anticipa un deterioro en la balanza comercial, vinculado con la recuperación económica local, la eliminación del Impuesto PAIS y la apreciación del peso frente al real brasileño.

El intercambio de bienes con Brasil durante el último año cerró con un saldo negativo de u$s308 millones, significativamente inferior al “rojo” de u$s4.714 millones registrado en 2023. Este resultado fue consecuencia de una caída del 16,9% en las compras al país vecino y un alza del 13,2% en las ventas.

Menor compra de soja y energía eléctrica

El desplome en las importaciones se explica principalmente por la caída en la compra de soja, lo que implicó un ahorro de u$s1.938 millones frente al año anterior. Este comportamiento se dio en un contexto de recuperación del sector agropecuario tras la severa sequía que afectó al país en el último año de gestión del Frente de Todos.

Un informe de la consultora Abeceb también destacó la reducción de la importación de energía eléctrica desde Brasil, sumado al efecto recesivo local, que limitó las compras externas en general.

Vehículos y trigo impulsaron las exportaciones

En cuanto a las exportaciones, el incremento estuvo impulsado principalmente por mayores envíos de vehículos, tanto de carga como de pasajeros, que sumaron u$s731 millones adicionales en comparación con 2023. También se destacó la venta de trigo, beneficiada por la recuperación climática.

En diciembre, el déficit comercial con Brasil fue de apenas u$s52 millones, el más bajo de los últimos cuatro meses. Con la normalización de pagos al exterior y la baja base de comparación de fines de 2023, las importaciones aumentaron un 55,5% interanual, destacándose el sector automotriz.

Por otro lado, las exportaciones crecieron un 40% interanual en diciembre, marcando siete meses consecutivos al alza, con los vehículos nuevamente como principal motor de crecimiento.

Perspectivas 2025: déficit creciente

De cara a 2025, Abeceb proyecta un déficit comercial bilateral superior a los u$s3.000 millones. “La recuperación de la actividad, el consumo y la inversión en Argentina será determinante en el aumento del déficit comercial con Brasil, considerando la eliminación del Impuesto PAIS y la apreciación del peso frente al real brasileño”, señala la consultora.

Sin embargo, Federico Vaccarezza, del Observatorio de Economía de Industriales Pymes Argentinos (IPA), advirtió que esta reactivación aún debe confirmarse, ya que persiste un “descontento social generalizado” y un clima electoral incierto que podría impactar en los mercados.

El informe de Abeceb también advierte sobre la situación fiscal en Brasil, que podría enfrentar presiones devaluatorias, afectando la competitividad regional. Asimismo, un posible enfriamiento económico brasileño, de la mano de una suba de tasas de interés, podría influir negativamente en el comercio bilateral. “El nivel de actividad en Brasil es la variable más determinante al analizar los flujos comerciales dentro del Mercosur”, concluye el informe.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin