Auditoría del FMI sobre el crédito a Macri: sin presiones externas, pero con fallas críticas de diseño

Compartí esta noticia !

FMI: una auditoría concluye que el crédito a Macri no tuvo “presiones externas”, pero cuestiona su diseño

La Oficina de Evaluación Independiente (OEI) del Fondo Monetario Internacional determinó que el préstamo récord de USD 45.000 millones otorgado a la Argentina en 2018 no estuvo condicionado por presiones externas. Sin embargo, criticó problemas de diseño e implementación, y advirtió sobre un sesgo optimista en las proyecciones económicas de este tipo de programas.

El análisis, elaborado por la OEI, una dependencia autónoma dentro del FMI, forma parte de un examen más amplio sobre los programas con acceso excepcional. Este mecanismo permite a los países obtener financiamiento superior al 200% de su cuota, como ocurrió con Argentina, que solicitó más de 1.200% de su cuota en 2018.

La auditoría destacó que, aunque el programa Stand-By acordado con el gobierno de Mauricio Macri cumplió con los requisitos técnicos del organismo, presentó deficiencias importantes. Entre ellas, una sobreestimación de las capacidades económicas del país para cumplir con los compromisos adquiridos y un exceso de discrecionalidad en la evaluación de la sostenibilidad de la deuda pública.

¿Qué concluyó la auditoría?

El informe señaló que las proyecciones económicas del programa de 2018 tenían un “sesgo optimista” y que el diseño del crédito dejó margen para interpretaciones subjetivas. Esto, según la OEI, “puede dañar la credibilidad y la reputación del Fondo”.

En relación al caso argentino, la auditoría detalló que el acuerdo Stand-By “se realizó en un contexto político y económico complejo, con opiniones divididas sobre las políticas necesarias para abordar los problemas estructurales”. No obstante, afirmó que el programa fue útil para “elaborar documentos exhaustivos que exponían claramente los riesgos conocidos”.

Sin embargo, la OEI cuestionó la eficacia de los criterios utilizados para determinar la sostenibilidad de la deuda y las perspectivas de retorno a los mercados. “El método para medir la sostenibilidad puede ser confuso y excesivamente sensible a supuestos, lo que puede generar una falsa sensación de seguridad”, advirtió el informe.

El futuro del acuerdo con el FMI

La auditoría de la OEI no será el único examen al que se someterá el historial reciente de Argentina con el FMI. El equipo técnico del organismo está completando una autoevaluación del programa Extended Fund Facility (EFF) firmado en 2022, cuyo resultado será clave para avanzar en nuevas negociaciones con el gobierno de Javier Milei.

Según trascendió, el Ejecutivo argentino está en conversaciones para concretar un acuerdo que incluya financiamiento adicional destinado a reforzar las reservas internacionales. Este paso será fundamental para enfrentar las demandas financieras del país en 2024.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin