
Caputo lanza bonos en dólares por hasta USD 1.000 millones mensuales para inversores locales y del exterior
El Ministerio de Economía lanzó una nueva estrategia de financiamiento que incluye la emisión de bonos en dólares por hasta USD 1.000 millones mensuales, disponibles para inversores locales y del exterior. La medida, enmarcada en el objetivo de déficit fiscal cero, busca fortalecer la sostenibilidad de la deuda pública, ampliar la duración de los pasivos y fomentar un mercado secundario más líquido y previsible.
Economía ofrecerá bonos en dólares para residentes y no residentes: nuevo esquema de licitaciones
El Tesoro busca reducir el peso de la deuda sobre el PBI y consolidar la estabilidad macro
En una señal clara hacia los mercados financieros, el Ministerio de Economía anunció este lunes nuevos lineamientos para el financiamiento del Tesoro Nacional, con foco en ampliar el horizonte de colocaciones, mejorar el perfil de vencimientos y reforzar la previsibilidad macroeconómica.
Entre las medidas más relevantes se destaca la emisión mensual de hasta USD 1.000 millones en títulos con vencimientos mayores a un año, disponibles tanto para residentes como para no residentes. La decisión representa un giro estratégico en la política de deuda, que hasta ahora se había concentrado en el mercado local y en instrumentos de corto plazo.
Reducción del endeudamiento: de 100 % a 39,5 % del PBI
El Gobierno destaca avances desde el inicio de la gestión Milei
Según datos oficiales, la deuda consolidada del Tesoro con privados, organismos internacionales y el Banco Central se redujo del 100 % del PBI en diciembre de 2023 al 39,5 % en marzo de 2025.
Además, la vida promedio de la deuda en pesos pasó de apenas un día a doce meses, mientras que la participación de instrumentos indexados en nuevas emisiones cayó del 95 % al 10 %, lo que —según Economía— refleja una mayor confianza en el proceso de desinflación.
Transición de LEFI a LECAP: redefinición del corto plazo
Las Letras Fiscales serán reemplazadas por nuevos instrumentos negociables
El 17 de julio vencen las LEFIs, letras que fueron clave para eliminar los pasivos remunerados del BCRA. En su reemplazo, se instrumentará un portafolio de LECAPs, letras a tasa fija de corto plazo con cotización en el mercado secundario.
A partir de ahora, el Tesoro calendarizará sus licitaciones de forma quincenal, informando previamente los instrumentos que ofrecerá, con el fin de mejorar la planificación de los inversores institucionales.
Oferta diversificada y liquidez garantizada
Bonos hard dollar, dólar linked, CER y tasa fija en el menú del Tesoro
Además de las LECAPs a 1, 2 y 3 meses, se ofrecerán bonos con vencimientos superiores a un año bajo diferentes formatos:
- Tasa fija
- CER
- TAMAR
- Dólar linked
- Hard dollar
Para fortalecer el mercado secundario, el BCRA intervendrá activamente cuando lo considere necesario, garantizando la liquidez mínima de cada título emitido.
Inversores internacionales: menos restricciones, más incentivos
Se eliminan los plazos mínimos de permanencia para extranjeros en deuda a mediano plazo
El Banco Central anunció que eliminará los plazos mínimos de permanencia para inversores extranjeros que operen en el MLC (Mercado Libre de Cambios) o participen en licitaciones primarias con instrumentos de más de seis meses de plazo, una medida orientada a atraer flujos de capital externo sin generar presiones cambiarias artificiales.
Deuda más sana, menor exposición al BCRA y más previsibilidad
Con este nuevo esquema, el Gobierno busca profundizar el proceso de estabilización macro, reduciendo la dependencia del financiamiento monetario y consolidando un mercado de deuda robusto, transparente y líquido. La estrategia también intenta reconstruir el vínculo con inversores externos, un frente clave si el Gobierno planea avanzar en acuerdos multilaterales o colocaciones futuras en mercados internacionales.