¿Cómo será el día después del cepo? Milei evalúa un régimen de tipo de cambio administrado
El Gobierno evalúa implementar un “flotador sucio” para gestionar el tipo de cambio tras el levantamiento del cepo
De cara a 2025, el Gobierno de Javier Milei analiza la posibilidad de aplicar un régimen de flotación administrado del tipo de cambio , conocido como “flotador sucio” , una vez que se eliminen los actuales controles de cambio. La medida busca evitar una volatilidad abrupta del dólar y proteger el proceso de desinflación que hasta ahora viene mostrando resultados positivos.
Según reveló la agencia Bloomberg en una publicación reciente, funcionarios clave del equipo económico , como Federico Furiase , director del Banco Central, y Martín Vauthier , asesor del ministro de Economía Luis Caputo, deslizaron detalles de la estrategia en un evento de la Universidad Torcuato Di Tella en Buenos Aires.
Condiciones para la salida del cepo
Desde el Gobierno han reiterado que los controles cambiarios se eliminarán únicamente cuando estén dadas las condiciones macroeconómicas necesarias para sostener la transición sin desestabilizar el plan económico. En este sentido, Furiase señaló que el Banco Central necesita ser capitalizado , al tiempo que se debe reducir el exceso de pesos en circulación, gran parte retenida en deuda del Tesoro, para evitar tensiones financieras.
“El diseño está listo, pero no podemos divulgar detalles aún”, afirmó Furiase, agregando que la flotación administrada es una herramienta utilizada en otros países para controlar la volatilidad y reducir la inflación .
Por su parte, Vauthier destacó que si bien las restricciones comerciales ya han sido flexibilizadas, los exportadores todavía deben vender el 80% de sus divisas en el mercado oficial y el resto en los mercados financieros. Las regulaciones restantes se eliminarán gradualmente , aseguró el funcionario.
El “fantasma” de los intentos pasados
Bloomberg subrayó que los regímenes de flotación administrados no son nuevos en la Argentina . Durante el 2018 , el entonces presidente del Banco Central Luis Caputo intentó una intervención similar para apuntalar el peso, aunque la estrategia resultó insostenible. Años después, un nuevo intento también fracasó para contener la devaluación.
El desafío, advierten analistas, es que la salida del cepo no genera un salto abrupto del tipo de cambio que comprometa el actual proceso de desinflación. En respuesta, el plan oficial prevé seguir limitando la base monetaria , con el objetivo de fortalecer la demanda del peso y consolidar las reservas del Banco Central.
¿Cepo antes o después de las elecciones legislativas?
El presidente Javier Milei y su equipo han manifestado que la eliminación del cepo dependerá exclusivamente de la estabilidad macroeconómica alcanzada, aunque persiste la incertidumbre de si esta medida clave se tomará antes o después de las elecciones legislativas de 2025.
Mientras tanto, los mercados guardan definiciones concretas respecto del régimen cambiario y sus implicancias para la economía y la llegada de inversiones al país.