Crisis yerbatera: el Gobierno de Misiones apuesta por la tecnología para proteger a los productores
Misiones avanza con un sistema digital de trazabilidad para la yerba mate. En busca de mayor transparencia y orden en el mercado yerbatero, el Gobierno de Misiones trabaja en la implementación de un sistema digital de trazabilidad tecnológica.
Este proyecto apunta a fortalecer la cadena productiva con herramientas avanzadas, como tarjetas inteligentes, que permitirán registrar en tiempo real las transacciones del sector, desde la cosecha hasta la venta final.
La medida se presenta como una respuesta a la crisis desatada por la desregulación de precios impulsada desde Nación, que dejó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) sin la facultad de establecer precios mínimos desde diciembre de 2023. Según detalló Facundo López Sartori, ministro de Agro y Producción, “antes de la desregulación, el kilo de yerba mate valía 0,60 dólares. Hoy su precio cayó a 0,25 dólares, lo que representa una pérdida significativa para los productores”.
Trazabilidad, transparencia y competitividad
El nuevo sistema permitirá a los 13.500 productores misioneros verificar los costos de entrega y potenciar la competitividad al facilitar el acceso a datos en tiempo real. También abrirá la puerta a nuevos vínculos comerciales y garantizará condiciones más justas para los trabajadores primarios y los secaderos.
“La falta de un organismo que regule los precios obliga a los productores a negociar directamente con los molinos, lo que genera un desequilibrio en la relación comercial”, destacó López Sartori. Actualmente, los productores locales venden su materia prima a apenas ocho molinos, lo que concentra aún más el mercado.
El proyecto busca devolver institucionalidad al sector con herramientas digitales que aseguren precios justos y mejores condiciones laborales, fomentando un desarrollo sostenible de la actividad yerbatera.