Dólares en el mercado interno: las claves del plan de Caputo para usar cuentas CERA en el consumo

Compartí esta noticia !

Pagos en dólares con débito: claves del nuevo sistema bimonetario que impulsa el Gobierno

El Gobierno, encabezado por el ministro de Economía Luis Caputo, avanza con la implementación de un esquema que permitirá realizar pagos en dólares directamente en el país. La iniciativa, anunciada a fines de agosto, busca que los dólares depositados en las cuentas CERA, producto del blanqueo, puedan utilizarse para comprar bienes y servicios sin necesidad de convertirlos a pesos.

Este ambicioso plan incluye el lanzamiento de tarjetas de débito en dólares, modificaciones en la exhibición de precios y ajustes en sectores específicos. A continuación, las principales claves del proyecto:

Cambios en la exhibición de precios

Se derogará la resolución 7/2002 para permitir que los precios de bienes y servicios puedan mostrarse tanto en pesos como en dólares, con igual tamaño y relevancia. Hasta ahora, los valores en moneda extranjera debían figurar en caracteres más pequeños.

Además, se implementará el Régimen de Transparencia Fiscal, que obligará a los supermercados a mostrar los precios de lista de manera clara y diferenciada de las promociones. Este cambio comenzará a regir a partir del 1 de enero y buscará mayor claridad en las góndolas.

Tarjetas de débito en dólares

La iniciativa permitirá a los consumidores utilizar tarjetas de débito vinculadas a cuentas CERA para realizar pagos en dólares directamente en comercios locales. Este sistema es similar al que ya utilizan muchos argentinos en el exterior.

Visa, una de las principales empresas involucradas, afirmó que desde septiembre de 2024 tiene lista la tecnología necesaria para implementar esta modalidad, que incluye adaptaciones en terminales de pago (POS) y plataformas de comercio electrónico.

Fecha de implementación

Si bien no hay una fecha definida, fuentes del Banco Central aseguran que no se requieren modificaciones normativas para comenzar con los pagos en dólares. Actualmente, el avance depende de que las tarjetas, procesadores y adquirentes finalicen los desarrollos tecnológicos necesarios.

Sectores inicialmente abarcados

El sistema estará disponible, en una primera etapa, para sectores tradicionalmente dolarizados como automóviles, embarcaciones, propiedades inmobiliarias y locales comerciales. Aunque los supermercados podrán mostrar precios en dólares, no se espera que esta modalidad esté habilitada para compras de alimentos o productos básicos en el corto plazo.

Objetivo de las medidas

El plan apunta a facilitar el uso de dólares blanqueados depositados en cuentas CERA, hasta un monto de USD 100.000, promoviendo un mayor dinamismo en el consumo de bienes dolarizados. Además, busca mejorar la transparencia en la exhibición de precios y fomentar un uso más amplio de la moneda extranjera en el país, con vistas a consolidar un esquema bimonetario.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin