En el MAEF 2024 se conversó sobre los desafíos del Cine en la región de las Tres Fronteras

Compartí esta noticia !

En el marco del Mercado Audiovisual Entre Fronteras (MAEF), organizado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAvIM), el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y el Instituto Estadual de Cinema (IECINE), se llevó a cabo la charla “Desafíos de Producción en la Región Entre Fronteras”.

La actividad, contó con la participación de destacados referentes del sector audiovisual: Ricardo Arriola (CAMPRO, Paraguay), José Salvia (Productor de Misiones, Argentina), Javier Díaz (APIMA, Argentina) y Jussara Locatelli (Sindicato da Indústria do Audiovisual do Estado do Paraná, Brasil).

El encuentro se centró en analizar los retos y oportunidades para fortalecer las coproducciones en la región de triple frontera entre Paraguay, Argentina y Brasil.

Arriola destacó la importancia de fortalecer los vínculos entre los productores: “Uno de los principales desafíos es conocernos más: saber quiénes somos, qué capacidad tenemos y qué ya hicimos. Este mercado es clave para ese proceso, pero necesitamos encontrar mecanismos para reunirnos más durante el año y seguir impulsando la producción en conjunto”.

Por su parte, Salvia enfatizó la relevancia de animarse a generar proyectos y la necesidad de apoyo institucional: “Los desafíos están en buscar caminos para las coproducciones y desarrollar la creatividad para que sucedan. Es fundamental que las reglamentaciones de los diferentes países faciliten estas iniciativas. Somos complementarios en muchos aspectos y eso se refleja en proyectos exitosos entre Misiones y Paraguay”.

Desde una perspectiva más global, Díaz aportó la experiencia de APIMA, resaltando la posibilidad de reducir las asimetrías entre las grandes urbes y las regiones: “Este mercado es una oportunidad para fortalecer el sector audiovisual regional. Las fronteras no deben ser límites, sino espacios de intercambio. Una Film Commission regional sería clave para compartir historias y potenciar nuestras capacidades”.

Locatelli compartió los avances logrados en Brasil en términos de financiamiento para el sector audiovisual. “En Brasil, se ha logrado aumentar la distribución de fondos del 11% al 20% para la región sur, lo que mejora las oportunidades de coproducción y producción cinematográfica. Además, estamos planeando un evento en abril para presentar proyectos y fomentar la colaboración”, destacó.

La charla dejó en claro que el trabajo conjunto entre instituciones, productores y asociaciones de los tres países es fundamental para superar las barreras logísticas y normativas, y así abrir nuevas oportunidades para la creación y distribución de contenidos audiovisuales.

El MAEF continúa consolidándose como un espacio estratégico para impulsar la cooperación internacional y fortalecer la industria audiovisual en la región de las tres fronteras.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin