Avanzan las reuniones del Consejo Consultivo para fomentar la economía social, popular y solidaria

Compartí esta noticia !

Se desarrolló la primera reunión del Consejo Consultivo, en el marco de la Ley de Programa de Fomento y Desarrollo de la Economía Social, Popular y Solidaria. El encuentro fue organizado por el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer
y la Juventud, a través de la Subsecretaría de Promoción y Coordinación de la Economía Social y se realizó
en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCs) de la UNaM.

El subsecretario de Economía Social, Sebastián Ortiz, explicó que la reunión tuvo como objetivo dar un puntapié inicial a todas las actividades que realizarán con los demás organismos el año próximo, en beneficio del sector emprendedor de la provincia. “La conformación del Consejo Consultivo, es amparado y respaldado por la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones, con la Ley recientemente sancionada de la Economía Social, Popular y Solidaria. Esta Ley permite que nos fusionemos entre distintos organismos del Estado, para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad emprendedora, tratando de acercar las herramientas con las que contamos todos los sectores, para poder mejorar la atención a nuestros vecinos”, señaló.

Por su parte, Cristian Garrido, vice decano de la FHyCs, advirtió sobre la importancia de que los diferentes sectores e instituciones que trabajan con la economía social y popular de Misiones, cuenten con una herramienta que les permita sistematizar líneas de trabajo que beneficie al emprendedurismo en la provincia. “Es muy importante la articulación entre las distintas instituciones y los distintos espacios comprometidos, para poder conversar, socializar, intercambiar información y al mismo tiempo lograr los acuerdos necesarios para, el año que viene, avanzar en lo que establece la ley, respecto del funcionamiento y conformación de este consejo consultivo. Es por eso que debemos en todas las acciones que nos permitan ir avanzando y consolidar este campo, este sector, en nuestra provincia., como así también el registro de efectores”, apuntó.

El consejo se crea por la necesidad de potenciar y ayudar a los actores de la economía social y generar un sistema de trabajo articulado para que el estado pueda distribuir las herramientas de manera equitativa, unificar todo en una base de datos, capacitación y formación en diferentes municipios en lo que es economía social. También participaron de la reunión, el equipo de trabajo de Acción Cooperativa, del Fondo de Crédito de Misiones, Ministerio de Trabajo y el equipo técnico y autoridades de la FHyCs de la UNaM.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin