
Google deberá indemnizar a los que usaron el modo incógnito
Google no para de dar qué hablar y esta vez es por una polémica en donde sale a la luz que violó la privacidad de sus usuarios al espiarlos en modo incógnito.
El modo incógnito de Google se promociona como una función que permite a los usuarios navegar en internet de manera más privada al no guardar el historial de búsqueda ni las cookies después de cerrar la ventana.
Para entrar más en contexto, el modo incógnito es un modo de navegación por internet en el cual el navegador no guarda ningún tipo de información sobre las páginas web visitadas. Es una medida de seguridad que impide que los navegadores y los buscadores de internet vean los sitios que estuviste visitando.
Al usar esta modalidad de navegación, se abre una pantalla que te permite navegar sin que tu navegador guarde información sobre:
- tu historial de navegación (de esta forma, otros usuarios con acceso al equipo no pueden ver qué páginas has visitado),
- las cookies,
- los datos que cargaste en los formularios de los sitios web.

A su vez, no es posible ser “invisible” si navegamos en modo incógnito, debido a que tu actividad seguirá siendo visible para los sitios web que visitaste y para tu proveedor de servicios de internet.
Tus datos personales están más seguros ya que las personas con acceso a tus dispositivos, celulares o computadoras no podrán acceder a tu historial de navegación.
Sin embargo, al parecer Google no está tan informado al respecto y es por eso que en la actualidad deberá pagar u$s 5000 millones como resarcimiento a una demanda de privacidad presentada en 2020 en Estados Unidos. En la de nuncia se acusaba a la empresa de utilizar el modo incógnito de su navegador web para obtener información ilegal de los usuarios.Google pagará una sanción multimillonaria: cuáles son los motivos
La presentación colectiva argumentaba que el gigante tecno engañó a sus usuarios, haciéndoles creer que no rastrearía sus actividades en Internet mientras utilizaran la navegación privada de su software. Además, aseguraba que las tecnologías publicitarias de Google y seguían catalogando detalles de las visitas a sitios y actividades de los usuarios a pesar de su uso en la modalidad supuestamente incógnita.
Los demandantes también habían denunciado que las actividades de Google generaron un caudal de información sobre usuarios monitoreando su navegación “privada”. Así, la empresa recopilaba gran cantidad información sobre sus hábitos, gustos y consumos, que luego vendía a terceros. Este tráfico de datos servía para env iar anuncios personalizados. Según la denuncia, estos avisos eran a veces vergonzosos y revelaban el tipo de contenido que el usuario había consumido, o los sitios web que visitaba.
El acuerdo, alcanzado el último día hábil de 2023, llegó a las redes sociales esta semana. Sin embargo, el pago de la conciliación todavía debe ser aprobado por un juez federal. Los abogados de los demandantes dijeron que esperaban presentar al tribunal un acuerdo definitivo antes del 24 de febrero.
Cómo se activa el modo incógnito en Google Chrome
- Hacé click en lostres puntitos en la parte superior derecha de la pantalla de Chrome.
- Elegí “Nueva ventana de incógnito”.
- También podés pulsar “Ctrl + Mayúscula + N”.