“Hacer ciudad” de la mano de la Maestría en Desarrollo Socio Territorial

Compartí esta noticia !

La Maestría y Especialización en Gestión del Desarrollo Socio Territorial presentan “Hacer Ciudad”, una conferencia
del doctor Santiago Caprio, reconocido arquitecto, diseñador y urbanista argentino, que recibió el premio
internacional “Desafío Diseño de Casas Resilientes” promovido por el Banco Mundial bajo el Fondo Mundial
para la Reducción y Recuperación de Desastres y ONU-Hábitat.

La propuesta se desarrollará como cierre del ciclo lectivo y está dirigida a los docentes y estudiantes de la
especialización y la maestría, así como también es abierta, libre y gratuita para el público en general interesado
en la temática del desarrollo sostenible, gracias al auspicio de la Entidad Binacional Yacyretá y el invalorable apoyo
de organizaciones consorciadas con el posgrado, entre ellas el Universidad Regional UNIJUÍ, Sociedad Argentina de Planificación Territorial (SAPLAT), Colegio de Ingenieros Forestales (CoIForM), Cámara de Consultores Ambientales (CAMCA) y la Red de Comunicadores con Discapacidad Visual de Ibero América, entre otras.


La cita es el martes 30 de noviembre, a las 18 hs. ingresando al siguiente enlace de Zoom:
https://us02web.zoom.us/j/89614922522?pwd=MXBNTzhmQVZ6emJKK0cyZUhFd2dGUT09 (ID de reunión: 896
1492 2522 / Código de acceso: ciudad21 ).

Caprio y su proyecto ganador. El proyecto premiado consiste en un sistema que permite construir viviendas de
forma rápida y económica, dando respuesta a situaciones de urgencia extrema así como también, permitiendo
la posibilidad de ampliarse o reducirse según las necesidades de los habitantes del hogar. Se focalizó en la
construcción de viviendas resilientes de bambú, específicamente en una vivienda unifamiliar de 45m2. En la
planta baja se encuentra la zona diurna de la vivienda donde se pueden hacer distintas actividades en un único
espacio abierto. También se incorpora una tira sanitaria donde se encuentra el baño y la cocina. El “open
space” fue pensado en Bangladesh como un lugar donde la gente pueda cocinar, respetando costumbres y
modos de vivir de la gente local y. en planta alta, se encuentra el espacio de descanso. Actualmente, el sistema
está siendo adaptado para su construcción en otros materiales como madera o metal, con el propósito de
atender las necesidades habitacionales crecientes, producto de las emergencias provocadas por los desastres
ambientales y el cambio climático.

Las carreras de posgrado. La Maestría y la Especialización en Gestión del Desarrollo Socio Territorial,
de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones buscan formar
interdisciplinariamente, profesionales reflexivos y comprometidos con la gestión del desarrollo socio territorial
a nivel local, regional y global, a través del diseño y operación de estrategias que integren y promuevan valores
culturales, saberes tradicionales, avances tecnológicos y científicos con el propósito de contribuir al
mejoramiento de la calidad de vida y las condiciones del entorno social y ambiental en que se desempeñen.

Los interesados en pueden pre-inscribirse para el ciclo lectivo 2.022 en el siguiente link:
https://forms.gle/MX82nxq6HHknBSF56

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin