Iguazú no se baja del podio de las ciudades con más turistas
A pesar de una disminución general en la ocupación hotelera en septiembre de 2024, algunos destinos turísticos como San Carlos de Bariloche, Mar del Plata y Puerto Iguazú se mantienen a la cabeza en cantidad de visitantes, según datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del INDEC.
San Carlos de Bariloche, con 64.996 viajeros hospedados, se posicionó como la ciudad más visitada en la región Patagonia. Mar del Plata, en la región Buenos Aires, recibió a 51.365 viajeros, mientras que Puerto Iguazú, en la región Litoral, registró 50.768 visitantes.
En cuanto a la estadía promedio, los viajeros permanecieron 2,3 noches en los establecimientos hoteleros y parahoteleros del país, un 4,9% menos que en septiembre de 2023. La estadía promedio más prolongada se registró en la región Patagonia, con 3,1 noches, impulsada en parte por la duración de las estancias en San Carlos de Bariloche, donde los viajeros se alojaron un promedio de 5,2 noches.
La tasa de ocupación de habitaciones (TOH) a nivel nacional fue del 41,4%, con la región CABA liderando con un 55,9%, seguida por Patagonia con un 53,8%. Puerto Iguazú, dentro de la región Litoral, registró la TOH más alta con un 54,7%.
Iguazú
- En septiembre de 2024, Puerto Iguazú tuvo la mayor cantidad de pernoctaciones en la región Litoral, con 132,973.
- La estadía promedio en Puerto Iguazú fue de 2.6 noches, la más alta de la región.
- La tasa de ocupación de habitaciones (TOH) en Puerto Iguazú fue del 54.7%, la más alta de la región.
- La tasa de ocupación de plazas (TOP) en Puerto Iguazú fue del 43.8%, también la más alta de la región.
Posadas
- En septiembre de 2024, Posadas tuvo 21,051 pernoctaciones, ubicándose en el tercer lugar en la región Litoral, detrás de Puerto Iguazú y Rosario.
- La estadía promedio en Posadas fue de 1.7 noches.
- La tasa de ocupación de habitaciones (TOH) en Posadas fue del 38.8%.
- La tasa de ocupación de plazas (TOP) en Posadas fue del 31.3%.
- Ambas ciudades tuvieron una disminución en las pernoctaciones en comparación con septiembre de 2023.
- La mayoría de los viajeros que se alojaron en ambas ciudades fueron residentes argentinos.
- Los hoteles de 4 y 5 estrellas fueron los más populares entre los viajeros que se alojaron en ambas ciudades.
A pesar de estos datos positivos para algunos destinos, el informe del INDEC revela una disminución del 19,2% en las pernoctaciones a nivel nacional con respecto a septiembre de 2023, sumando un total de 3,4 millones. Esta baja se observa tanto en viajeros residentes como no residentes.
El INDEC destaca que la categoría de hoteles de 4 y 5 estrellas fue la que registró mayor ocupación, concentrando el 34% de las pernoctaciones. Este dato es relevante para analizar las preferencias de los viajeros y las tendencias del sector hotelero en Argentina.