Javier Milei va ajustando su gabinete evitando la presión macrista

Compartí esta noticia !

Los nombres del universo macrista para integrar el gabinete de Milei se desinflan. El libertario busca despejar el fantasma de que Macri gobernará a través de él.

Mauricio Macri subió el lunes hasta el piso 21 del Hotel Libertador, donde está instalado hace semanas Javier Milei. Allí el presidente electo no sólo duerme sino que montó su búnker, primero de campaña y, ahora, de operaciones. Y si bien tras la reunión desde el entorno del líder del PRO le bajaron el tono a que la conversación giró alrededor del armado del gabinete del libertario, otras fuentes aseguraron que la integración del staff presidencial que asumirá el mando el 10/12 fue parte ineludible de la charla.

Macri firmó una alianza con Milei luego de que Patricia Bullrich se quedara fuera del balotaje contra Sergio Massa en las elecciones generales. A partir de allí el expresidente se volvió un ferviente militante del “cambio” que proponía Milei con el fin de derrotar a Unión por la Patria. Así, la facción del PRO que le responde cerró filas detrás de Milei, acuerdo que se materializó especialmente en la fiscalización de la segunda vuelta que consagró al presidente electo con el 55% de los votos.

Milei asegura que Macri prestó un apoyo “incondicional”, por el que no pedía nada a cambio. Pero la aparición de nombres del universo macrista como posibles integrantes del gabinete del futuro gobierno de La libertad avanza profundizaba la sospecha -surgida en el mismo momento del acuerdo- de que el partido amarillo reclamaría cargos como contrapartida del respaldo, el pedido del voto y la movilización del ‘aparato’ macrista.

Luciano Laspina, en Economía. Javier Iguacel, en YPF. Federico Pinedo, en Defensa. Germán Garavano, en Justicia. La lista sigue. Sin embargo, con el correr de las horas Milei fue confirmando nombres propios para muchos de los cargos solicitados por el macrismo. La nominación del abogado penalista Mariano Cúneo Libarona en el ministerio de Justicia parecía un desaire a Macri, quien estaría muy interesado en el área judicial del próximo gobierno.

Milei fue recibido este martes por Alberto Fernández en la quinta de Olivos para dar inicio formal a la transición. Allí el presidente electo, de acuerdo al canal TN, le habría confirmado al saliente que Florencio Randazzo, exministro de Cristina Kirchner, hoy diputado nacional es su elección para la presidencia de la Cámara de Diputados. Según esa fuente, el libertario ponderó al dirigente peronista bonaerense como por su muñeca política, cierta estabilidad en su discurso y su buena reputación entre todos los espacios que integran el parlamento.

Resta saber si el hombre de Chivilcoy aceptará el pedido, pero aún así se trata de otro desaire a Macri, quien habría querido ese lugar para Cristian Ritondo, jefe del bloque del PRO en la Cámara Baja y uno de los primeros en alinearse tras la decisión de Macri de socorrer a Milei para el balotaje.

En tanto, Javier Iguacel no ocuparía la presidencia de YPF ya que, como consignó Urgente24, para ese lugar se nominó a Horacio Marín, titular de Exploración y Producción de Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint. Marín aparece por recomendación de Nicolás Posse, quien fue ratificado como jefe de Ga binete del próximo gobierno, lo que quiere decir que Patricia Bullrich no ocupará esa oficina junto a la del Presidente en la Casa Rosada, como se especuló.

Tampoco Milei aceptaría la recomendación de Macri de poner a Luciano Laspina al frente del ministerio de Economía. Prefiere a Federico Sturzenegger, aunque restaría -según la versión de TN- que el exBCRA sintonice bien con quien será presidente de la entidad monetaria desde el 10/12, Emilio Ocampo, militante de la dolarización y a quien señalan como el verdadero cerebro del plan económico libertario.

Se dice también que Macri también impulsaba a Fulvio Pompeo, su referente en temas internacionales, para la Cancillería, pero que Milei confirmó su apuesta por Diana Mondino en ese cargo.

Cubrir los casilleros con nombres propios y repeler una colonización macrista de su gobierno, es una forma con la que Milei, por un lado, ejerce su autoridad y, por el otro inten ta espantar un fantasma: que Macri será el hombre fuerte de su administración y que gobernará a través de él.

El libertario se muestra dispuesto a evitar que le caiga el mote de ‘presidente títere’.

Quién es Nicolás Posse, el próximo jefe de Gabinete e íntimo amigo de Javier Milei

El próximo Gobierno ya presenta sus caras nuevas, que comenzarán a trabajar de manera oficial tras la asunción presidencial del libertario.

Nicolás Posse acompañaba este martes por la mañana a Javier Milei, el presidente electo tras la realización del balotaje presidencial, en su recorrido a la residencia de Olivos en el inicio de la transición gubernamental con el Gobierno de Alberto Fernández. ¿Quién es el jefe de Gabinete del próximo Gobierno?

El próximo mandatario lo pasó a buscar con un auto por su casa en el barrio de Belgrano para llevarlo hasta la residencia oficial. Además de perfilarse como el próximo jefe de Gabinete, Nicolás Posse es un íntimo amigo de Javier Milei a quien conoció cuando ambos trabajaban en diferentes áreas de Corporación América, el holding de empresas propiedad de Eduardo Eurnekian.

“Una persona de una inteligencia extraordinaria, híper honesto, con una capacidad de trabajo furiosa y, sobre todas las cosas, muy ordenado“, fueron los adjetivos elegidos por Milei para caracterizar a Posse en declaraciones televisivas previas al balotaje.

“El jefe de Gabinete tiene que ser muy ordenado. Es una persona excepcional. Además somos amigos hace 15 años y la realidad es que es el que está coordinando todos los equipos técnicos, es el que maneja los ministerios a los hombros”, agregaba en ese entonces.

Nicolás Posse es un ingeniero industrial con experiencia en el ámbito privado en puestos de gerencia. Se recibió en el ITBA en 1989, realizó estudios posteriores en la Universidad británica de Cambridge y en 1999 asumió como gerente General y Director de Marketing en Telecom después de trabajar en la industria alimenticia.

Al poco tiempo, Posse asumió como Director General Región Río de la Plata de la compañía Red Bull, y entre 2009 y 2017 fue director de Proyecto en el Corredor Bioceánico Aconcagua, un vínculo ferroviario interoceánico que buscaba establecer un nuevo nivel de integración física y comercial entre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico.

Fue en ese entonces, y a través de ese proyecto, que conoció a quien es hoy presidente de todos los argentinos: establecieron un vínculo de amistad y rápidamente permanecieron muy cercanos. Hasta 2023, Posse mantenía su cargo de gerente general de negocios para el sur del país en Aeropuertos Argentina 2000. Allí, Posse tenía a su cargo los aeropuertos de El Palomar, Mar del Plata, Bahía Blanca, Neuquén, Bariloche, Viedma, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Esquel, Río Gallegos y Río Grande.

El Gabinete avanza con los siguientes nombres:

  • Mariano Cúneo Libarona como su ministro de Justicia
  • Carolína Píparo: Javier Milei dijo: “Píparo será directora de ANSES y estará acompañada por un profesional colega, Juan Manuel Verón.
  • Guillermo Francos: el exrepresentante de Argentina en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ocupará un rol fundamental. Será el ministro del Interior, el nexo entre el gobierno central y las provincias.
  • Diana Mondino: en Cancillería.
  • Emilio Ocampo: proveniente del mundo de las finanzas e historiador, será quien maneje los destinos del Banco Central (BCRA), el organismo que Javier Milei tiene en la mira, para que deje de funcionar, en base a una de sus premisas del plan económico para eliminar la inflación.
  • Nicolás Posse: jefe de Gabinete e íntimo amigo de Javier Milei
  • Sandra Petovello: el gobierno concentrará las funciones de cuatro ministerios en el área social: Salud, Educación, Trabajo y Desarrollo Social estarán en un solo ministerio, en uno solo, el de Capital Humano, que quedaría a cargo de Sandra Pettovello.
  • Guillermo Ferraro es el apuntado para estar al frente del área de infraestructura, uno de los ministerios que pretende crear el presidente electo.

Fuente Urgente 24

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin