La CEPAL y el Gobierno de la provincia abordaron los ejes de desarrollo productivo en Misiones

Compartí esta noticia !

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL-ONU) y el Gobierno de la Provincia, se reunieron durante la mañana de este miércoles 3, en un taller de discusión y mesa de trabajo multinivel, en la que abordaron los lineamientos de las potencialidades para el desarrollo y la transformación de la matriz productiva de la provincia.

Durante el encuentro, concretado en el salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones, la CEPAL -que estuvo representada por el director de la Oficina en Argentina, Martín Abeles- presentó a las autoridades provinciaes el documento “Misiones: Lineamientos para una transformación productiva basada en conocimientos, biodiversidad y agregado de valor agroindustrial”. El mismo también plantea el abordaje transversal de las TICs y la robótica.

“El esfuerzo que hace la provincia por el desarrollo productivo, la biodiversidad, la conservación del medio ambiente, por mitigar el cambio climático, no es suficiente; necesitamos ayuda y compromiso nacional e internacional. Somos el oxígeno de toda la región, y eso requiere un gran esfuerzo para su conservación, y el compromiso debe ser de todos, con políticas públicas que potencien a nuestros productores, en la diversidad productiva. Queremos que cada productor tenga, además del arraigo y la tecnificación, la calidad del producto que nuestra tierra y nuestro clima favorece”, manifestó el vicegobernador, Carlos Arce, durante la apertura del encuentro, del que participaron además, Facundo López Sartori, Ministro del Agro; Martín Cesino, diputado provincial; y Alicia Bohren, rectora de la Unam.

El documento, elaborado de manera conjunta por CEPAL y el Ministerio del Agro y la Producción, en base al resultado de unas 30 entrevistas a actores locales, contiene los lineamientos de las potencialidades para el desarrollo y la transformación de la matriz productiva de la provincia; los cuales fueron discutidos y enriquecidos durante este taller.

“La presencia de Martín Abeles, el máximo representante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, es muy importante para este taller, y sobre todo para el productor misionero, pues el resultado de estos lineamientos van a ser trasladados a los productores, para dotarlos de mayores herramientas que fortalezcan su arraigo. Este es un punto de partida importante, y Misiones es punta de lanza para empezar a pensar en un beneficio para todo el norte grande”, concluyó Arce.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin