¿La próxima burbuja será la IA? El tema de moda en la bolsa de Wall Street

La inteligencia artificial es uno de los temas tecnológicos más hablados en estos meses, ¿Podría convertirse en una nueva burbuja?

Las empresas más grandes de tecnología están invirtiendo en esta nueva tendencia. Todas las noticias de IA han ayudado a impulsar las acciones de Baidu, Microsoft y el propietario de Google, Alphabet, este año. A pesar de que Alphabet cayó el miércoles luego de una demostración accidentada de Bard, un rival de ChatGPT.
Las acciones de la compañía de software de inteligencia artificial C3.ai se han más que duplicado este año, a alrededor de US$ 26. Sin duda el símbolo de “IA” atrae inversores.
SoundHound AI, que fabrica software de reconocimiento de voz y otros tipos de audio, también ha visto cómo sus acciones se han más que duplicado este año.
El CEO de SoundHound AI, Keyvan Mohajer, dijo a los analistas en una conferencia telefónica en noviembre que “nuestra ambición es hacer que la IA conversacional sea incluso mejor que los humanos en la comprensión del lenguaje natural y también lo más humana posible en la forma en que responde e interactúa”.
Y luego está BigBear.ai, una empresa que ofrece soluciones de inteligencia artificial a las agencias de inteligencia de EE.UU. y otras partes del gobierno federal. Las acciones de la compañía de análisis han subido casi un 700% en lo que va de 2023.
La moda bursátil de la IA recuerda a otras también especulativas en el mundo de la tecnología. Como, por ejemplo, las acciones relacionadas con las criptomonedas se dispararon en 2021 y luego se hundieron en 2022. Y no olvidemos el ascenso de muchas empresas a fines de la década de 1990 y su posterior caída en el 2000.
Por lo tanto, los inversores deben evitar quedar atrapados en la emoción del momento. Incluso Mandy Long, quien recientemente asumió el cargo de CEO de BigBear.ai, lo admitió.

“Vamos a ver un nivel de normalización. ¿La gente hablará de ChatGPT todos los días por el resto de nuestras vidas? Probablemente no”, dijo, y agregó que el objetivo de la empresa es crear un crecimiento sostenible y mostrar a los inversores que no se trata solo de ser parte de una tendencia alborotada.
Por supuesto, la IA no es una moda pasajera. La confirmación a esto es que muchas de las empresas tecnológicas más grandes del mundo estén adoptando la inteligencia artificial, es prueba de ello.
Long señaló que BigBear.ai genera alrededor del 90% de sus ingresos del gobierno de EE.UU., un cliente relativamente estable que seguirá necesitando tecnología de inteligencia artificial a largo plazo.
“Somos una empresa moderna de minería de datos”, dijo, señalando que la empresa es socia y competidora del líder de Big Data, Palantir.
Y así como la burbuja de las punto.com allanó el camino para que empresas como Amazon, eBay y el propietario de Priceline, Booking Holdings, emergieran de los escombros como negocios más fuertes, más grandes y más diversificados, varias empresas emergentes de IA también podrían sobrevivir a los problemas de hoy y prosperar a largo plazo.
Solo puede tomar algún tiempo antes de que la industria madure. C3.ai, BigBear.ai y SoundHound no son rentables actualmente y no se espera que ninguno de ellos gane dinero este año o en 2024, según los analistas que los cubren.
Y Mohajer de SoundHound AI se mantuvo optimista y les dijo a los analistas en noviembre que “incluso con un entorno macroeconómico que se debilita, la demanda de soluciones de campo de IA continúa creciendo”.
Sin embargo, los tiempos aún son difíciles para muchas empresas tecnológicas emergentes más pequeñas, especialmente cuando la Reserva Federal se prepara para más aumentos de las tasas de interés para combatir la inflación. Siebel lo admitió en la conferencia telefónica trimestral más reciente de C3.ai con analistas.
“Creemos que las empresas tecnológicas y las acciones tecnológicas seguirán enfrentándose a vientos en contra, siempre y cuando la Fed mantenga el pie en el freno”, dijo Siebel en diciembre. “Creo que el daño colateral será más significativo de lo que la gente piensa”.
Pero todavía es optimista sobre el próximo año y dice que la compañía “será más grande, más fuerte, positiva en efectivo, rentable, un claro líder del mercado y bien posicionada para beneficiarse del inevitable aumento del mercado de valores que se producirá”.
0 Comments