Llega el octavo FIBAV a la sala Capioví de Eldorado
Con una selección de 9 cortometrajes producidos en Argentina (Buenos Aires y Misiones) – Brasil – Cuba – Colombia y Perú llega a la Sala Mbopi el 8° Festival Inter-Barrial Audiovisual con una presentación de cortometrajes que dialogan por los siguientes ejes temáticos: ficciones cortas, géneros, mirada joven, territorio comunidad y derechos humanos, ambiente salud y buen vivir.
La jornada consistirá en un encuentro de exhibición de una programación de cine de latinoamericano, seguido de un conversatorio con los espectadores presentes. También habrá servicio de cantina para acompañar el encuentro con algo para comer y beber, y de esta forma apoyar estos espacios culturales independientes. Accedé a la programacion completa en este link: https://lc.cx/LEBonj o en Instagram @cineclub.eldorado – @fibav.unla
Para más información visita nuestra pagina web: www.unla.edu.ar/fibav
1.La gauchada
Juan Follonier, Gastón Calivari
Buenos Aires / Argentina
2023 | 00:11:00 | Ficción
2.Travesías
Ana Graziela Aguiar
Brasília – Havana / Brasil – Cuba
2023 | 00:22:14 | Documental
3.Tejedoras de Cascajal
Musengue Producciones / Alejandra Padilla
Cascajal / Magangué / Bolívar / Colombia
2023 | 00:05:21 | Documental
4.Rizoma
Edison González Lemus
Suba / Bogotá / Colombia
2024 | 00:07:00 | Documental – Experimental
5.Relatos Regionales: El orígen del reviro
Ariel Almada
KM 18 / Puerto Piray / Misiones / Argentina
2023 | 00:04:06 | Ficción
6. 40° A LA SOMBRA
Eduardo “Koko” Elli
Morón / Morón / Buenos Aires / Argentina
2023 | 00:02:00 | Animación Ficción
7. LAS PRIMERAS CHISPAS DEL INCENDIO
Morena Saquilan, Ian Barrionuevo, Antonella
Luna, Melany Soraire, Brisa Relos, Agostina
Quiroz y Guadalupe Dardis.
Laferrere / La Matanza / Buenos Aires / Argentina
2023 | 00:07:00 | Falso documental
8. Que suene, sin minería
Julio César Gonzales Oviedo
Celendín – Cajamarca – Bambarca /Cajamarca/ Cajamarca / Perú
2024 | 00:13:30 | Documental
9. Ana Rúbia
Diego Baraldi / Íris Alves Lacerda
Rondonópolis / Mato Grosso / Brasil
2022 | 00:15:00 | Documental
SOBRE EL FESTIVAL
El FIBAV es un festival con perspectiva de derechos humanos de carácter no competitivo que tiene como objetivo generar un espacio de intercambio y difusión alternativo para las expresiones audiovisuales barriales producidas en nuestra región, promoviendo y facilitando la circulación de experiencias, prácticas y saberes que potencien la organización colectiva.
Surge en la Universidad Nacional de Lanús, institución radicada en el Conurbano Bonaerense, que propone “organizar, coordinar y desarrollar programas y actividades de cooperación comunitaria y de servicio público, como así también promover actividades que tiendan a la creación, preservación y difusión de la cultura nacional y latinoamericana”.
El Festival Inter-Barrial Audiovisual se plantea entonces como un espacio de encuentro para conocernos y re-conocernos en los otros, las otras y les otres, visibilizando realidades complejas que nos inviten a reflexionar acerca de las diversas problemáticas que atraviesan a los barrios populares de nuestra Patria Grande y construir así un espacio de resistencia a los discursos negativos y estigmatizantes que el relato hegemónico impone sobre nuestros barrios y sus habitantes. Desde el FIBAV proponemos desnaturalizar dichos relatos como forma de reivindicar el derecho a la información y a la comunicación.
“Nosotrxs queremos que nos vean, que nos escuchen, que nos dejen hacer esculturas con nuestro propio barro, el de siempre, el de tantxs, porque esa es nuestra idea y así la defenderemos y si queremos usar ese barro para hacer lo que lxs otrxs hacen, lo haremos y lo haremos bien y lo haremos mejor y desde adentro, porque podemos hacer lo que queramos y resistiremos así, con la palabra en la mano, con la cámara en los pies y con la idea en el corazón”. Federico Bianchetti