Los desafíos para Misiones frente al auge de las motos

Compartí esta noticia !

Misiones, junto con Santiago del Estero, lidera el aumento de patentamientos de motos entre 2023 y 2024, con incrementos interanuales del 61% y 43% respectivamente. A pesar de que los motociclistas son los usuarios más vulnerables en términos de seguridad vial, esto no ha frenado el crecimiento del sector, que cada año produce y vende más motos.

Durante los primeros 10 meses de 2024, en Argentina se patentaron aproximadamente 1.300 motos por día, con un incremento del 7,2% a nivel nacional respecto al mismo período del año anterior, según datos obtenidos por Agencia Atenas. 

Desde 2021, se ha establecido una nueva tendencia en el país: se venden más motos que autos. La industria, basada principalmente en el ensamblaje de kits importados de China, emplea a miles de trabajadores concentrados en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. El segmento de motos más vendido es el de 110cc, conocidas como CUB (Cheap Urban Bike) o Moto Urbana Económica.

“En Misiones la moto se ha convertido en un medio de transporte popular a pesar de la peligrosidad que presenta”.

En Misiones, la moto se ha convertido en un medio de transporte popular principalmente por su bajo costo de adquisición y mantenimiento en comparación con el automóvil. Sin embargo, sigue representando un costo superior en relación a otros medios como el transporte público. 

Por otro lado, las crecientes industrias informales de delivery, mensajería y repartidores utilizan la moto como medio de transporte, operando en su mayoría bajo condiciones de informalidad laboral. Esta situación es preocupante, ya que muchos de estos trabajadores no respetan las normas de seguridad vial, poniendo en riesgo tanto su integridad como la de otros usuarios de la vía pública.

El crecimiento en las ventas de motos también ha sido impulsado por incentivos gubernamentales hacia la industria de ensamblaje local. No obstante, los usuarios de motos enfrentan riesgos significativos debido a la falta de protección estructural en caso de siniestros. A pesar de esto, muchos conductores deciden no usar elementos de protección personal, como el casco, siendo común ver motociclistas llevando el casco en el brazo en lugar de usarlo adecuadamente para proteger su cabeza. Este comportamiento pone en evidencia una preocupante falta de conciencia sobre la seguridad y la falta de involucramiento del Estado para reforzar medidas y controles que eviten estas conductas incorrectas.

Un análisis de datos muestra que Misiones es la provincia con mayor cantidad de motociclistas víctimas fatales en siniestros viales en relación con su parque automotor de motos, lo que indica una urgente necesidad de mejoras en la seguridad vial.

Motos y accidentes en la provincia

Los accidentes viales se han convertido en una trágica rutina, cobrando la vida de aproximadamente cinco motociclistas por día a nivel nacional. Este alarmante dato representa el 44% de las víctimas fatales en siniestros de tránsito en el país, según estadísticas recientes. Las cifras no solo reflejan la inseguridad en las rutas, sino que también hacen un llamado urgente a la acción para mejorar las condiciones de seguridad vial y la cultura de conducción.

El perfil de las víctimas es especialmente impactante: cerca del 90% son hombres y más de la mitad son jóvenes entre 15 y 34 años. Esta tendencia señala a un grupo demográfico particularmente vulnerable y destaca la necesidad de intervenciones específicas para proteger a estos usuarios de la vía pública. Los datos muestran que la mitad de los siniestros fatales en moto ocurren en calles o avenidas urbanas, mientras que un 40% tiene lugar en rutas. Además, el 70% de estos accidentes son colisiones entre dos vehículos en movimiento, subrayando la peligrosidad de las motos en entornos tanto urbanos como rurales.

A pesar de estos datos alarmantes y de la existencia de medios de transporte más accesibles y seguros, para muchos trabajadores, el uso de la moto sigue siendo una opción atractiva. Por ejemplo, en la provincia de Misiones existen gratuidades en el transporte público, como el boleto estudiantil. Sin embargo, se observa la imprudencia de padres que llevan a sus hijos al colegio sobrepasando el límite de acompañantes del vehículo y violando la edad mínima permitida poniendo en riesgo la vida de todos.

El transporte público se presenta como una alternativa accesible y segura para trasladarse, con numerosos beneficios en el valor del boleto gracias a las políticas públicas impulsadas por el Gobierno provincial”.

Es crucial considerar que la mortalidad de motociclistas en Argentina es una crisis que requiere una respuesta integral y coordinada entre el sector privado y el público.

El estado de las rutas y calles, la deficiente señalización y la falta de controles no contribuyen a mejorar la situación. Aunque los motociclistas a menudo muestran imprudencia en su conducción, es imperativo que la ciudadanía esté respaldada por políticas públicas efectivas.

“Es imperativo fomentar una cultura de conducción responsable que valore la seguridad y proteja la vida de todos los usuarios de la vía pública”.

Asimismo, existen iniciativas exitosas en otros países que podrían ser adoptadas fácilmente, como la reducción de los límites de velocidad, la implementación de licencias graduadas y campañas de concientización masivas. En Argentina, es necesario revisar y ajustar las políticas públicas, así como un mayor compromiso por parte de las ensambladoras y las empresas que dependen de las motocicletas para su modelo de negocio.

La capacitación rigurosa de conductores, el refuerzo de las políticas de seguridad vial y un compromiso activo del sector privado son esenciales para revertir esta tendencia. Además, es imperativo fomentar una cultura de conducción responsable que valore la seguridad y proteja la vida de todos los usuarios de la vía pública. La tragedia de las muertes diarias de motociclistas no debe ser ignorada.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin