Los precios mayoristas subieron 1,4% en noviembre

Compartí esta noticia !

Aumentaron los productos nacionales y bajaron los importados. El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 1,4% en noviembre de 2024 respecto del mes anterior, según el Indec. 

  • Productos nacionales con mayor incidencia en el IPIM:
    • Sustancias y productos químicos (0,30%)
    • Alimentos y bebidas (0,24%)
    • Productos refinados del petróleo (0,23%)
    • Productos agropecuarios (0,22%)
    • Vehículos automotores, carrocerías y repuestos (0,13%)
  • Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB):
    • Ascenso de 1,2% en el mismo período
    • Variación explicada por:
      • Suba de 1,4% en productos nacionales
      • Baja de 1,2% en productos importados
  • Índice de precios básicos del productor (IPP):
    • Incremento de 1,4% en el mismo período
    • Causas del incremento:
      • Suba de 0,6% en productos primarios
      • Suba de 1,8% en productos manufacturados y energía eléctrica

Los precios mayoristas subieron en noviembre un 1,4%, por lo que marcó una leve aceleración respecto del 1,2% que había mostrado octubre, informó este martes el Indec. En el último año, así, este índice que solo tiene en consideración bienes, sin servicios, y que tiene un peso considerable de insumos importados, acumuló una variación de 155,2 por ciento.

De esta manera, el IPIM que mide el organismo estadístico volvió a estar por debajo del ritmo de crawling peg, de 2% mensual. Uno de los elementos contemplados en el informe de precios mayorista es el de los bienes importados.

En noviembre este tipo de insumos tuvieron deflación: sus valores nominales cayeron 1,2 por ciento. Parte de ese efecto puede estar explicado en el recorte de la alícuota de impuesto PAIS que tuvo lugar desde octubre. Las importaciones pasaron a pagar 7,5% de ese tributo desde 17,5 por ciento.

El número de precios mayorista pasó a tener relevancia desde que el Gobierno aseguró que era uno de lo que tenía en la mira para detectar la velocidad a la que se mueven los bienes -muy influenciados por el tipo de cambio, por el mayor peso de los importados- como factor a considerar para reajustar el esquema cambiario. Octubre, por lo pronto, había mostrado un 1,2% en ese indicador.

“El crawling del 2% mensual sobre el dólar oficial y la reducción de la brecha cambiaria moderan los aumentos en el IPIM tanto directamente por efecto sobre los bienes importados como por el resto de los insumos nacionales con componentes importados en sus costos”, había anticipado un informe de LCG.

El IPC de noviembre dejó más cerca la posibilidad de que el Banco Central aplique a principios del año que viene una reducción del crawling peg, es decir, el ritmo de ajuste mensual del dólar oficial, al 1 por ciento.

Así lo indicó el miércoles pasado el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta de X. En el equipo económico señalan que, más allá de que la desinflación y la caída de la brecha cambiaria son una condición necesaria para salir del cepo, aún falta recomponer las reservas del BCRA. El objetivo es liberar el mercado de cambios el año que viene, por lo que aceleran las negociaciones con el FMI y bancos privados para conseguir crédito en dólares.

El IPIM de noviembre dio como resultado que los bienes de origen nacional tuvieron un aumento de 1,6%, el mismo número que había mostrado para ese rubro el IPC de ese mes. En el desagregado, los productos primarios subieron 0,6%, los manufacturados un 1,9% y la energía eléctrica un 3 por ciento.

El Gobierno suele pensar al índice mayorista como el anticipo de la tendencia que puede mostrar, un mes después, la inflación general. Los primeros datos de diciembre parecen marcar para las consultoras privadas que el último mes del año llegará con leve recalentamiento de precios por la estacionalidad del consumo a fin de cada año.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin