Misiones lidera la recepción de ATN en 2024 pese a la baja ejecución nacional

Compartí esta noticia !

Misiones se posiciona como la principal receptora de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) en lo que va del año 2024, según el informe actualizado de Politikon Chaco. La provincia absorbió el 26,9% de los fondos distribuidos a nivel nacional, con una asignación de 13.000 millones de pesos, en un contexto de baja ejecución de este fondo federal.

Los ATN, establecidos por la ley 23.548, se destinan a atender emergencias y desequilibrios financieros de las provincias, pero su distribución no es automática y depende del criterio del Poder Ejecutivo Nacional. En lo que va del 2024, el fondo ATN acumulado alcanza 610.789 millones de pesos, de los cuales solo se han distribuido 48.300 millones, representando un bajo 7,9% del total disponible, una tendencia marcada en los últimos años excepto en 2020, durante la pandemia de Covid-19.

Históricamente, Buenos Aires lideró la distribución de estos fondos, pero este año ha sido excluida de las asignaciones, lo que permitió a Misiones encabezar el ranking, seguida por Entre Ríos (14,1%) y Tucumán (13,5%). Según el reporte, la falta de distribución del remanente del fondo, que asciende a 661.503 millones de pesos en términos constantes, genera tensión entre los gobernadores, quienes reclaman su coparticipación para cubrir necesidades fiscales urgentes en las provincias.

Contexto histórico
Desde 2017 hasta 2023, el fondo ATN acumulado fue de 1.099.012 millones de pesos, con una distribución efectiva del 33,7%. Este esquema discrecional de asignación ha generado saldos no ejecutados que, a precios constantes de octubre de 2024, totalizan 3.799.305 millones de pesos, sumando este año 661.503 millones no distribuidos.

El llamado de los gobernadores a una mayor transparencia y equidad en el reparto del remanente de los ATN se intensifica en un contexto de dificultades fiscales, y Misiones, con su liderazgo en 2024, representa un caso destacado dentro de este reclamo.

Diferencias políticas en el reparto
Mientras que el exministro de Economía Sergio Massa defendió en su momento una política de distribución de ATN orientada a sostener el equilibrio fiscal y los pagos de salarios, realizando giros importantes como el de 120.000 millones de pesos a fines de 2023, Javier Milei ha expresado una postura distinta. Para Milei, la distribución de ATN representa un gasto discrecional que, en su visión, debería reducirse drásticamente en pos de una administración más austera y con mayor independencia fiscal para las provincias.

Massa ha sido favorable a realizar asignaciones puntuales para cubrir emergencias financieras provinciales y aliviar tensiones fiscales a corto plazo. Por el contrario, Milei propone reducir la intervención del Estado en las finanzas provinciales, favoreciendo un esquema en el cual cada provincia se autogestione y recurra a sus propios recursos, lo que limitaría el acceso a fondos como los ATN.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin