Neumonía: Las claves para su prevención
Con el asesoramiento de la Dra. Julieta Daiana De Cunto. Neumonóloga de DIM Centros de Salud (MN 174982 // MP 339769. El Día Mundial contra la Neumonía se conmemora anualmente el 12 de noviembre. Esta fecha fue creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2009 para generar conciencia sobre la importancia de prevenir la enfermedad.
Según explica la OMS, la Neumonía se produce cuandolos alvéolos de un individuo(los pequeños “sacos” que forman los pulmones y que se llenan de aire cuando una persona sana respira) se llenan de pus y líquido, lo que hace que la respiración sea dolorosa y limita la entrada de oxígeno.
De acuerdo a la Dra. Julieta Daiana De Cunto, Neumonóloga de DIM Centros de Salud, “la neumonía es una enfermedad infecciosa que afecta a los pulmones y es causada por bacterias, virus u hongos. Aunque puede afectar a cualquier persona, es especialmente peligrosa para los niños menores de cinco años, quienes son más propensos a desarrollar neumonía debido a su sistema inmunológico inmaduro”. De hecho, según la OMS, solo en 2019 se produjo la muerte de 740.180 menores de 5 años, cerca de 250 mil de ellas en América Latina.
La especialista indica que los síntomas más comunes de la Neumonía incluyen: tos seca o con expectoración, dificultad para respirar, fiebre, taquipnea (aumento de la frecuencia respiratoria) y dolor torácico.
La forma más eficaz para prevenirla es la vacunación. “Las vacunas neumocócicas, contra la gripe, Covid y contra la tos ferina (doble o triple bacteriana) pueden ayudar a prevenir la neumonía. También es clave una nutrición adecuada, una dieta equilibrada ayuda a mantener un sistema inmunológico fuerte, y la reducción de factores de riesgo como el tabaco y la diabetes mal controlada”, agrega la Dra. De Cunto.
La contaminación del aire es otro factor de riesgo importante para la Neumonía ya que puede irritar los pulmones y hacer que sean más sensibles a la infección. Es importante tomar medidas para reducir la exposición a la contaminación del aire, especialmente en áreas urbanas e industriales.
El tratamiento de la Neumonía depende de su tipo y causa. “Los antibióticos son efectivos contra la neumonía bacteriana, mientras que los antivirales se utilizan para tratar la neumonía viral. En casos graves, puede ser necesario administrar oxígeno”, concluye la profesional.