Noviembre con subas: en Misiones los combustibles aumentaron menos que en el resto del país

Compartí esta noticia !

Los combustibles volvieron a aumentar después de la engañosa baja del 1 por ciento del mes pasado. Ahora el acumulado de aumentos en la era Milei es de 145 por ciento. Sin embargo, noviembre llegó con una novedad: en el país el aumento promedio fue de 2,75%, mientras que en Misiones, las subas fueron de 1,5 y 1,6 en el caso de las naftas, tras las negociaciones del gobernador Hugo Passalacqua con funcionarios de Nación para ir equilibrando las eternas asimetrías internas. En cambio, el gasoil subió 2,8 por ciento, en línea con otras provincias.

La nafta súper cuesta en Misiones 1.188 pesos, mientras que la Infinia escaló a 1.428 pesos. La Infinia Diesel, en tanto, cotiza a 1.484 pesos. La diferencia en la súper es de 18 pesos en relación al precio anterior, mientras que la Infinia aumentó 22 pesos.

La medida, motivada por la reciente devaluación del tipo de cambio oficial, el aumento de los impuestos a los combustibles líquidos y el alza en los precios de los biocombustibles, podría ser seguida por otras empresas del sector, como Shell, Axion y Puma.

La petrolera estatal había implementado una reducción de precios en octubre, en línea con la tendencia de baja en los precios internacionales del petróleo. No obstante, el reciente repunte del barril de crudo Brent, que aumentó de 71 a 76 dólares, junto con factores económicos internos, llevó a YPF a revisar sus precios al alza. Horacio Marín, presidente de YPF, explicó que las fluctuaciones en el mercado internacional afectan directamente los precios locales, subrayando el compromiso de la compañía con la transparencia hacia los consumidores.

Las ventas de combustibles en Argentina acumulan ocho meses consecutivos de caída, con una reducción acumulada del 6% en 2024. En septiembre, la venta de nafta y gasoil totalizó 1.313.875 metros cúbicos, un descenso del 11,7% en comparación con el mismo mes de 2023. La nafta premium registró una caída particularmente pronunciada del 21%, mientras que la Secretaría de Energía informó que la venta de diésel común disminuyó un 19%.

Este ajuste de precios podría profundizar la contracción en el consumo de combustibles, en un escenario donde la economía sigue enfrentando los efectos de la inflación y la reciente devaluación. La evolución de los precios internacionales continuará siendo un factor clave para la estrategia de YPF y el resto de las petroleras, mientras los consumidores se adaptan a las nuevas variaciones en el mercado.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin