Search Results for: andres gallardo

“Jueces papales” enviaron un mensaje a los presidenciables

Compartí esta noticia !

La “liga de jueces papales”, una agrupación nacida de manera formal hace un mes, emitió un nuevo documento que tuvo como destinatarios los seis candidatos a la Presidencia, y donde hicieron explícitas las pautas que -a su criterio- deberían guiar a los magistrados, basados en la doctrina del papa Francisco. Nucleados en el Comité Panamericano por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana, los jueces remitieron un decálogo sobre el denominado “proyecto de justicia ecosocial” que aspira a modificar el paradigma desde el cual se aplica el Derecho con foco a hacer valer la dignidad de las personas por sobre cualquier injerencia de los intereses político-partidarios o económicos. Es la consolidación de un experimento que el Vaticano ha ido tanteando desde algunos años con invitaciones periódicas de juezas y jueces muy relevantes en el ámbito local y que ha inaugurado una serie de “capítulos” en América Latina para desarrollarse a nivel regional.

Liderados por el juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 2, Roberto Andrés Gallardo, uno de los principales interlocutores entre los magistrados y Jorge Bergoglio, la “liga” hizo su diagnóstico acerca de la crisis estructural a escala internacional que obligaría a replantear el rol y la misión de los magistrados. Gallardo fue la pesadilla de Mauricio Macri en sus sucesivas administraciones al frente de la Ciudad de Buenos Aires y fue un escollo a los planes del jefe de Gobierno tanto así que lo puso en la mira con intenciones de destituirlo, sin éxito.

Cada vez más influyente en su llegada a Santa Marta, Gallardo como el presidente del Comité Panamericano no está solo: integran el grupo varios jueces y camaristas porteños, como Carlos Balbín, exprocurador del Tesoro de la Nación y ahora el coordinador del Capítulo Argentino, y firmante del documento. También forman parte de ese concilio el camarista en lo Contencioso Administrativo Federal Guillermo Tracy y su par María Claudia Caputi; el camarista laboral y excandidato a la presidencia de la Asociación de Magistrados, Roberto Pompa; la camarista del fuero Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, Fabiana Schafrik; y César Jiménez, juez Correccional y de Menores de Misiones. Comodoro Py también tiene sus adscriptos que cuentan como referentes a Sebastián Casanello y a Ana María Figueroa. Ya totalizan dos centenares de magistrados argentinos que se darán cita en marzo próximo en Iguazú para continuar acentuando su nuevo rol bajo influencia papal.

En el nuevo “paper” que redactaron los magistrados para los presidenciables, lo ambiental, lo social, lo político y lo económico constituyen categorías interconectadas que debieran ser consideradas por la Justicia como un todo, y que “las desigualdades y las exclusiones estructurales nacen, en parte, del diseño y prácticas de las instituciones; y es necesario, por tanto, repensarlas desde ese lugar”. Por eso el Poder Judicial debería ser más independiente y decidir sobre la base de la Constitución y a la dignidad de las personas, sin influencias externas. Y que las decisiones del Estado no pueden quedar excluidas del análisis y control judicial. En una de las partes más contundentes del documento, afirmaron que “los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales son operativos y exigibles, agregando que las sociedades duales son injustas y violentas y que el derecho y la Justicia deben contribuir especialmente a la integración cultural, social y económica de las personas; y garantizar y recomponer su dignidad”. En ese esquema, resaltaron que los Derechos Humanos -por el marco legal en el que se hallan inscriptos en materia internacional- son “superiores a los tratados de comercio o sobre finanzas internacionales”. Y alertaron que más allá de la responsabilidad política, existe una responsabilidad jurídica en las decisiones de Estado si esos derechos no se respetan.

Con el objetivo de hacer llegar el mensaje a los candidatos antes de la elección, los jueces nucleados en esta agrupación apuntaron a poner en debate cómo se integrarían sectores excluidos en pos de la “construcción de una sociedad justa e igualitaria”. Visualizaron que para reconstruir la credibilidad del Poder Judicial, es deber de los magistrados no sólo actuar con ética y coherencia, sino también con el compromiso de esos derechos.

Compartí esta noticia !

Es falso que Grabois tiene “cero aportes” y “nunca laburó”

Compartí esta noticia !
  • Una publicación viral indica que el dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos y de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular no tuvo ningún empleo en relación de dependencia y tampoco ejerció otros trabajos.
  • Grabois es jefe de Trabajos Prácticos en la Facultad de Derecho de la UBA, que le pagó los aportes al menos en los últimos cuatro meses, según pudo comprobar Reverso.
  • Además, desde 2003 hasta hoy, el dirigente tuvo otros seis empleadores registrados en AFIP y escribió un libro para Editorial Planeta del que recibió $235 mil en concepto de regalías.

Circula en Facebook una imagen con la foto de Juan Grabois, dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), que incluye el siguiente texto: “Juan Grabois. 36 años. Cero aportes. C E R O…. nunca laburó….Pero representa a los ‘trabajadores’. Merecemos ser exterminados por una plaga de ladillas hambrientas” (sic). El posteo se compartió 21 mil veces en esa red social. Sin embargo, lo que indica es falso.

Juan Grabois es fundador y referente del MTE y de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). Se recibió de abogado en octubre de 2010, como se puede ver en su título enviado por él mismo a Reverso, y actualmente trabaja como jefe de Trabajos Prácticos en la materia Teoría del Estado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires(UBA), en la comisión de Roberto Andrés Gallardo, profesor adjunto regular de la materia y juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad. Ambos datos fueron confirmados a este medio desde la UBA.

Según la página oficial de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, organismo que depende del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, Grabois está en relación de dependencia con esa institución (ver acá), que le pagó los aportes al menos en los últimos cuatro meses, como se puede ver en el resumen de su situación previsional (ver acá).

Título de Juan Grabois de la Facultad de Derecho en la Universidad de Buenos Aires.

Según los datos que aportó a este medio y que se pueden ver en este documentodesde diciembre de 2003 sus empleadores fueron: la UBATeletech Argentina SA, LP y AsociadosSociedad de Responsabilidad Limitada, Instituto Parroquial Inmaculada Concepción A 183, Fundación Universidad Católica ArgentinaEscala Sur SA y Cabal Cooperativa de Provisión de Servicios LTDA.

Además, según dijo Grabois a este medio, cobró “regalías de $235 mil” de Editorial Planeta por su libro La clase peligrosa publicado en octubre de 2018. La editorial confirmó a Reverso los dichos del dirigente del MTE y adelantó que Grabois sacará un nuevo libro con Editorial Paidós.

En AFIP, Grabois figura como monotributista con la categoría “B” y la actividad “Servicios personales N.C.P” (que significa “Actividades o servicios no clasificados en otra parte”) en la subcategoría “Servicios de Asociaciones y Servicios Personales”. Esto significa que está habilitado para facturar no por productos, sino por servicios.  

“Trabajé de un montón de cosas, en blanco y en negro, como empleado y como autónomo, desde que me independicé en 2001 -dijo el dirigente social y detalló-. Entre otras cosas, fui profesor particular para alumnos de la ORT, telemarqueter hasta que tuve una úlcera por tomar analgésicos para bancarme el dolor de espalda de ese laburo, vendedor técnico y analista funcional de software de administración documental para una empresa nacional de IT (LPA) realizando tareas tercerizadas de Tecpetrol, Petrobras y otras, consultor técnico y gerente comercial de un call center llamado Escala Sur, teleoperador de Teletech, Search Engine Optimicer y coordinador de un equipo de traductores del portal WorldBy, docente de la secundaria parroquial de Constitución, docente de un terciario, docente universitario en la UBA y la UCA, editor, traductor y autor para varias editoriales”.


Esta nota es parte de Reverso, el proyecto periodístico colaborativo que une a más de 100 medios y empresas de tecnología para intensificar la lucha contra la desinformación durante la campaña.
Las vías de contacto para sumarse son:
por mail a info@chequeado.com
por WhatsApp 
y /ReversoAr en todas las redes.

Compartí esta noticia !

En la altura de La Paz, River inicia hoy su camino en la Libertadores ante The Strongest

Compartí esta noticia !

River Plate iniciará hoy su camino en la Copa Libertadores de América en la altura de La Paz cuando enfrente a The Strongest por la primera fecha del Grupo D.

El partido se jugará desde las 19 en el estadio Hernando Siles, ubicado a 3.625 metros de altura sobre el nivel del mar, con el arbitraje del venezolano Jesús Valenzuela y transmisión de Fox Sports y Star+.

El “millonario”, líder de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), se presentará en el torneo continental por primera vez con Martín Demichelis como entrenador, luego del exitoso ciclo de Marcelo Gallardo.

Con el “Muñeco”, River pasó la fase de grupos en las ocho participaciones que tuvo; conquistó las ediciones 2015 y 2018; y también fue finalista en 2019.

El desafío de la altura será una prueba de riesgo para River en el inicio de la competencia, en una zona que completan Fluminense y Sporting Cristal.

River y The Strongest se enfrentaron por última vez en la fase de grupos de la edición de 2016 con un empate 1-1 en La Paz y una goleada 6-0 a favor del “Millonario” en Núñez.

En total, se cruzaron en seis ocasiones por torneos internacionales y todos fueron por la fase de grupos de la Libertadores, con 4 triunfos de River, un empate y una victoria del conjunto boliviano.

– Posibles Formaciones –

The Strongest: Guillermo Viscarra; Ronald Bustos, Gonzalo Castillo, Adrián Jusino y Carlos Roca; Jaime Arrascaita, Luciano Ursino, Álvaro Quiroga y Jeyson Chura; Michael Ortega; y Enrique Triverio. DT: Ismael Rescalvo.

River Plate: Franco Armani; Andrés Herrera, Jonatan Maidana o Leandro González Pirez, Paulo Díaz y Enzo Díaz; Agustín Palavecino y Rodrigo Aliendro; Esequiel Barco, Ignacio Fernández y José Paradela; Lucas Beltrán o Salomón Rondón. DT: Martín Demichelis.

Árbitro: Jesús Valenzuela (Venezuela)

VAR: Juan Soto (Venezuela)

Estadio: Hernando Siles (La Paz)

Hora de inicio: 19.

TV: Fox Sports y Star +.

Compartí esta noticia !

Passalacqua, Arjol y Lenguaza encabezan los principales frentes entre los ocho que competirán el 7 de mayo en Misiones 

Compartí esta noticia !

Rumbo al 7 de Mayo, ocho espacios presentaron a sus candidatos para cargos provinciales. En la madrugada del martes se conocieron todos los postulantes a gobernador y vice, además de los diputados. Muchos ya se conocían, como los del Frente Renovador, cuyos nombres se hicieron públicos la semana pasada. La sorpresa fue la inclusión de los candidatos de Javier Milei, en el partido Integración y Militancia, que tenían a otro candidato a gobernador, finalmente desechado por la representante local de los libertarios.

A la fórmula compuesta por los diputados Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli como candidatos a gobernador y vice, se le suma la lista de diputados que será encabezada por el actual gobernador, Oscar Herrera Ahuad.

El segundo lugar de la lista será ocupado por la actual legisladora Anazul Centeno, quien buscará renovar su banca. En tercer lugar irá Carlos Rovira, actual presidente de la Cámara de Diputados y conductor político de la Renovación. 

En el cuarto lugar será para María “La Gallega” Méndez Asón, el quinto para el actual intendente de Capioví, Alejandro Arnhold, el sexto para otra diputada que buscará renovar banca, Silvia Rojas y el séptimo lugar será para el actual titular del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szychowski.

Siguen la empresaria de Eldorado, Sara Butvilofsky y el ex intendente de San Javier, Enio Lemes, junto a la empresaria María Schierse; y el diputado Héctor “Kiko” Llera. Blanca Núñez será la decimosegunda candidata a diputada provincial, seguida por José Luis Pastori, hijo homónimo del ex diputado de la alianza Cambiemos.

En el décimo cuarto lugar, estará Alicia Zalesak, el décimo quinto lugar será para el corredor automovilístico, Rudi Bundziak. Le siguen Lilian Tartaglino y Roberto Benítez, además de Adriana Jorgelina Bezold, y el empresario maderero Federico Fachinello, junto a la politóloga Marlenne Abrile.

Los suplentes de la Renovación son Gastón Arriola, Leandro Frank, Mercedes López, Rolando “Pato” Olmedo, Sofía Moya y Hernán Kausman.

El radical Martin Alfredo Arjol y la macrista Natalia Gabriela Dorper encabezan la fórmula de la alianza Cambiemos en Misiones. Para la Cámara de Diputados, encabeza la lista Pedro Ramón Puerta, de Activar e hijo de Federico Ramón Puerta. Lo secunda la abogada macrista Analia Bibiana Labandoczka, mientras que el ex presidente de la UCR, Francisco Fonseca, aparece en tercer lugar. 

Siguen Rosa Margarita Kurtz, Miguel Orlando Núñez, Pamela Elizabeth Encina, Juan Alberto Ahumada y María Antonia González. Además aparecen Federico Raúl Britez, Camila Elizabeth Rodríguez y Fernando Roberto Alvez. 

También están Verónica Graciela Lunardi, Fernando Roberto Silvero y Lorena Soledad González. Después siguen Raúl Alberto Pelinski y Camila Inés Lattes, junto a Gonzalo Martín Acuña y Cristina Haydee Opperman. Completan la lista Fernando José Millares González, Alicia Estela Aguirre. 

Los suplentes son José Javier Vera, además de Darian Goichik, Abelardo González, Ramona Beatriz Blanco y Nicolás Gabriel Borgmann, junto a Lucrecia Victoria Rebiski, de Activar y Fernando Sixto Castor. 

Por el Frente de Todos, la fórmula principal está compuesta por el abogado Isaac Lenguaza, del partido Agrario y Social, como candidato a gobernador, acompañado por el hoy diputado cristinista Santiago Mansilla

El primer candidato a diputado es Cristian Gabriel Castro, acompañado por la directora ejecutiva del Pami en Misiones, Marcela Irene Crechuska, seguida por Víctor Alfredo Rosenfeld, presidente del Partido del Trabajo y del Pueblo. 

Siguen la sindicalista docente Mónica Gurina y Efrain Fernando Samudio, uno de los asesores del Frente de Todos en Misiones, junto a Paula Marian Vega y José Gustavo Gileno. Siguen Yenifer Marisela Núñez y Rogelio Cordero, junto a Gladis Mabel Acosta y Jorge Omar González. También están Elena Rodríguez, Virgilio Silvestre Dublesse y Bettiana Iris Espinola, junto a Mario Agnello. 

Cierran la lista Dora Olga Brizuela, Juan José Giménez y María Elizabet Rodríguez, junto a Rubén Martín y Emilce Maricel Olivera. 

Los suplentes son Roberto Armando Vera, María Belén Zarza y Marcos Nicolás Smañotto, Mel Berenisse Rodríguez Brousse, Sergio Omar Cuña, Mónica Santos y Anastacio Mendoza. 

El Frente Amplio lleva a la ultracristinista Julia Perié, acompañada por el candidato a vicegobernador Aurelio Torrez.

El primer candidato a diputado es Martín Sereno, quien buscará su reelección, acompañado por la periodista María Itumelia Torres y Jorge Raúl Paez.

En cuarto lugar irá Silvina Gómez, acompañada por Humberto Nicolás Acosta y Karina Verónica Wilcke Rodríguez. Después aparecen Luciano Rodrígo Aguero, Celeste Barberan, Leandro Exequiel Marquez, Gabriela Andrea Ramírez, Bernardo Acosta y Gloria del Carmen Pro. Asimismo, integran la lista Lautaro Andrés Sosa y Noelia del Carmen Correa. Los últimos cinco son Diego Vallaro, Genara González, Pablo Almada, Paola Acosta, José Estevez e Ivana Florencia Fraga. Los suplentes son Miguel Ángel Duarte, Cindy Schieffer, Johnatan Borghardt, Dalila Valenzuela y Orlando Flores, además de Yesica Melnechenko y Diego Ferreyra. 

El partido de la Integración y Militancia, que en principio iba a llevar al empresario Abel Motte como candidato a gobernador, finalmente cobijará a los candidatos del partido de Javier Milei. La candidata a gobernadora será Ninfa Alvarenga, acompañada por Julio César Peralta. 

El primer candidato a diputado es Ariel Bello, seguido por Marina Rita Flores, mientras que en tercer lugar irá el abogado Héctor Alejandro Jabornicky.

Después siguen Melisa Ruiz Díaz, Fernando Ezequiel Aguilera, Dora Arasi Schmiedel, Sergio Ríos, Mónica Benitez y Ariel Untersteiner, junto a la licenciada en nutrición, Estefania Zakovicz.

Completan la lista Ary Hereter, Ramona Riquelme Pereira, Juan Ignacio Caraballo, Noelia Martinez y Jorge Stiegler, además de Priscila Cunha Avila y Augusto Romero Fries. Cierran la lista Juan Pedro Alvarenga y Alicia Fonseca. 

El partido del Obrero llevará como candidatos a Lorenza Virginia Villanueva y Eduardo Demetrio Cantero como vice. 

El primer candidato a diputado será el docente Anibal “Tato” Zeretzki, seguido por Rocio Belén Rodríguez y Luis Benigno Bogado. 

Siguen Gabriela López Gimenez, Ramón Borjas, Raquel Etelbina Osorio, Gustavo Detke, Wilma Rivas y Juan Carlos Lovera. Asimismo, integran la lista Daniela Daporta, Victor Alvez, Nancy Villalba y José Luis Pereira Gómez. También están Rosana Aranda, Héctor Trinidad, Olga Aponte, Sergio Andrada, Claudia Báez y Cristian Dos Santos. 

La última lista en competencia es la del partido Demócrata, que lleva como candidatos a gobernador y vice a Jorge Pelinski y Marilene Esmeralda.

La primera candidata a diputada es Nelly Zart, acompañada por Jorge Barua y Elvira De Andrade. 

Siguen Elvio Villalba, Carmen Maier, Alejandro Valenzuela y Paula Bobeda, junto a Héctor Zelichowski y Ana María Soto. También integran la lista Carlos Cubilla, Teresa Borges, Miguel Villalba y Solange Pelinski, además de Denis Gallardo y Claudia Kinjuk.

Cierran la lista Rolando Morales, Ramona Jara, Rubén Beker y Carmen Mazurek, junto a Juan Ángel Aguilera. 

Compartí esta noticia !

Prisión perpetua por matar a sus padres, pero no se arrepiente: “Puedo dormir tranquilo en las noches”

Compartí esta noticia !

Alejandro Daniel Kirschner (26) insistió con su inocencia hasta último momento, pero para la Justicia las pruebas lo señalaban como el responsable del doble homicidio de sus padres, en Misiones. Por eso, este martes lo condenaron a prisión perpetua por el asesinato de sus padres, cometido el 22 de septiembre de 2019 en una chacra la localidad misionera de Comandante Andresito.

La pena recayó sobre Alejandro Daniel Kirschner, quien fue hallado culpable del “doble homicidio agravado por el vínculo y uso de arma de fuego” de su padre Hilario Kirschner (61) y de su madre, Mirta Sachser (54).

El doble crimen ocurrió entre la tarde del 21 y la madrugada del 22 de septiembre de 2019, en la chacra ubicada en el kilómetro 9 de Comandante Andresito, en el extremo norte de Misiones.

Allí, la pareja fue encontrada asesinada a balazos, mientras que el ahora condenado sostuvo que él halló a las víctimas ya muertas cuando regresó al inmueble, en el que también él residía.

El fallo del Tribunal Penal 1 de Eldorado, integrado por los jueces Atilio León, Liliana Komisarski y Oscar Fava Gallardo, coincidió con el pedido del fiscal Federico Rodríguez.

En su alegato, el fiscal sostuvo que “los padres intentaron ayudarlo, pero la situación fue cada vez más grave”, y que “el acusado mostró una total impiedad respecto a ellos, estaba destruyendo a la familia y no tuvo piedad en hacerla trizas”.

Antes de escuchar la sentencia, Alejandro Kirchsner, habló ante los jueces y se declaró inocente.

“Jamás sería capaz de hacer algo así. Yo consumo (drogas), pero jamás le haría algo a mis padres. No tenía necesidad económica para hacerlo”, manifestó.

Y añadió: “Soy inocente, no debo nada, puedo dormir tranquilo en las noches por más que tenga una carga pesada. Algunos dicen que soy frío, pero jamás se acercaron a preguntarme cómo me sentía o que había pasado”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin