Search Results for: andres gallardo

Juraron los nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura

Compartí esta noticia !

Este viernes juraron los nuevos miembros del Consejo de la Magistratura que cumplirán sus funciones en el período comprendido entre el 22 de septiembre de este año y el 21 de septiembre del año 2020.
Tal como lo establece la LEY IV – Nº 32 (Antes Ley 3652) de CONSEJO de la Magistratura este viernes se realizó la ceremonia de toma de juramento a los consejeros que se desempeñarán en la función hasta el 21 de septiembre del 2020.
En su comienzo, la Ceremonia de Toma de Juramento estuvo presidida por la Dra Ramona Beatriz Velázquez quien, luego de tomar el juramento pertinente a la Dra. Rosanna Pía Venchiarutti, cedió la potestad a la nueva presidente.
En las disposiciones generales la Ley establece que el Consejo estará integrado por un (1) Ministro del Superior Tribunal de Justicia; un (1) representante del Poder Ejecutivo; un (1) representante del Poder Ejecutivo; dos (2) abogados; dos (2) diputados; un (1) consejero designado entre los magistrados inferiores y funcionarios del Poder Judicial que tengan acuerdo de la Cámara de Representantes. Conjuntamente con los consejeros titulares, deberá designarse igual número de suplentes por idéntico procedimiento y plazo.
Los nuevos miembros del Consejo de la Magistratura son: por el Superior Tribunal de Justicia titular la la Dra. Rosanna Pía Venchiarutti Sartori y suplente el Dr. Froilán Zarza; por el Poder Ejecutivo de la Provincia titular el Dr. Hugo Andrés Aguirre y suplente: Dr. Pedro Ariel Marinoni; por los Magistrados y Funcionarios de la Justicia titular la Dra. Lyda Inés Gallardo y suplente la Dra. Graciela Ivonne Heppner; por la Cámara de Representantes continuan los diputados Nicolás Martín Daviña y Jorge Ubaldo Ratier Berrondo, como titulares, en tanto Juan Pablo Ramirez y Víctor Jorge Kreimer serán sus suplentes; por último el Colegio de Abogados de la provincia eligió a los dres. Lilian María Yolando Roko y Luis Antonio Duarte como titulares y a los dres. Edmundo Raúl Maldonado y Claudia Elizabeth Luengo como suplentes.

Compartí esta noticia !

Sparring de Messi y una cláusula de rescisión millonaria, el futuro de River Plate tiene sangre misionera

Compartí esta noticia !

Franco Camargo, el pibe de 17 años con sangre misionera, firmó su primer contrato con el Club Atlético River Plate y lo blindaron en 25 millones de euros. Hijo de Carlos Camargo, oriundo de Comandante Andresito, sueña con jugar en primera división junto a su hermano menor, Mauricio.

“Hay que trabajar mucho y tener perseverancia”, destaca el jugador de la reserva millonaria, pensando en vestir, en un futuro cercano, “la banda” del primer equipo de Núñez.

Desde los siete años Franco forma parte de la familia riverplatense. Una historia que al principio lo tenía como actor secundario, culminó con el papel principal al menos en su arribo a la institución: “Llegué a River casi sin querer. Junto a mi mamá lo acompañamos a mi hermano a una prueba para las pre-infantiles, pero por alguna cuestión también terminé quedando primero que él (risas). Ya son diez años que estoy en el club”, lo resalta el joven, que además este año integró el plantel de sparrings de la Selección Argentina en la Copa del Mundo.

Con Lionel Messi. Durante la gira europea, privio al mundial de Rusia, Franco posteó en instagram con la leyenda: “El mejor de todos, únicos e inigualable… D10S”.

“Estoy muy contento y orgulloso por los logros personales de Franco, al igual que por los de Mauri. Verlos jugar con la camiseta del club que somos hinchas es una satisfacción enorme. Soñamos con que ambos jueguen juntos en primera división y mucho más si es en el glorioso River Plate”, whatsappea Carlín, quien hace 26 años dejó la tierra colorada para instalarse en la provincia de Buenos Aires en busca de nuevos desafíos. “River los ayuda día a día a formarse como personas, eso es sumamente complaciente”, preponderó Camargo papá.

En los últimos días “salió a la luz” la rúbrica del vínculo entre Franco y la entidad que dirige Rodolfo Donofrio, sobre todo en medios partidarios, sin embargó el jugador reveló que el acuerdo se estableció antes de viajar a Rusia. En principio estará ligado al millonario hasta el 30 de junio de 2021 con una cláusula de recisión exorbitante de 25 millones de euros “la familia ya estaba contenta con el avance de sexta a reserva y con la convocatoria a las selección mucha más. Llegó todo de golpe, estamos felices”, remarcó.

Con apenas un puñado de partidos en la categoría reserva, conducida técnicamente por Facundo Villaba, el hijo de Carlín, que tiene como referencias a Jorge Moreira y Dani Álvez, ya se codea en entrenamientos con el equipo de Marcelo Gallardo. “Hay que aprovechar cada oportunidad y más en River que constantemente están observando la evolución de cada uno”, confianza el lateral derecho de buenas condiciones técnicas y destacada proyección por el carril.

En su periplo por Rusia con la celeste y blanca, Franco Camargo compartió plantel con Cristian Ojeda, el posadeño que se destaca en la primera división de Talleres de Córdoba “apenas supe que era de Misiones me acerqué a comentarle que mi viejo nació en Andresito y que mis abuelos (brasileros) vivieron ahí. Lo sentía muy cercano a mi papá por las similitudes de las costumbres de la provincia. Constantemente charlábamos de Misiones”, se sinceró.

Hace pocos días Franco culminó una nueva pretemporada con el conjunto dirigido por Villalba, en la provincia de Santa Fe, para afrontar un nuevo certamen. Consciente de su juventud, no se apresura por sumar los primeros minutos en un Monumental repleto. Piensa y analiza que el proceso que debe afrontar para llegar a la cúspide no es sencillo “hay que tener perseverancia y saber esperar los tiempos justos. No es típico que defensores jóvenes debuten a temprana edad, salvo algún imponderable. Tengo que aprender mucho todavía y mayor aun en el club más grande de la Argentina”, afirma Franco Camargo, con los pies sobre la tierra y el corazón misionero.

Compartí esta noticia !

Se premiará en el Senado de la Nación a cuatro jóvenes emprendedores de Misiones

Compartí esta noticia !

Cuatro empresas misioneras están entre las empresas finalistas. Ellas son De La Finca (Alem), GP Energy SA (Capioví), Interatech (Posadas) y Oveja Cerveza Artesanal (Posadas).​
El encuentro organizado con el apoyo de la comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Senado, tiene como objetivo reconocer a los empresarios que promueven la capacidad competitiva, la innovación, la creación de riqueza y el fomento del empleo. Desde que se lanzó el premio en el año 2009, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ya premió a más de 300 emprendedores.
La importancia que reviste este sector se explica en que el 55% de las pymes nacionales son propiedad de empresarios que integran este segmento, según datos suministrados por el Ministerio de Trabajo de la Nación, alcanzando a unas 335.500 empresas. Vale destacar, además, que 2 de cada 3 empresas que nacen son fundadas por menores de 40 años.
Entre los finalistas se encuentran: 
Innovación y diseño
MIRAI 3D SRL: Empresa de ingeniería biomédica ofrece soluciones innovadoras para el cuidado de la salud. Combina el diagnóstico por imágenes con tecnología de impresión 3D p 
Impacto Social 
Simuladores de conducción virtual: Ofrecen educación vial a través de Gafas Visuales, que generan en el usuario la sensación de encontrase en estado de intoxicación tanto de alcohol como de drogas y posicionan a la persona en su propio siniestro vial y la hacen vivenciar esa experiencia sin correr ningún tipo de riesgo con los simuladores de conducción virtuales, los cuales enseñan a manejar y concientizar. (Guaymallén-Mendoza) 
CAECUS: El concepto inicial nace de la idea del emprendedor Lucas Sala, que por tener familiares con disminución severa de la visión, y su formación y pasión por la tecnología, lo motivó a buscar una solución. Gracias a la tecnología, brinda asistencia en los recorridos diarios, como la detección y evasión de obstáculos a personas con disminución visual mediante el uso de aplicaciones móviles, web y tecnologías de soporte como una App, Plataforma Web, Lentes de sensado e interacción y aplicaciones que permiten identificar dónde está, cómo llegar, HELP (que remite con el celular mensajes de ayuda a sus familiares para que lo puedan geolocalizar, entre otras funciones. (Córdoba)
REUTILIZAR: Genera valor agregado a los residuos convirtiéndolos en mobiliario urbano para el uso de toda la sociedad. Trirutan los residuos y los mezclan con cemento y agua obteniendo las mismas características que el hormigón, pero de menor peso y mayor capacidad aislante. Estos premoldeados ahorran recursos naturales no renovables y energéticos, facilitan el traslado y su colocación, posibilitando a las mujeres a trabajar en un rubro donde antes no eran valoradas. (Guaymallén-Mendoza)
Infopan: Es un soporte de comunicación que ofrece la posibilidad de difundir información en un formato innovador: la bolsa de pan. Consiste en repartir gratuitamente las bolsas de papel 100% ecológicas impresas con publicidad. Las empresas eligen este nuevo soporte de comunicación porque les permite, por un muy bajo costo, publicitar en forma eficaz. (Ramos Mejía- Buenos Aires) 
Frida Hairstyle Salón: Es un centro de estética integral reconocido y distinguido, enfocado a la elegancia y vanguardia pero sin dejar de lado la RSE a través de campañas tales como: Donación de cabello para la fundación Fundavita, Día de donación a escuelas o centros de ayuda para niños y Cambio de look para mujeres vulneradas.(San Luis) 
Biomercado Vitalis Patagonia: El negocio es detectar en el mercado local a productores responsables con el medio ambiente, con procesos de elaboración que generen un impacto social y economía colaborativa y regional. Biomercado ofrece el espacio adecuado para la comercialización de esos productos tanto físico como a través de las redes sociales, promoviendo un espacio de encuentro donde confluyen consumidores conscientes y todo aquel que desee cambiar sus hábitos de consumo cuidado de la salud con productos innovadores y sustentables. (Comodoro Rivadavia-Chubut) 
Marcos Rodolosi: Start up que busca expandir el cine a través de talleres para adolescentes y jóvenes en contextos de vulnerabilidad social. (Ciudad de Buenos Aires)
Identidad: se encarga de recolectar fotografías, historias, anécdotas, cuentos, recetas y datos importantes, para crear un libro auténtico y propio de cada provincia.(Resistencia-Chaco) 
Mariana Cian: Lic. en Nutrición e hija de panaderos, y produce panificados libre de gluten, idea que surge para dar solución a la problemática de sus pacientes.(Paraná-Entre Ríos) 
Maria Rosa Martins: Construcción de viviendas industrializadas con sistema Stell Frame. (Plottier-Neuquén) 
Culmen Outdoors: Empresa dedicada a organizar trekking, actividades de montaña, excursiones y capacitaciones con actividades deportivas en las montañas para chicos no videntes (Tucumán).
Bari SA: Empresa hotelera que facilita las prácticas profesionales a las escuelas técnicas y hacen tratamientos de residuos de aparatos eléctricos, uno de los pocos emprendimientos de este tipo en el NOA (Santiago del Estero) 
INGAN SRL: Una empresa que se dedica a tratar los suelos contaminados del sector hidrocarburífero, realizando la disposición final y reincorporando la resultante a su lugar de origen mediante la revegetación. (Río Negro)
Iniciativa Emprendedora
Betania Viegas: El emprendimiento nace tras incorporar a la elaboración de especies marinas la cultura familiar en la pesca artesanal y técnicas de conservación y elaboración, transmitidos de generación en generación. También comercializan peces vivos manteniéndolos en piletas, como atractivo turístico y espacio educativo para transmitir la pesca artesanal, la maricultura, hábitos de consumo saludables y promover los recursos marinos. (Comodoro Rivadavia-Chubut)
Greentech Energía Renovable: Tres jóvenes emprendedores comenzaron a comercializar productos referidos a la energía solar. Luego, se interiorizaron sobre las capacitaciones y ahora tienen más de 250 alumnos capacitados en energía solar (Córdoba)
GP Energy SA: produce Bedywood, una cama sanitaria de pellet de madera para mascotas. Este emprendimiento comienza con la adquisición de la fábrica de pellet de madera para ser utilizados como combustible, energía térmica, pero además se desarrolla la línea pet a latir de las características de pellet que es muy absorbente, no genera olores y es totalmente biodegradable. (Capoiví-Misiones)
Electro Greem SRL: Empresa dedicada a la recolección, reutilización y disposición final de residuos eléctricos y electrónicos. Son pioneros en el NOA (Tucumán).
FITSALUD: www.fitsalud.com.ar es un sistema web de nutrición y entrenamiento personalizado. Se complementa con un sistema de coaching motivacional y generador de hábitos durante el periodo de tratamiento (Mendoza)
Sebastián Lima: Servicio de cerveza artesanal en cualquier día de la semana y en un horario amplio, lo que se asemejaría a una despensa. (Mar del Plata- Buenos Aires)
Cinnamon y Alula: Empresa comercializadora de zapatos femeninos de moda que ofrece un producto muy competitivo a la hora de comparar calidad-precio con una línea exclusiva y premium(Corrientes)
Interatech: Es un emprendimiento de servicios digitales. Entre sus inventos se destacan “La Superselfie”, el celular gigante para fiestas y eventos y también la “La Vidriera Interactiva”. (Posadas-Misiones)
Carlos Walter Frank: Dedicado a la actividad apícola cuenta con 200 colmenas orgánicas con las cuales elabora miel que se comercializa de forma fraccionada (Santa Fe)
BOMBIERI: Creada como microemprendimiento por un estudiante de ingeniería, “BOMBIERI Fábrica de Software”, consiguió clientes internacionales trabajando desde su departamento de 40 m2. Ahora se encuentra en proceso de clara expansión de la empresa (Concepción del Uruguay-Entre Ríos) 
Proyección Internacional
Inicio Design: Comenzó como una agrupación de compañeros de universidad convirtiéndose hoy en una agencia profesional. Actualmente tienen 10 clientes internacionales de 10 países diferentes. La agencia ha logrado fusionar dos polos hasta el momento separados: diseño y marketing, generando un diferencial que los pone delante de la competencia por el tiempo de entrega y calidad de trabajos a nivel comunicacional y estéticos. (Paraná-Entre Ríos) 
NN Studio: Realiza servicios de postproducción de diseño audiovisual y efectos visuales, enfocados principalmente en mercados internacionales. Sus principales clientes están radicados en Los Ángeles, California. Exportan sus piezas de manera constante desde hace 8 años. (San Luis)
Destilería Noctua: Es la primer microdestilería urbana del Alto Valle de Río Negro y Neuquén destinada a la elaboración de vodka (Neuquén) 
Productos Trimak SA: Es una empresa familiar formada en el año 1966 destinada a la elaboración de galletitas y budines. La Tablada (Buenos Aires)
María Carolina Manfredi: Elabora blends de té que se encuentran certificados como libres de gluten y Kosher. Siendo ecofriendly tanto en el trabajo en planta como en la implementación de packaging. (Puerto Madryn-Chubut) 
Federico Ivan Kristof: Produce Kit para Trolley, carros que usan los tripulantes de cabina en las aeronaves. (Castelar- Buenos Aires)
Matías Sebastián Amata: Estudio de Comercio Exterior especializado en Procesos para PyMes, para su internacionalización eficiente. (Ciudad de Buenos Aires)
Algo Bonito: Un emprendimiento de diseño donde a través de bordados hechos 100% a mano generan piezas únicas y duraderas con identidad, propósito y cultura (Corrientes)
Parthenon SRL: Empresa de servicios financieros e inversiones, que acompaña a los clientes tanto en negocios inmobiliarios, bursátiles como en la busca alojamiento en países latinoamericanos (Tucumán).
Dulcia Olivari: Ofrece cursos en una plataforma propia online a emprendedores de Argentina y el exterior  (Santa Cruz).
Desarrollo Productivo Regional
SAVAZ SRL: Los fundadores retomaron una fábrica de quesos que había cerrado, recontrataron al personal y comenzaron a generar alianzas estratégicas con grandes empresas lácteas. Hoy esta pyme familiar se ha ido perfeccionando en el ¨arte¨ de hacer queso azul. Poseen un Know How propio que ha sido reconocido en varios certámenes y concursos. Es un pilar fuerte de la economía del pueblo generando más de 100 puestos de trabajo indirectos. Recientemente se ampliaron con una nueva planta (Ucacha-Córdoba) 
Campo Solar Argentina SA: Brinda soluciones os  productores  agropecuarios,  principalmente ganaderos,  mediante  la utilización de energías renovables con bombas solares para extracción de agua, ofreciendo  una solución integral  a  las necesidades de infraestructura, con una baja inversión y ecológica (Tres Arroyos-Buenos Aires) 
Cooperativa de Trabajo: Fabrican ladrillos sustentables destinados a la construcción, a través del Suelo-Cemento y de la Roca Volcánica Perlita, que mediante un tratamiento especial se transforma en Scrap Perlitico, evitando la contaminación ambiental (Tucumán).
De La Finca: Elabora y comercializa turrones de jengibre liofilizado, Mix de Semillas, miel, maní tostado y salado. Además producen snacks de Frutas liofizadas y verduras hidropónicas (Leandro N. Alem- Misiones)
Ma. Eugenia Fadrique: Una empresa familiar, pionera en la zona, con especial énfasis en el desarrollo de cabaña porcina que permitió mejorar la genética de la Región Río Senguer-Golfo San y se convirtió en toda una referencia para la cadena de valor. (Sarmiento-Chubut)
Finca La Huella: Una familia dedicada a las producciones láctea y hortícola. Se destacan por tener un vivero de árboles nativos y por su proyecto educativo estilo taller con visitas de escuelas de la provincia. (Salta)
SOLVING CONSULTORA: Productos y servicios que solucionan la necesidad de investigación e información para los agentes involucrados en un siniestro (Resistencia- Chaco)
N&C TEXTIL S.R.L: Empresa familiar de hilandería que fabrica cobertores para fardos de fibra de algodón y gasa hidrófila tubular de uso medicinal. (Las Breñas-Chaco)
Mikuna: Un emprendimiento que pone como foco a los pequeños productores agroecológicos, quienes se encuentran en situaciones de extrema pobreza y a la merced de intermediarios inescrupulosos que lucran con su actividad. Con mucha vocación social, lograron generar una red que integra pequeños productores de todo el NOA, comunidades y cooperativas del norte argentino.  (San Salvador de Jujuy-Jujuy) 
Wine Syrup: Es un emprendimiento que elabora conservas de frutas almibaradas al Malbec (ciruelas tiernizadas, peras y arándanos) LUZURIAGA- Mendoza 
Sidra Alto Vuelo: Se dedica a elaborar un producto de alta gama con manzanas premium de la región del Alto Valle de Río Negro. Su producción es totalmente artesanal (Río Negro)  
Lacerda Ana Carolina: Se dedican a la producción intensiva de hortalizas de hoja de calidad premium. La plantación de lechuga, rúcula y albahaca se realiza bajo cubierta y empleando la técnica hidroponía. Eso les permite obtener alimentos de alta calidad en forma limpia y amigable con el medio ambiente. (San Luis)
Desarrollo Tecnológico
Virtual Dreams: La empresa nació como productora de animación y vídeo juegos y hoy crea tecnologías de ciencia ficción como sistemas de visión para no videntes y hologramas flotantes tangibles interactivos. Castelar (Buenos Aires)
Retrofit Power S.A: Produce inyectores para motores diesel y/o nafteros, y un líquido procesado con nanotecnología, que permite la disminución de las emisiones contaminantes de los motores en hasta un 90% y han registrado un ahorro de hasta un 20%. (Luján de Cuyo-Mendoza) 
Arbot Robotica SA: Fabricantes de Robot Industriales para paletizado (Río Cuarto-Córdoba) 
Che3D SRL: Produce impresoras 3D de diseño propio desde hace 4 años y lleva más de 500 impresoras vendidas. Fabrican también los insumos para los aparatos. En Servicios, cuentan con diseñadores industriales y a través de la página web los clientes pueden encontrar un cotizado automático online y recibir la pieza fabricada en su domicilio. Mientras que el área de eventos, realiza experiencias innovadoras con tecnología que ayudan a posicionar nuevos conceptos de forma innovadora. (Ciudad de Buenos Aires)
FiveIT: Son un grupo de jóvenes profesionales que brindan soluciones eHealth. Unifican la práctica médica convencional en el ámbito de la atención primaria con la práctica médica a distancia, permitiendo realizar diagnósticos a varios kilómetros del paciente, compartiendo y gestionando información clínica de forma ágil e intuitiva. (Río Negro)
Nación Bot: Crearon al asistente virtual de turismo Ibbi para dar respuesta a las preguntas de los turistas acerca de qué hacer en la provincia. Su idea surgió de la necesidad personal que tenían de conocer lugares que no contaban con información ni difusión. Funciona a través del chat de la página de Facebook @ibbi.bot. (Salta)
Radio Tul: Recopila toda la información de la audiencia digital de una radio online y la cataloga para una fácil lectura. Así brinda a una estación de radio todas las herramientas digitales (aplicación móvil, página web y streaming de audio) necesarias para aumentar el alcance de su contenido (Tucumán). 
Oficio 
Rin Calzados: Se dedica al diseño y fabricación de calzado en cuero y de forma artesanal, a pedido y a medida. (Paraná- Entre Ríos)
CREAP: Empresa dedicada a la construcción de sillas posturales pediátricas de uso doméstico, realizadas en madera obtenida de manera sustentable y vendidas con un precio totalmente accesible (Tucumán)
Ricardo Corbetta: Arrancó como un negocio familiar de venta de productos de repostería que capacitaba a clientes, y fue migrando a un Centro de Formación con certificaciones oficiales del Ministerio de educación de la provincia de Buenos Aires, impulsando a emprendedores en pastelería. La escuela actualmente tiene más de 500 alumnos. (La Plata- Buenos Aires) 
Ponchi Ponchi: Un emprendimiento de confección de juguetes didácticos orientados a fomentar el juego simbólico. Ciudad de Buenos Aires 
Luna de Coco: Es la primera pastelería online de la región. Ofrece diariamente un menú de productos individuales, frescos, elaborados con materia prima regional y de estación. (Resistencia-Chaco) 
Segunda Piel: Es un microemprendimento que nace hace 11 años y realiza más de 500 artículos de cuero (Villa del Rosario- Córdoba)
Sugarlicious: Emprendimiento de pastelería artesanal personalizado (Corrientes) 
Al Toque Costuras: Realiza arreglos de costuras express en pleno mall, con un exponencial crecimiento (Luján de Cuyo-Mendoza) 
Oveja Cerveza Artesanal: Es una de las cervezas artesanales que pueden encontrarse en bares de la ciudad de Posadas (Misiones) 
Renzo Gallardo zapatos y carteras: Es una pequeña empresa de fabricación de zapatos y carteras artesanales. Cada detalle es minuciosamente cuidado, marcando un estilo que hace que cada producto sea único. (Salta) 
Kerze The Brewing Family: Son una pequeña cervecería artesanal radicada en la ciudad de San Luis que se especializa en cervezas de estilos internacionales.  Abastecen al mercado local, regional y varios puntos del país. (San Luis) 
Relevo Generacional 
Memorable: Nace en 1996 cuando la bisabuela, Hilda Jones, traspasa su receta familiar de la torta negra galesa (cada familia tiene su receta propia y se pasa de generación en generación como tradición) y pasó a convertirse en el emprendimiento de la familia que comenzó a trabajar en su elaboración y comercialización en ferias, que les permitió recorrer todo el país, dando a conocer a través del producto, parte de las tradiciones y cultura. Para sumar más productos, ahora producen también los alfajores rellenos de 7 variedades de frutas finas. (Trelew-Chubut)
Andres N. Bertotto S.A.I.C: Fundada hace 80 años, fue pionera y es líder del mercado argentino en la fabricación y comercialización de hidrogruas e hidroelevadores. Actualmente la empresa está gerenciada por la 4ta generación de la familia Bertotto. (Río Tercero-Córdoba) 
6 de Noviembre: Tiene 107 años de historia. Es una empresa familiar, donde se trabaja con el objetivo de realizar productos de excelencia en Panadería, Pastelería y Chocolatería para la localidad y pueblos vecinos. (Ingeniero Luiggi-La Pampa) 
Cerámicos y Sanitarios San Luis SRL: Nacieron hace 30 años como una empresa familiar, pujante y de gran presencia en el mercado local, tanto en el sector público como en el privado. Involucrados en el uso de las nuevas tecnologías es una pyme con 20 empleados que, en su mayoría, los acompañan desde los primeros años. (San Luis)
Quinpe SRL: Empresa de servicios para la industria del petróleo y el gas. Se especializan en servicios de campo, transporte, almacenaje y distribución de productos químicos. (Río Negro)  
Zelmar Joaquín Torrá: ofrece servicio de flete que lo inició su padre con el único camión que le quedó tras fundirse en 2001. Él volvió a arrancar de cero para remontar la empresa familiar dedicada al transporte de cargas y logística. (Paraná- Entre Ríos)
Carolina De Vega: La hija del fundador junto a sus amigos y estudiantes universitarios continúan el negocio pyme agro- industrial dedicado a la elaboración de productos lácteos. La mitad de la leche elaborada es producida por su propio tambo. (Tandil- Buenos Aires) 
Baco Club: Es una empresa familiar con 25 años. Editan libros de vinos que obtuvieron numerosos premios. Actualmente cuentan con 6000 socios lectores en todo el país (Ciudad de Buenos Aires) 
Ilka Construcciones / Therma House: Es una empresa familiar que arrancó hace más de 35 años y se dedica a la construcción de viviendas industrializadas de alta calidad. (Santa Rosa-La Pampa)
El Albox S.A: Hoy Panadería Trigal cuenta con 9 sucursales distribuidas en los principales puntos de Mendoza. (Guaymallén-Mendoza) 
Cerámicos y Sanitarios San Luis SRL: Empresa de cerámica familiar, fundada hace 30 años. Aplica nuevas tecnologías en el proceso de producción (San Luis).

Compartí esta noticia !

Se premiará en el Senado de la Nación a jóvenes emprendedores de todo el país

Compartí esta noticia !

Cuatro empresas misioneras están entre las empresas finalistas. Ellas son De La Finca (Alem), GP Energy SA (Capioví), Interatech (Posadas) y Oveja Cerveza Artesanal (Posadas)
Este martes 22 de mayo a las 11 hs en el Salón Manuel Belgrano de la Cámara de Senadores de la Nación (Hipólito Yrigoyen 1710 – CABA), se entregará el Premio Joven Empresario Argentino. La periodista Marcela Pagano conducirá el encuentro que reconocerá finalistas de todo el país.
​El encuentro organizado con el apoyo de la comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Senado, tiene como objetivo reconocer a los empresarios que promueven la capacidad competitiva, la innovación, la creación de riqueza y el fomento del empleo. Desde que se lanzó el premio en el año 2009, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ya premió a más de 300 emprendedores.
La importancia que reviste este sector se explica en que el 55% de las pymes nacionales son propiedad de empresarios que integran este segmento, según datos suministrados por el Ministerio de Trabajo de la Nación, alcanzando a unas 335.500 empresas. Vale destacar, además, que 2 de cada 3 empresas que nacen son fundadas por menores de 40 años.
Entre los finalistas se encuentran:
Innovación y diseño
MIRAI 3D SRL: Empresa de ingeniería biomédica ofrece soluciones innovadoras para el cuidado de la salud. Combina el diagnóstico por imágenes con tecnología de impresión 3D p
Impacto Social
Simuladores de conducción virtual: Ofrecen educación vial a través de Gafas Visuales, que generan en el usuario la sensación de encontrase en estado de intoxicación tanto de alcohol como de drogas y posicionan a la persona en su propio siniestro vial y la hacen vivenciar esa experiencia sin correr ningún tipo de riesgo con los simuladores de conducción virtuales, los cuales enseñan a manejar y concientizar. (Guaymallén-Mendoza)
CAECUS: El concepto inicial nace de la idea del emprendedor Lucas Sala, que por tener familiares con disminución severa de la visión, y su formación y pasión por la tecnología, lo motivó a buscar una solución. Gracias a la tecnología, brinda asistencia en los recorridos diarios, como la detección y evasión de obstáculos a personas con disminución visual mediante el uso de aplicaciones móviles, web y tecnologías de soporte como una App, Plataforma Web, Lentes de sensado e interacción y aplicaciones que permiten identificar dónde está, cómo llegar, HELP (que remite con el celular mensajes de ayuda a sus familiares para que lo puedan geolocalizar, entre otras funciones. (Córdoba)
REUTILIZAR: Genera valor agregado a los residuos convirtiéndolos en mobiliario urbano para el uso de toda la sociedad. Trirutan los residuos y los mezclan con cemento y agua obteniendo las mismas características que el hormigón, pero de menor peso y mayor capacidad aislante. Estos premoldeados ahorran recursos naturales no renovables y energéticos, facilitan el traslado y su colocación, posibilitando a las mujeres a trabajar en un rubro donde antes no eran valoradas. (Guaymallén-Mendoza)
Infopan: Es un soporte de comunicación que ofrece la posibilidad de difundir información en un formato innovador: la bolsa de pan. Consiste en repartir gratuitamente las bolsas de papel 100% ecológicas impresas con publicidad. Las empresas eligen este nuevo soporte de comunicación porque les permite, por un muy bajo costo, publicitar en forma eficaz. (Ramos Mejía- Buenos Aires)
Frida Hairstyle Salón: Es un centro de estética integral reconocido y distinguido, enfocado a la elegancia y vanguardia pero sin dejar de lado la RSE a través de campañas tales como: Donación de cabello para la fundación Fundavita, Día de donación a escuelas o centros de ayuda para niños y Cambio de look para mujeres vulneradas. (San Luis)
Biomercado Vitalis Patagonia: El negocio es detectar en el mercado local a productores responsables con el medio ambiente, con procesos de elaboración que generen un impacto social y economía colaborativa y regional. Biomercado ofrece el espacio adecuado para la comercialización de esos productos tanto físico como a través de las redes sociales, promoviendo un espacio de encuentro donde confluyen consumidores conscientes y todo aquel que desee cambiar sus hábitos de consumo cuidado de la salud con productos innovadores y sustentables. (Comodoro Rivadavia-Chubut)
Marcos Rodolosi: Start up que busca expandir el cine a través de talleres para adolescentes y jóvenes en contextos de vulnerabilidad social. (Ciudad de Buenos Aires)
Identidad: se encarga de recolectar fotografías, historias, anécdotas, cuentos, recetas y datos importantes, para crear un libro auténtico y propio de cada provincia.(Resistencia-Chaco)
Mariana Cian: Lic. en Nutrición e hija de panaderos, y produce panificados libre de gluten, idea que surge para dar solución a la problemática de sus pacientes.(Paraná-Entre Ríos)
Maria Rosa Martins: Construcción de viviendas industrializadas con sistema Stell Frame. (Plottier-Neuquén)
Culmen Outdoors: Empresa dedicada a organizar trekking, actividades de montaña, excursiones y capacitaciones con actividades deportivas en las montañas para chicos no videntes (Tucumán).
Bari SA: Empresa hotelera que facilita las prácticas profesionales a las escuelas técnicas y hacen tratamientos de residuos de aparatos eléctricos, uno de los pocos emprendimientos de este tipo en el NOA (Santiago del Estero)
INGAN SRL: Una empresa que se dedica a tratar los suelos contaminados del sector hidrocarburífero, realizando la disposición final y reincorporando la resultante a su lugar de origen mediante la revegetación. (Río Negro)
Iniciativa Emprendedora
Betania Viegas: El emprendimiento nace tras incorporar a la elaboración de especies marinas la cultura familiar en la pesca artesanal y técnicas de conservación y elaboración, transmitidos de generación en generación. También comercializan peces vivos manteniéndolos en piletas, como atractivo turístico y espacio educativo para transmitir la pesca artesanal, la maricultura, hábitos de consumo saludables y promover los recursos marinos. (Comodoro Rivadavia-Chubut)
Greentech Energía Renovable: Tres jóvenes emprendedores comenzaron a comercializar productos referidos a la energía solar. Luego, se interiorizaron sobre las capacitaciones y ahora tienen más de 250 alumnos capacitados en energía solar (Córdoba)
GP Energy SA: produce Bedywood, una cama sanitaria de pellet de madera para mascotas. Este emprendimiento comienza con la adquisición de la fábrica de pellet de madera para ser utilizados como combustible, energía térmica, pero además se desarrolla la línea pet a latir de las características de pellet que es muy absorbente, no genera olores y es totalmente biodegradable. (Capoiví-Misiones)
Electro Greem SRL: Empresa dedicada a la recolección, reutilización y disposición final de residuos eléctricos y electrónicos. Son pioneros en el NOA (Tucumán).
FITSALUD: www.fitsalud.com.ar es un sistema web de nutrición y entrenamiento personalizado. Se complementa con un sistema de coaching motivacional y generador de hábitos durante el periodo de tratamiento (Mendoza)
Sebastián Lima: Servicio de cerveza artesanal en cualquier día de la semana y en un horario amplio, lo que se asemejaría a una despensa. (Mar del Plata- Buenos Aires)
Cinnamon y Alula: Empresa comercializadora de zapatos femeninos de moda que ofrece un producto muy competitivo a la hora de comparar calidad-precio con una línea exclusiva y premium(Corrientes)
Interatech: Es un emprendimiento de servicios digitales. Entre sus inventos se destacan “La Superselfie”, el celular gigante para fiestas y eventos y también la “La Vidriera Interactiva”. (Posadas-Misiones)
Carlos Walter Frank: Dedicado a la actividad apícola cuenta con 200 colmenas orgánicas con las cuales elabora miel que se comercializa de forma fraccionada (Santa Fe)
BOMBIERI: Creada como microemprendimiento por un estudiante de ingeniería, “BOMBIERI Fábrica de Software”, consiguió clientes internacionales trabajando desde su departamento de 40 m2. Ahora se encuentra en proceso de clara expansión de la empresa (Concepción del Uruguay-Entre Ríos)
Proyección Internacional
Inicio Design: Comenzó como una agrupación de compañeros de universidad convirtiéndose hoy en una agencia profesional. Actualmente tienen 10 clientes internacionales de 10 países diferentes. La agencia ha logrado fusionar dos polos hasta el momento separados: diseño y marketing, generando un diferencial que los pone delante de la competencia por el tiempo de entrega y calidad de trabajos a nivel comunicacional y estéticos. (Paraná-Entre Ríos)
NN Studio: Realiza servicios de postproducción de diseño audiovisual y efectos visuales, enfocados principalmente en mercados internacionales. Sus principales clientes están radicados en Los Ángeles, California. Exportan sus piezas de manera constante desde hace 8 años. (San Luis)
Destilería Noctua: Es la primer microdestilería urbana del Alto Valle de Río Negro y Neuquén destinada a la elaboración de vodka (Neuquén)
Productos Trimak SA: Es una empresa familiar formada en el año 1966 destinada a la elaboración de galletitas y budines. La Tablada (Buenos Aires)
María Carolina Manfredi: Elabora blends de té que se encuentran certificados como libres de gluten y Kosher. Siendo ecofriendly tanto en el trabajo en planta como en la implementación de packaging. (Puerto Madryn-Chubut)
Federico Ivan Kristof: Produce Kit para Trolley, carros que usan los tripulantes de cabina en las aeronaves. (Castelar- Buenos Aires)
Matías Sebastián Amata: Estudio de Comercio Exterior especializado en Procesos para PyMes, para su internacionalización eficiente. (Ciudad de Buenos Aires)
Algo Bonito: Un emprendimiento de diseño donde a través de bordados hechos 100% a mano generan piezas únicas y duraderas con identidad, propósito y cultura (Corrientes)
Parthenon SRL: Empresa de servicios financieros e inversiones, que acompaña a los clientes tanto en negocios inmobiliarios, bursátiles como en la busca alojamiento en países latinoamericanos (Tucumán).
Dulcia Olivari: Ofrece cursos en una plataforma propia online a emprendedores de Argentina y el exterior (Santa Cruz).
Desarrollo Productivo Regional
SAVAZ SRL: Los fundadores retomaron una fábrica de quesos que había cerrado, recontrataron al personal y comenzaron a generar alianzas estratégicas con grandes empresas lácteas. Hoy esta pyme familiar se ha ido perfeccionando en el ¨arte¨ de hacer queso azul. Poseen un Know How propio que ha sido reconocido en varios certámenes y concursos. Es un pilar fuerte de la economía del pueblo generando más de 100 puestos de trabajo indirectos. Recientemente se ampliaron con una nueva planta (Ucacha-Córdoba)
Campo Solar Argentina SA: Brinda soluciones os productores agropecuarios, principalmente ganaderos, mediante la utilización de energías renovables con bombas solares para extracción de agua, ofreciendo una solución integral a las necesidades de infraestructura, con una baja inversión y ecológica (Tres Arroyos-Buenos Aires)
Cooperativa de Trabajo: Fabrican ladrillos sustentables destinados a la construcción, a través del Suelo-Cemento y de la Roca Volcánica Perlita, que mediante un tratamiento especial se transforma en Scrap Perlitico, evitando la contaminación ambiental (Tucumán).
De La Finca: Elabora y comercializa turrones de jengibre liofilizado, Mix de Semillas, miel, maní tostado y salado. Además producen snacks de Frutas liofizadas y verduras hidropónicas (Leandro N. Alem- Misiones)
Ma. Eugenia Fadrique: Una empresa familiar, pionera en la zona, con especial énfasis en el desarrollo de cabaña porcina que permitió mejorar la genética de la Región Río Senguer-Golfo San y se convirtió en toda una referencia para la cadena de valor. (Sarmiento-Chubut)
Finca La Huella: Una familia dedicada a las producciones láctea y hortícola. Se destacan por tener un vivero de árboles nativos y por su proyecto educativo estilo taller con visitas de escuelas de la provincia. (Salta)
SOLVING CONSULTORA: Productos y servicios que solucionan la necesidad de investigación e información para los agentes involucrados en un siniestro (Resistencia- Chaco)
N&C TEXTIL S.R.L: Empresa familiar de hilandería que fabrica cobertores para fardos de fibra de algodón y gasa hidrófila tubular de uso medicinal. (Las Breñas-Chaco)
Mikuna: Un emprendimiento que pone como foco a los pequeños productores agroecológicos, quienes se encuentran en situaciones de extrema pobreza y a la merced de intermediarios inescrupulosos que lucran con su actividad. Con mucha vocación social, lograron generar una red que integra pequeños productores de todo el NOA, comunidades y cooperativas del norte argentino. (San Salvador de Jujuy-Jujuy)
Wine Syrup: Es un emprendimiento que elabora conservas de frutas almibaradas al Malbec (ciruelas tiernizadas, peras y arándanos) LUZURIAGA- Mendoza
Sidra Alto Vuelo: Se dedica a elaborar un producto de alta gama con manzanas premium de la región del Alto Valle de Río Negro. Su producción es totalmente artesanal (Río Negro)
Lacerda Ana Carolina: Se dedican a la producción intensiva de hortalizas de hoja de calidad premium. La plantación de lechuga, rúcula y albahaca se realiza bajo cubierta y empleando la técnica hidroponía. Eso les permite obtener alimentos de alta calidad en forma limpia y amigable con el medio ambiente. (San Luis)
Desarrollo Tecnológico
Virtual Dreams: La empresa nació como productora de animación y vídeo juegos y hoy crea tecnologías de ciencia ficción como sistemas de visión para no videntes y hologramas flotantes tangibles interactivos. Castelar (Buenos Aires)
Retrofit Power S.A: Produce inyectores para motores diesel y/o nafteros, y un líquido procesado con nanotecnología, que permite la disminución de las emisiones contaminantes de los motores en hasta un 90% y han registrado un ahorro de hasta un 20%. (Luján de Cuyo-Mendoza)
Arbot Robotica SA: Fabricantes de Robot Industriales para paletizado (Río Cuarto-Córdoba)
Che3D SRL: Produce impresoras 3D de diseño propio desde hace 4 años y lleva más de 500 impresoras vendidas. Fabrican también los insumos para los aparatos. En Servicios, cuentan con diseñadores industriales y a través de la página web los clientes pueden encontrar un cotizado automático online y recibir la pieza fabricada en su domicilio. Mientras que el área de eventos, realiza experiencias innovadoras con tecnología que ayudan a posicionar nuevos conceptos de forma innovadora. (Ciudad de Buenos Aires)
FiveIT: Son un grupo de jóvenes profesionales que brindan soluciones eHealth. Unifican la práctica médica convencional en el ámbito de la atención primaria con la práctica médica a distancia, permitiendo realizar diagnósticos a varios kilómetros del paciente, compartiendo y gestionando información clínica de forma ágil e intuitiva. (Río Negro)
Nación Bot: Crearon al asistente virtual de turismo Ibbi para dar respuesta a las preguntas de los turistas acerca de qué hacer en la provincia. Su idea surgió de la necesidad personal que tenían de conocer lugares que no contaban con información ni difusión. Funciona a través del chat de la página de Facebook @ibbi.bot. (Salta)
Radio Tul: Recopila toda la información de la audiencia digital de una radio online y la cataloga para una fácil lectura. Así brinda a una estación de radio todas las herramientas digitales (aplicación móvil, página web y streaming de audio) necesarias para aumentar el alcance de su contenido (Tucumán).
Oficio
Rin Calzados: Se dedica al diseño y fabricación de calzado en cuero y de forma artesanal, a pedido y a medida. (Paraná- Entre Ríos)
CREAP: Empresa dedicada a la construcción de sillas posturales pediátricas de uso doméstico, realizadas en madera obtenida de manera sustentable y vendidas con un precio totalmente accesible (Tucumán)
Ricardo Corbetta: Arrancó como un negocio familiar de venta de productos de repostería que capacitaba a clientes, y fue migrando a un Centro de Formación con certificaciones oficiales del Ministerio de educación de la provincia de Buenos Aires, impulsando a emprendedores en pastelería. La escuela actualmente tiene más de 500 alumnos. (La Plata- Buenos Aires)
Ponchi Ponchi: Un emprendimiento de confección de juguetes didácticos orientados a fomentar el juego simbólico. Ciudad de Buenos Aires
Luna de Coco: Es la primera pastelería online de la región. Ofrece diariamente un menú de productos individuales, frescos, elaborados con materia prima regional y de estación. (Resistencia-Chaco)
Segunda Piel: Es un microemprendimento que nace hace 11 años y realiza más de 500 artículos de cuero (Villa del Rosario- Córdoba)
Sugarlicious: Emprendimiento de pastelería artesanal personalizado (Corrientes)
Al Toque Costuras: Realiza arreglos de costuras express en pleno mall, con un exponencial crecimiento (Luján de Cuyo-Mendoza)
Oveja Cerveza Artesanal: Es una de las más destacadas cervezas artesanales que pueden encontrarse en bares de la ciudad de Posadas (Misiones)
Renzo Gallardo zapatos y carteras: Es una pequeña empresa de fabricación de zapatos y carteras artesanales. Cada detalle es minuciosamente cuidado, marcando un estilo que hace que cada producto sea único. (Salta)
Kerze The Brewing Family: Son una pequeña cervecería artesanal radicada en la ciudad de San Luis que se especializa en cervezas de estilos internacionales. Abastecen al mercado local, regional y varios puntos del país. (San Luis)
Relevo Generacional
Memorable: Nace en 1996 cuando la bisabuela, Hilda Jones, traspasa su receta familiar de la torta negra galesa (cada familia tiene su receta propia y se pasa de generación en generación como tradición) y pasó a convertirse en el emprendimiento de la familia que comenzó a trabajar en su elaboración y comercialización en ferias, que les permitió recorrer todo el país, dando a conocer a través del producto, parte de las tradiciones y cultura. Para sumar más productos, ahora producen también los alfajores rellenos de 7 variedades de frutas finas. (Trelew-Chubut)
Andres N. Bertotto S.A.I.C: Fundada hace 80 años, fue pionera y es líder del mercado argentino en la fabricación y comercialización de hidrogruas e hidroelevadores. Actualmente la empresa está gerenciada por la 4ta generación de la familia Bertotto. (Río Tercero-Córdoba)
6 de Noviembre: Tiene 107 años de historia. Es una empresa familiar, donde se trabaja con el objetivo de realizar productos de excelencia en Panadería, Pastelería y Chocolatería para la localidad y pueblos vecinos. (Ingeniero Luiggi-La Pampa)
Cerámicos y Sanitarios San Luis SRL: Nacieron hace 30 años como una empresa familiar, pujante y de gran presencia en el mercado local, tanto en el sector público como en el privado. Involucrados en el uso de las nuevas tecnologías es una pyme con 20 empleados que, en su mayoría, los acompañan desde los primeros años. (San Luis)
Quinpe SRL: Empresa de servicios para la industria del petróleo y el gas. Se especializan en servicios de campo, transporte, almacenaje y distribución de productos químicos. (Río Negro)
Zelmar Joaquín Torrá: ofrece servicio de flete que lo inició su padre con el único camión que le quedó tras fundirse en 2001. Él volvió a arrancar de cero para remontar la empresa familiar dedicada al transporte de cargas y logística. (Paraná- Entre Ríos)
Carolina De Vega: La hija del fundador junto a sus amigos y estudiantes universitarios continúan el negocio pyme agro- industrial dedicado a la elaboración de productos lácteos. La mitad de la leche elaborada es producida por su propio tambo. (Tandil- Buenos Aires)
Baco Club: Es una empresa familiar con 25 años. Editan libros de vinos que obtuvieron numerosos premios. Actualmente cuentan con 6000 socios lectores en todo el país (Ciudad de Buenos Aires)
Ilka Construcciones / Therma House: Es una empresa familiar que arrancó hace más de 35 años y se dedica a la construcción de viviendas industrializadas de alta calidad. (Santa Rosa-La Pampa)
El Albox S.A: Hoy Panadería Trigal cuenta con 9 sucursales distribuidas en los principales puntos de Mendoza. (Guaymallén-Mendoza)
Cerámicos y Sanitarios San Luis SRL: Empresa de cerámica familiar, fundada hace 30 años. Aplica nuevas tecnologías en el proceso de producción (San Luis).
 

Compartí esta noticia !

Con un timbreo en todo el país, Cambiemos pone primera de cara a las PASO

Compartí esta noticia !

Apegándose de lleno a las tradicionales actividades del PRO, el frente Cambiemos lanzará este sábado su campaña electoral con un timbreo nacional que contará con la participación del presidente Mauricio Macri y la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal.

Con el mandatario y la gobernadora bonaerense al frente de la campaña, precandidatos, funcionarios nacionales, legisladores y dirigentes de las fuerzas que integran Cambiemos saldrán a caminar los distritos.

“No vamos a hacer nada que no estemos haciendo desde el 10 de diciembre: hablar de frente, con la verdad, estando cerca y contando lo que se está haciendo”, señalaron fuentes oficiales en diálogo con NA.

El primer precandidato a senador nacional y exministro de Educación, Esteban Bullrich, estará en el partido de Junín, donde nació su esposa, María Eugenia Sequieros; mientras que su compañera de lista, Gladys González, hará lo propio en Bolívar, lugar del que es oriunda y que gobierna el peronista que encabeza la lista de postulantes a Diputados del Frente Justicialista, Eduardo “Bali” Bucca.

En Mar del Plata estará el embajador argentino en Uruguay y número tres en la lista de Cambiemos para ingresar a la Cámara baja, Guillermo Montenegro, ya que nació allí y luego se mudó a San Isidro.

El ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, visitará a vecinos de Paraná, en Entre Ríos, al tiempo que Andrés Ibarra, ministro de Modernización, recorrerá la ciudad de Mercedes, en la provincia de Buenos Aires.

El intendente de Santa Fe, José Corral, recorrerá la ciudad junto a Elisa Carrió, y a los precandidatos a diputados nacionales Albor Cantard, Luciano Laspina y Lucila Lehmann. 

Los precandidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires Graciela Ocaña y Héctor “Toty” Flores, junto al designado ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, recorrerán las calles de La Matanza, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, estará en el partido de Berazategui.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, charlará con los vecinos del partido bonaerense de Tigre, donde también estará el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, Iván Kerr. 

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, irá a Moreno y la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, recorrerá Ituzaingó.

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, hará el timbreo en San Fernando, en tanto la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, hablará con vecinos de Esteban Echeverría.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, recorrerá Almirante Brown junto a Carlos Regazzoni.

En Córdoba, el candidato a diputado nacional, Héctor Baldassi, saldrá a timbrear en la capital provincial junto a otros postulantes locales.

El titular del Sistema de Medios y Contenidos Públicos de la Nación, Hernán Lombardi, participará del timbreo en Hurlingham.

El vicejefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, se encontrará con vecinos de las comunas 8 y 9, en el distrito capitalino, acompañado por varios legisladores porteños.

Por su parte, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, acompañado por el el precandidato a senador, Luis Naidenoff, participará del timbreo en la ciudad de Formosa.

La precandidata a senadora nacional Silvia Giacoppo, y el precandidato a diputado nacional Osmar Molandi, se encontrarán con vecinos de San Salvador de Jujuy.

Asimismo, el precandidato a senador por la provincia de San Luis, Claudio Poggi, y el precandidato a diputado, José Riccardo, visitaran la localidad de Dupuy.

Los precandidatos a diputados nacionales por Mendoza, Claudia Najul y Luis Petri, recorrerán juntos la capital provincial.

En tanto, la precandidata a senadora por la provincia de La Rioja, Inés Brizuela y Doria, recorrerá la capital provincial, y la precandidata a diputada, Patricia Rippa, irá al interior.

La precandidata a diputada nacional por la provincia de Chaco, Aída Ayala, se reunirá con vecinos de la ciudad de Resistencia.

En Tierra del Fuego el precandidato a diputado Héctor Stefani recorrerá la ciudad de Ushuaia.

Los precandidatos a diputados nacionales por la provincia de Santiago del Estero, Emilio Rached, Natalia Neme y Miguel Gallardo, recorrerán las calles de la localidad de Añatuya, en su provincia.

A su vez, ell precandidato a diputado nacional por Chubut, Gustavo Menna , hará el timbreo en Comodoro Rivadavia, mientras que en Neuquén David Schlereth caminará por la ciudad capital acompañado por el intendente Horacio “Pechi” Quiroga.

En Río Negro la precandidata a diputada Lorena Matzen recorrerá San Antonio Oeste.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin