Plan nacional de Dengue: Misiones lidera la prevención con herramientas georreferenciadas
En el marco del Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control del Dengue 2024-2025, autoridades del Ministerio de Salud Pública de Misiones y del Ministerio de Salud de la Nación llevaron a cabo una reunión de trabajo para coordinar acciones con los equipos técnicos de ambas carteras sanitarias.
La reunión dio continuidad a lo acordado en el último Consejo Federal de Salud (COFESA) y tuvo como eje principal la actualización de la situación epidemiológica en tiempo real, utilizando la nueva sala de situación de dengue. Esta herramienta incorpora tableros dinámicos e interactivos que permiten un análisis inteligente y georreferenciado de los datos por jurisdicción, departamento y localidad, mejorando así la capacidad de respuesta ante posibles brotes.
Ejes operativos: tecnología y acción en el terreno
Se definieron diversos lineamientos operativos que abarcan desde la evaluación del escenario epidemiológico hasta la reorganización de los servicios de salud. Las estrategias incluyen:
- Manejo integrado de vectores.
- Fortalecimiento de la red clínica para pacientes febriles en hospitales y CAPS.
- Control de vectores y bloqueos de focos mediante innovaciones como la técnica del insecto estéril.
- Educación sanitaria y testeos masivos en comunidades.
La provincia destacó avances significativos en estas áreas, gracias a la articulación entre Nación y las iniciativas locales.
Participación técnica clave
La reunión contó con la presencia de referentes del sistema de salud de Misiones, incluidos los subsecretarios de Salud Héctor Proeza; de Atención Primaria y Salud Ambiental, Danielo Silva; y de Gestión Financiera y Administrativa, Alejandro Paczkovsky. También participaron directores de áreas clave, como Saneamiento Ambiental, Fabián Zelaya; Epidemiología, Eduardo Ramírez; y Calidad y Seguridad del Paciente, Tania Panasiuk.
Este encuentro refuerza el compromiso conjunto para mitigar el impacto del dengue en la región, fortaleciendo capacidades locales con un enfoque integral e innovador.