Posadas ciudad universitaria: presentan un proyecto para facilitar el alquiler para estudiantes
Posadas busca fortalecer su posición como ciudad universitaria con un proyecto que simplificará el alquiler de viviendas para estudiantes. La iniciativa, presentada por Mariela Dachary, pretende eliminar los obstáculos, como la figura del garante, que dificultan el acceso a alquileres en la ciudad.
En el Concejo Deliberante de Posadas, Mariela Dachary, del Frente Renovador de la Concordia, presentó un proyecto de ordenanza para crear un programa destinado a favorecer el acceso al alquiler de viviendas destinadas a estudiantes regulares del nivel superior (terciario y universitarios) del sector público y privado de la ciudad.
En el proyecto se establecen tres cuestiones fundamentales, en primera instancia plantea la creación de un fondo económico municipal, destinado a cubrir parte de los gastos que demanda la firma del contrato del alquiler.
Como segundo punto establece que el municipio ponga a disposición alguna garantía que suplante la figura del garante en el contrato del alquiler, todo a través de gestiones con entidades gubernamentales y no gubernamentales, pública o privada.
Y en el tercer punto proponen que se brinde información actualizada sobre la oferta de muebles disponibles, y se cree un registro de inscripción de propietarios interesados en alquilar a estudiantes.
La concejal tiene como objetivo principal colaborar en el fortalecimiento del crecimiento de la capital misionera como ciudad universitaria y polo de conocimiento e innovación, favorecer el acceso a alquileres a los estudiantes, generar incentivos económicos y fiscales.
“El proyecto que presentamos para la creación de un programa destinado a favorecer el acceso al alquiler de viviendas en el mercado formal para estudiantes regulares del nivel superior, surge en base a nuestro conocimiento de la comunidad universitaria desde que trabajamos en la Agencia Universitaria, y previamente, ya que también soy docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones y estamos en contacto permanente, sabemos que una de las grandes dificultades para el acceso a los alquileres tiene que ver con la figura del garante, porque muchos estudiantes vienen de otro lugar, o porque no alcanzan a cumplir con las condiciones que le solicitan las inmobiliarias o los propietarios en ese sentido, entonces el interés y la necesidad radica en nuestro conocimiento sobre el tema al estar en contacto con diferentes grupos de estudiantes a lo largo de todos estos años”, precisó Dachary.
Además explicó que “sabemos lo que implican los gastos económicos, los trámites para la firma del contrato de alquiler, y tenemos presente la importancia de que el municipio, progresivamente, intervenga como para difundir, socializar, los inmuebles que hay para estudiantes en Posadas”.
Por otro lado, sostuvo que plantearon en esta propuesta aspectos concretos para dar una respuesta a estas demandas, considerando un tema que pide la atención de las políticas públicas en el mediano y largo plazo, “Posadas es una ciudad universitaria, una de las más importantes en la región, y en ese sentido es un tema que hay que trabajarlo en ese marco. Posadas no sería Posadas sin el mundo de la educación superior, que consideramos que hace un aporte fundamental en cuanto a su desarrollo local, social, productivo, estratégico a mediano y largo plazo”.
Destacó que “la vida universitaria tiene un impacto en el presente pero sobre todo en el futuro, instalando la diversidad cultural, el enriquecimiento de nuestra cultura local, la posibilidad de aportes teóricos y de investigaciones concretas para mejorar la calidad de vida de los posadeños y las posadeñas, y a la de los misioneros en sí, porque muchos jóvenes vienen de otros lugares a estudiar acá, desarrollan sus trabajos de investigación y aportan en cuanto al ejercicio profesional, pero también a la producción científica“.
“La ciudad universitaria tiene un impacto económico importante para la ciudad de Posadas porque los estudiantes que vienen a vivir acá desarrollan su vida cotidiana en la ciudad e invierte en sus recursos cotidianos que dinamizan la economía local”, expreso la Concejal por el Frente Renovador de la Concordia.
Informe de Paola Czerevin