Salvador Di Stefano: Comprar bonos y no dólares porque llega la recuperación
Muchos economistas no lo creen pero Salvador Di Stefano dice que la recuperación está próxima y aconseja bonos, no dólares. Federico Sturzenegger convalida.
Salvador Di Stefano renovó su apuesta por los títulos públicos soberanos: “Bonos Sí, Dólar No” parece su consigna de mercado. No es lo que opinan muchos, aún entre sus clientes agropecuarios. . Acompaña su hilo el de Federico Sturzenegger, quien debe reforzar las expectativas de Di Stefano. Sturzenegger afirma que ya comenzó a desrregular todo lo que encuentra. Pero también hay regulaciones, que realizan Guillermo Francos y Luis Caputo, incursionando en potestades de las provincias, tal como el decreto de establecer para qué pueden utilizar los gobernadores los aviones comprados por el Estado provincial, una burrada inconstitucional contra el federalismo. Vamos a los textos:
No hay dólares pero Salvador Di Stefano dice que van a aparecer y que el escenario es muy positivo para los bonos argentinos. Desaconseja comprar dólares y dice que “la recuperación está a la vuelta de la esquina”.
En la medida que el Banco Central demuestre que tiene capacidad para comprar dólares en el mercado, el apetito de los inversores crecerá por comprar bonos locales. Aún quedan por vender 33,2 millones de toneladas de soja, y 28 millones de toneladas de maíz, si bien no todo se liquida, porque hay un pequeño porcentaje que se deja para semilla, y un stock que pasa para la próxima campaña, resta bastante por liquidar, y dólares por ingresar al sistema. En setiembre comienza la siembra del maíz, y en octubre la soja, algo se liquidará para enfrentar los gastos de campaña.
“La baja del Indice de Producción Industrial (IPI) lleva intranquilidad a los inversores, es necesario que la actividad vuelva a crecer. Las apuestas están hechas en el blanqueo y la moratoria. Se corrió una vez más el vencimiento del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. El Gobierno toma a cada paso nuevos desafíos, si sigue logrando superávit fiscal, el Banco Central compra dólares, y las reservas suben, la caída del riesgo país está a un paso.”
Conclusiones
“1. La mejora en las calificaciones a los bancos argentinos hicieron subir al índice merval. No debemos dejar de lado que las empresas energéticas mostraron una mejora sustancial en sus balances. Transportadora Gas del Sur gano en el primer trimestre del año 2024, una suma superior a lo que había ganado durante todo el año 2023. Se terminaron los subsidios, las empresas comenzaran el camino de la capitalización y mayor inversión privada.
2. El mundo sigue siendo un signo de interrogación. En Estados Unidos acecha el fantasma de la recesión, la Reserva Federal si baja la tasa de corto plazo, puede transformarlo en un aterrizaje suave, eso beneficiaría a los mercados emergentes.
3. El Banco Central esta comprando dólares en agosto, las reservas están mejorando, esto podría disparar ordenes de compra sobre bonos argentinos, si baja el riesgo país estamos más cerca de surfear los problemas derivados de la falta de financiamiento.
4. Más temprano que tarde se viene el crédito con garantía del oro (U$S 4.700 millones) de las reservas del Banco Central, eso le daría más liquidez al gobierno. Los bancos están virando su política crediticia, desarman las LEFI, y pasan a engrosar su cartera de financiamiento, especialmente el crédito a individuos.
5. Si los salarios siguen aumentando, la inflación bajando, el gobierno mantiene el superávit de pesos y dólares, la recuperación de la economía argentina está a la vuelta de la esquina. Los bonos soberanos en dólares con vencimiento al año 2035 rinden el 20% anual. Los bonos con garantía del Banco Central al año 2026 rinden el 25% anual, y un bono en pesos ajustado pro inflación con vencimiento en febrero del año 2025 rinde inflación más 11,0%. Solo los bonos en pesos que ajustan por el dólar mayorista con vencimiento en marzo del 2025 tienen tasa de retorno negativa del 7,0% anual.
6. No son los dólares la alternativa de inversión. Los bonos con recupero de inversión entre 8 y 4 años, son las mejores alternativas para esta coyuntura. En todo movimiento alcista de mercado, primero suben los bonos, luego las acciones líderes, y más adelante las acciones del panel general. Hoy es un buen momento para apostar por bonos.”
Federico Sturzenegger
El economista preferido (por ahora) de Javier Milei ha comenzado con las desrregulaciones, reforzando el sueño de Salvador Di Stefano. Aquí su hilo matutino sobre cambios compatibles con la expectativa del asesor del campo:
“Hoy se reglamentó el capítulo de concesiones de la Ley Bases con innovaciones que permitirán una mejora sustancial en la capacidad de realizar adjudicaciones más estables, sólidas jurídicamente y flexibles. Quiero destacar cuatro innovaciones muy relevantes.
Primero, las concesiones podrán tener un plazo variable. Esto quiere decir que la concesión es hasta que se recupera la inversión. Este sistema es muy utilizado en Chile y fue inventado por Eduardo Engel, un reconocido economista de ese país.
Si la obra es exitosa el plazo se acorta porque el recupero se concretará más rápido. En cambio, si la obra es menos redituable el plazo se extiende. De esta manera el concesionario no asume un riesgo de “demanda” y al reducirse puede ofrecer mejores condiciones.
Segundo, se permiten mecanismos automáticos de actualización. Se podrá concesionar, por ejemplo, en UVAs. Se protege así la ecuación económica del proyecto, pero sobre todo se evitarán redeterminaciones que siempre generaban una oportunidad para la corrupción.
Tercero, la Ley Bases permite la ejecución de concesiones de Proyecto-Precio donde la ingeniería del proyecto queda en manos de los oferentes. Con este mecanismo se puede acelerar la ejecución en dos o tres años respecto del sistema tradicional.
Un ejemplo exitoso fue el uso de este mecanismo para licitar la casa central del @BancoCiudad que luego se transformó en la sede del gobierno porteño y que fue adjudicada al Estudio Foster. El mecanismo ahora queda incorporado en la ley.
Finalmente, se permite en el pliego determinar el mecanismo de resolución de controversias, lo que aporta seguridad jurídica y, por lo tanto, menores costos para el Estado.”
scenario económico de Ecolatina
Fuerte contracción de la demanda interna durante el primer semestre. Con la información de la industria y la construcción de la semana pasada, estimamos que la demanda interna habría caído 11% i.a. en el segundo trimestre, en línea con lo observado en los primeros tres meses del año. En este caso, la inversión habría profundizado su retroceso, al tiempo que el consumo habría recortado su caída.
La inflación de CABA se aceleró en julio. El IPC que elabora la Dirección de Estadísticas de Buenos Aires subió 5,1% en julio, acelerándose por segundo mes consecutivo y traccionado por aumentos de Estacionales (+11%). Por su parte, el IPC núcleo aumentó 4,6% y los precios Regulados avanzaron 4,4%. La mayor preponderancia de los Servicios, que crecieron 6,3% durante el mes pasado, dentro del indicador de la ciudad puede incidir para que esta variación sea mayor a la que registre el INDEC, pero en todo caso refleja las rigideces presentes para sostener la baja de la inflación a la que se enfrentará el gobierno en los próximos meses.
La producción industrial profundizó su caída en junio. El Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI Manufacturero) exhibió una caída mensual desestacionalizada del 1,6% en junio. De esta manera, el indicador hiló 4 caídas mensuales consecutivas, ubicándose en niveles comparables con la salida de la pandemia (junio del 2020) y un 15,8% por debajo de su nivel promedio en 2023. Del mismo modo, la producción industrial profundizó su contracción en la medición interanual (-20% i.a. en junio luego de caer un 15% i.a. en mayo) y acumuló una caída del 16,1% i.a. en el primer semestre. A nivel desagregado, todas las ramas exhibieron reducciones tanto en la comparación interanual de junio como en el acumulado del primer semestre del año.
La construcción sostiene su paulatina recuperación. El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) mostró una suba mensual desestacionalizada del 2,7% en junio, acumulando tres meses consecutivos al alza y un crecimiento del 12,3% desde el piso de marzo. Pese a la paulatina recuperación, el ISAC no sólo mostró una caída del 35,2% en la comparación interanual contra junio del 2023, sino que aún se ubica un 29,5% por debajo de su nivel promedio durante todo 2023. De esta forma, el indicador acumuló una contracción del 32,7% i.a. en el primer semestre del año. Con respecto al séptimo mes del año, los despachos de cemento mostraron una suba mensual desestacionalizada del 8,5% en julio, alcanzando el nivel más alto en lo que va del 2024. Del mismo modo, el índice que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción marcó una suba mensual desestacionalizada del 12,1% en julio.
Se expande la producción industrial minera. El IPI Minero publicado por el INDEC (contempla petróleo, gas, minerales metalíferos y no metalíferos) creció un 0,3% mensual desestacionalizado en junio. Del mismo modo, en la comparación interanual el sector mostró una suba del 3,3% contra junio del 2023 y alcanzó un crecimiento del 8,2% i.a. en el primer semestre del año. A su interior, se destacó en junio el incremento interanual en la producción de petróleo crudo (+6,6% i.a.), en gas natural (+6,8% i.a.) y en metales metalíferos (+4,7% i.a.).
Se reducen las expectativas de inflación en el REM. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el BCRA, la inflación mensual para lo que resta del año se ubicaría entre un 3,7% y un 4%. Consecuentemente, para fin de año se espera una inflación del 127,4% i.a. lo cual representa una caída de -10,7 p.p. respecto a la encuesta previa.
Semana con compras netas en el MULC. El viernes el BCRA compró USD 3 M en el MULC. De esta manera, si bien la operación impactará hoy en las Reservas (se opera en T+1), la autoridad monetaria mostró un saldo comprador neto por USD 86 M en las últimas 5 ruedas. De esta manera, las compras se logran mantener en más de USD 14.000 M en lo que va del año, mientras que las Reservas Internacionales Brutas cerraron en USD 27.392 M a finales de la semana.
Cierre de semana con caídas en los dólares paralelos. En números, el dólar blue ($1.355) cayó -2,9% durante la semana anterior, ubicándose como el único de los dólares alternativos donde el BCRA no estaría interviniendo directamente. Por su parte, el CCL se contrajo -1,7% ($1.300), mientras que el MEP cayó -2,4% a los $1.298. En consecuencia, la brecha cambiaria promedio se ubicó en 40%.
Mercado financiero local al alza. En la plaza doméstica, el S&P Merval en USD (CCL con CEDEAR) subió 12,4% en la última semana (USD 1.218). Por su parte, los bonos soberanos en USD mostraron subas: los Globales (en USD bajo legislación extranjera) subieron 1,6% en la semana (-0,6% el viernes), mientras que los Bonares (legislación local) un 2,7% en la última semana (0,1% el viernes). Consecuentemente, el Riesgo País cerró la semana en 1.558 puntos básicos.
RADAR SEMANAL Datos. El miércoles el INDEC publicará la inflación correspondiente a julio junto con la evolución de las canastas básicas para el mismo mes. Además, se conocerán los datos de salarios correspondientes a junio. A su vez, esa misma jornada se publicarán los resultados de una nueva licitación del Tesoro, mientras que a nivel internacional se conocerá el dato de inflación de USA. Por su parte, el viernes el INDEC publicará los costos de la construcción y precios mayoristas de julio. Sobre el cierre de la semana, se publicará el resultado fiscal correspondiente al mes pasado.
¿A qué estar atentos? La clave seguirá siendo monitorear las variables cambiarias y monetarias. Luego de la nueva estrategia del Gobierno, seguiremos las compras y/o ventas netas del BCRA en el MULC, la evolución del Riesgo País y la dinámica de la brecha cambiaria. Además, en términos internacionales será relevante seguir de cerca el resultado de inflación de Estados Unidos, determinante para la decisión de tasa de la FED.