Soffio: café de especialidad para paladares sofisticados
En un entorno único, en plena Bajada Vieja, donde la naturaleza y la arquitectura antigua se fusionan, Soffio se ha convertido en un destino gastronómico ineludible de Posadas. Con un año de vida, este café de especialidad revoluciona los hábitos con la sofisticación de su consumo de la mano de productos premium, baristas especializados y una oferta que no para de crecer e incluso un cambio de reglas que deja de lado el clásico café torrado.
Soffio complementa el café de especialidad con una producción cien por ciento propia, lo que permite a los clientes vivir una experiencia sensorial completa que marca la diferencia. Sumado a esta seductora oferta la atención al público merece ser destacada, ya que todo el personal capacitado brinda un acogedor recibimiento, con amabilidad, entusiasmo y predisposición.
Camila Giudice, encargada de que funcione todo correctamente en el café, celebró el éxito de la propuesta y compartió su visión innovadora con Economis: “Desde la inauguración, la demanda aumentó mucho, el café especialidad está en auge y eso implica que esté de moda o que se pida más, sumado a que Posadas hoy a comparación de años anteriores cuenta con un crecimiento muchísimo más grande en cuanto al turismo y eso hace que la demanda hotelera y gastronómica también crezca”.
Soffio que viene del significado aliento en italiano, es ese sopló de aire puro que rodeado por la naturaleza busca conservar lo esencial al gusto y a la vista. De aliado con las redes sociales capta la atención a través de las imágenes para finalmente conquistar por completo con la realidad del lugar.
Camila detalló que el espacio se complementa con una sede de baile y una florería, por lo que la idea era solo un cafecito escondido, crear algo con una fachada oculta, recreando el estilo de bares que son muy comunes en Buenos Aires. “La intención era aprovechar el patio, la vista y los árboles que embellecen el lugar. Primero y principal desde la propuesta de la arquitectura fue seguir conservando esos puntos, de ahí hacer ese enlace con el café especialidad aprovechando el auge que está teniendo y que se está conociendo”.
A la hora de preparar la carta, el objetivo fue darle una vuelta a lo ya conocido, conservando lo típico que el misionero busca encontrar y que el visitante quiere probar, como lo es el mbeju, el plato estrella y “el mejor de los alrededores”.
“Acompañamos con otras opciones porque hay para todos los gustos en ensalada, dulce y demás. Arrancamos tercerizados y hoy al año contamos con producción propia tanto de los jugos, detox, batidos, todo lo que es la pastelería, los panificados, todo es nuestra producción”, contó Camila.
Remarcó además que lo gratificante de crecer y de superar ampliamente las expectativas es poder brindar un empleo seguro a nueve familias, que se dividen en ocho colaboradores y una chef que es la encargada de la cocina y de supervisar todos los productos.
Cuervo, una cafetería que tiene su tostadero en Buenos Aires, provee el café y brinda capacitación al personal para un servicio totalmente profesional. “No es solo tener un buen producto, también hay que tener a alguien que sepa exprimir todo eso, plasmarlo y los expertos de Cuervo, además de facilitarnos y proveernos la materia prima, capacitaron en barismo a los chicos. Todos recibimos capacitaciones en vinos porque nosotros también tenemos sunset”.
El lugar no cuenta con masonería propiamente dicha sino con un estilo runner que es servir el pedido, no tomarlo en la mesa, porque el mismo se realiza en caja. Igualmente la capacitación es necesaria a la hora de servir en cada mesa y tener toda esa profesión a la hora del servicio, de asesorar o guiar al cliente cuidando los pequeños detalles que se notan y el cual se valora, “constantemente estamos brindando esa capacitación porque nada es estático todo va evolucionando y cambiando”.
No trabajan con reservas ya que el lugar siempre está concurrido, y la masiva demanda no permite espacios libres por mucho tiempo. Por lo que generalmente optan por ofrecer los días más tranquilos que suelen ser de lunes a miércoles un espacio amplio para realizar festejos de cumpleaños, baby shower, reuniones empresariales y demás.
En cuanto a invertir en un contexto complejo, Giudice con gran optimismo sostuvo que la realidad en la capital misionera es diferente, ya que el turismo en la ciudad tuvo un crecimiento significativo. “Hoy Posadas está hermosa, está linda, entonces eso hace que la gente busque invertir, también es como una rueda, ven una ciudad linda donde la gente elige poner su plata para pasar un fin de semana largo o hacer de conexión a Iguazú o a otros lugares del interior, eso hace que se genere una demanda, y despierta el interés de invertir para ofrecer un servicio porque que va a tener un consumo masivo. Creo que hoy como está Posadas, el tema gastronómico, hotelero y el turísmo en general, es una buena opción invertir, siempre cuidando lo que es el servicio que se brinda”.
Por otro lado expresó que la visión a futuro es posicionar al café como una de las mejores cafeterías de especialidad a nivel de la región, cuidando siempre de que no es solo el café, en sí, sino toda la experiencia en general. “Esta fusión de los tres ambientes, de complementar el baile, las flores, las velas, el café, la gastronomía, los productos caseros, hace que nosotros, mediante esa experiencia que le brindamos al cliente, poder posicionarnos en ese lugar. Siempre buscando crecer e innovar, buscando alternativas, para conquistar y enamorar a los clientes y que nos vuelvan a elegir”.
Historia:
¿Cómo surgió la propuesta?
Es una sinergia entre los tres espacios que nació de una amistad que se unió y se funcionó, nació de una amistad, que se une, se fusiona, donde se fueron y van incorporando las ideas, se van enraizando todas las actividades, que si bien son diferentes hoy por hoy se complementan.
¿Cómo inició?
Primero fue la sede. Mariana tiene su amor por el baile, entonces empezó a tener la idea de buscar un espacio para crear una academia de baile. Se encontró con esta casona, que en realidad fue reconstruida, esto no estaba en condiciones, porque se tienen que mantener todo lo que son los edificios antiguos, pero estaba muy deteriorado.
Entonces se buscó siempre todo lo que se pueda mejorar conservando el diseño original, ahí fue que surgió la sede cómo quedaba el espacio disponible en la parte de lo que es la cochera y lo que era el patio se hizo el arreglo, la reconstrucción, pero era un espacio amplio que estaba en desuso sale la idea de incorporar la florería que en ese entonces trabajaba como showroom, por pedidos, por lo que se decidió poner un lugar físico la tienda que se fusionó a la academia y quedaba el patio, eso fue la primera instancia.
Se mejoró el patio y nació la idea. Al principio estaba muy en auge, lo del tema de los bares escondidos, que tiene una fachada, pasas por un lado y te encontrás con algo maravilloso, entonces fue hacer el cafecito y como justamente lo que enamora de esto es todo es el paisaje, la vista, se buscó conservar todo lo natural, queríamos que el cliente tenga la posibilidad de ver todo, así de la mano de las arquitectas nació el tema de la cajita de cristal, que se puede ver lo que hacen los chicos, lo que se prepara mientras esperan, y que también el que está dentro pueda seguir disfrutando de la vista del paisaje, del sol y de todas estas cosas, y al quedar atrás al ingresar vivan la experiencia de ver los tres lugares. Así se fusionaron los tres espacios.
Un gran desafío…
Hace unos años atrás a lo mejor era más difícil incorporarse en el mercado, hoy la gente tiene más conocimiento, sabe más, uno también se va informando o haciendo conocer y la gente va entendiendo cómo funciona. La verdad que tuvo una muy buena aceptación de parte del público en general, que si bien no es un público cafetero como en Buenos Aires que ya están más acostumbrados, esto ayudó a que la gente conozca más, a que le guste, a que no tenga miedo, que pruebe y se encuentre una nueva experiencia con el café especialidad.
¿Cuál es el objetivo?
Buscamos crecer, mejorar y ofrecer algo único porque cuando empezamos éramos nuevos en el rubro, tuvimos muchas cosas que corregir, que ir aprendiendo para estar donde estamos hoy. Nuestra meta es ir mejorando e innovando y seguir brindando siempre una experiencia grata al cliente para que nos elija, vuelva y se enamore de este lugar.
Oportunidad de empleo jóven
Soffio además de ser una excelente propuesta gastronómica, brinda posibilidades de trabajo a jóvenes sin experiencia a los que capacita en el rubro, brindando un oportunidad de crecimiento personal en conocimiento y saberes.
Santiago Nicolás Valiente de 19 años compartió su agradecimiento por el privilegio de aprender y crecer en un excelente ambiente laboral, dónde junto a sus compañeros ofrecen un servicio indiscutiblemente bueno.
Nicolás es estudiante de la carrera de gastronomía, y desempeñarse en el café hizo que se enamoré más de su futura profesión, teniendo la posibilidad de acceder a nuevas experiencias gracias a su labor.
“Estoy muy agradecido, este espacio en poco tiempo me dió mucho más de lo que podía esperar, buenos compañeros, un ambiente cálido y mucho aprendizaje”, expresó.
Así, Café Soffio se acentúa como ejemplo de éxito humano, empresarial y gastronómico en Posadas. Logrando innovar y conquistar al público local y turístico.
Su atención es de lunes a viernes de 8 a 12 horas y de 17 a 21 horas por la tarde. Mientras que los sábados es de 9 a 13 horas y de 17 a 21 horas. Se encuentran en Instagram @soffiocafe.