Sturzenegger descarta baja de impuestos y promete desregulación fiscal

Compartí esta noticia !

Sturzenegger en la UIA: Promesas de desregulación sin alivio tributario y el reclamo industrial por saldos retenidos

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, reafirmó que el superávit fiscal es prioritario sobre una eventual baja de impuestos. Durante su visita a la sede porteña de la Unión Industrial Argentina (UIA), liderada por Daniel Funes de Rioja, el funcionario aseguró que trabajará en medidas de desburocratización, pero descartó una reducción tributaria en el corto plazo.

“La rebaja de impuestos es un tema de Luis Caputo”, respondió Sturzenegger, delegando la cuestión al ministro de Economía. Según explicó, cualquier alivio impositivo estará condicionado al cumplimiento de las metas fiscales.

La agenda de los industriales: desburocratización y saldos retenidos

En la reunión, Funes de Rioja y el Comité Ejecutivo de la UIA destacaron la necesidad de avanzar en la simplificación del esquema tributario para reducir el “costo argentino”. Entre las principales propuestas se incluyó la implementación de una cuenta única tributaria que permita a las empresas compensar saldos a favor en tributos nacionales, provinciales y municipales.

La UIA también planteó:

  • La mejora en la eficiencia de los puertos para reducir costos logísticos.
  • Cambios en el sistema de riesgos de trabajo para disminuir la litigiosidad.
  • Simplificación de los regímenes de información para las empresas que actúan como agentes de retención.

Según un relevamiento reciente de la entidad, dos de cada tres empresas acumulan saldos a favor equivalentes a más de un mes de sus obligaciones de IVA. Además, el 14% considera que esos saldos son irrecuperables debido a trabas burocráticas.

“Mini RIGI”: incentivos en espera

Funes de Rioja adelantó que la UIA pedirá al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, incluir en sesiones extraordinarias un proyecto de ley que permita acelerar inversiones y generar empleo. Este régimen, conocido como “mini RIGI”, busca replicar el esquema de incentivos diseñado por el gobierno para proyectos de más de USD 200 millones. Sin embargo, los empresarios estiman que cualquier avance significativo en competitividad deberá esperar hasta 2025.

Tributos municipales: un peso adicional

Otro tema central fue la presión tributaria municipal. Según el informe de la UIA, las empresas industriales enfrentan en promedio 7,4 pagos de tasas municipales. En casi el 20% de los casos, deben abonar dos o más tasas en un mismo municipio. La entidad denunció que muchas de estas tasas carecen de contraprestación efectiva y generan doble imposición.

Sturzenegger aseguró que las propuestas serán analizadas caso por caso y que, de ser viables, se trabajará en su implementación sin comprometer la recaudación. Lo acompañaron durante la reunión los secretarios Maximiliano Fariña (Transformación del Estado y Función Pública) y Martín Rossi (Simplificación del Estado).

Expectativas en la relación Gobierno-Industria

La reunión marcó un acercamiento necesario tras las tensiones por la apertura importadora y la ausencia de funcionarios clave en la última Conferencia Anual de la UIA. Aunque los industriales reconocen avances en estabilización económica, el sector continúa reclamando medidas concretas para mejorar la competitividad y aliviar las cargas fiscales que limitan el crecimiento.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin