CGT convocó a un Confedral el 25 de septiembre para lanzar un plan de lucha con paro general

Compartí esta noticia !

La CGT anunció hoy que convocará a una reunión el 25 de septiembre para definir la realización de un paro general de actividades contra el gobierno de Mauricio Macri.

A la sombra de la ruptura, como adelantó Ámbito Financiero, la CGT anunció que el 25 de septiembre se reunirán para lanzar un paro nacional. “Se convocará al comité confederado para decidir un plan de lucha que incluya un paro general”, definió Juan Carlos Schmid único orador en el acto principal en Plaza de Mayo. No estaban en el palco Héctor Daer (Sanidad), Gerardo Martínez (Uocra), Ricardo Pignanelli (mecánicos), Guillermo Pereyra (petroleros), Armando Cavalieri (Comercio), Ramón Ayala (peones rurales) y los metalúrgicos Antonio Caló y Francisco “Barba” Gutiérrez. 

Los que sí dieron el presente en el escenario fueron Pablo Moyano (camioneros), Omar Plaini(canillitas), Abel Frutos (panaderos), Julio Piumato (judiciales), Víctor Santa María (encargados de edificios), Juan Pablo Brey (aeronavegantes), Sergio Romero (docentes), Carlos Acuña(estacioneros), José Luis Lingieri (obras sanitarias), Carlos Frigerio (cerveceros), Rodolfo Daer(alimentación), Amadeo Genta (municipales porteños), Sandra Maionara (médicos), Hugo Benítez(textiles), Edgardo Muñoz (dragado y balizamiento), Miguel Ángel Rodríguez (panaderos) y otros integrantes del Consejo Directivo de la CGT.

Otros dirigentes sociales que se sumaron fueron Daniel Menéndez (Barrios de Pie), Juan Carlos Alderete (CCC), Gustavo Vera (legislador porteño-La Alameda) y Esteban “Gringo” Castro (CTEP), entre otros.

En tanto, aunque estuvo Caló no subió al escenario, la UOM movilizó facciones de La Matanza, Avellaneda y Morón, entre otras.

En un discurso de unos 15 minutos, el líder sindical recalcó: “No venimos detrás de ninguna conspiración, venimos con una demanda central trabajo digno y salario justo”. Recalcó que el principal motivo de la marcha es poner en vista la agenda social. Entre las demandas que enumeró están: no intervenciones en sindicatos, rechazo a cualquier reforma laboral o jubilatoria, defensa del modelo sindical y decretar la emergencia social alimentaria.

En el inicio, Schmid se solidarizó con el pueblo catalán por los atentados del jueves y rechazó cualquier intervención militar en la región por intención de EEUU sobre Venezuela. Además reclamó “la aparición con vida” de Santiago Maldonado. 

“Venimos a presentar nuestra agenda social”, dijo el único orador, el dirigente moyanista. “No venimos a levantar la bandera de ninguna candidatura, ni tampoco detrás de ninguna conspiración”, lanzó.

Su discurso estaba para las 15 pero comenzó 20 minutos antes, tras algunos incidentes que se registraron a metros del palco.

Nos acusan de atentar contra empresas, de que somos un freno para las inversiones. Yo les quiero recordar que somos hijos de una época dorada de este país, somos hijos del peronismo”, destacó el titular del gremio de Dragado y Balizamiento.

“Estamos frente a un Estado ausente, un Estado que hace rato se olvidó de proteger al hombre que se levanta a la madrugada y va a construir la grandeza de esta Nación”, sumó el dirigente.

Schmid agregó irónico: “Nosotros también queremos cambiar. Queremos cambiar importaciones por exportaciones“.

No han multiplicado los peces, ni los panes. Se multiplicó la pobreza“, manifestó el sindicalista, que se quejó de las millones de personas que tiene trabajos en negro. “La agenda social no figura en la boleta de ningún candidato. Queremos una solución integral a nuestros problemas, no solo promesas de campaña que se terminan después de las 6 de la tarde”, sentenció.

Schmid, que estuvo acompañado por varios popes de la CGT en el palco, dijo: “No somos sordos; nos dicen que el progreso está por llegar y que somos un obstáculo. No somos sordos; hace tiempo aprendimos que las recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial nos han conducido al fracaso“.

“Si algún retrogrado piensa que bajando salarios, precarizando condiciones de vida de nuestros trabajadores o destruyendo a las organizaciones sindicales, las inversiones van a hacer colar para entrar al país, les decimos que están equivocados: vendrán para la timba financiera, para la ganancia fácil, para la especulación“, se quejó.

Schmid sostuvo que esa es “una fórmula que la conocemos todos: traen capitales, los dejan unos meses, la juntan con pala y las sacan del país, un saqueo más sobre las espaldas de nuestro pueblo”.

Al terminar sus palabras, el triunviro de la CGT convocó al 25 de septiembre al Comité Confederal para definir un plan de lucha que incluya un paro general.

Para cerrar, el líder sindical desmenuzó la lista de reclamos de su agenda social:

-Aumento de emergencia para jubilados.

-Que se terminen intervenciones en sindicatos -Rechazo a cualquier reforma laboral o previsional.

-La vigencia de los convenios colectivos de trabajo.

-La defensa del modelo sindical y de las obras sociales.

-El control de precios sobre alimentos y medicamentos.

-La sanción de la emergencia social alimentaria para sectores desprotegidos.

La marcha a Plaza de Mayo convocada por CGT, las dos CTA, agrupaciones sociales y piqueteras y los partidos de izquierda se movilizaron este mediodía para rechazar la política económica del Gobierno de Mauricio Macri. Antes del inicio se produjeron algunos incidentes frente al escenario entre dos grupos de Camioneros que dejó dos heridos leves. 

 

La concentración comenzó desde temprano generando un gran caos de tránsito. Antes de llegar a la Plaza, los trabajadores despedidos de Pepsico cortaron el cruce de Corrientes y Callao, y luego se dirigieron al Obelisco, donde miles de pasajeros tuvieron dificultades para viajar en Metrobús y taxis. Los subtes funcionan normalmente, aunque los metrodelegados habían anunciado estarán presentes en la marcha. Ayer cerraron con Sbase un acuerdo paritario con 29% de aumento salarial.

En la previa del acto, la Plaza de Mayo fue escenario de cruces entre facciones de camioneros por “ganar un lugar” privilegiado cerca del escenario cegetista.

Las primeras columnas en llegar fueron las de Camioneros. Los “muchachos” de Hugo y Pablo Moyano son los garantes de la organización y seguridad del evento. “No queremos repetir los incidentes de la marcha del 7 de marzo, cuando atacaron a algunos compañeros”, dijo a este medio uno de los encargados de la movilización. Dicen que Sichoca aportó hasta 10.000 hombres de verde para el show. “Reclamamos ante la falta de trabajo, los despidos, el cierre de pequeñas y medianas empresas. Queremos un aumento de emergencia a los jubilados y la eliminación del impuesto a la ganancia que prometieron y no llegó”, justificó Pablo Moyano.

La supuesta crisis de conducción que atraviesa la CGT también se vio reflejada en la necesidad de algunos gremialistas de convocar a un paro nacional antes de las elecciones generales del 23 de octubre. Como ocurrió el 7ª, hoy algunos exigirán a la CGT que “ponga una fecha”, algo que finalmente no ocurrió. “Queremos que el Gobierno escuche nuestros reclamos y armar una mesa de diálogo. La inflación nos dijeron que iba a rondar los 17 o 18 puntos y ya la superaron. No descartamos el paro, esperaremos la palabra del compañero Juan Carlos Schmid hoy a las 16 horas”, deslizó Moyano al dejar un manto de dudas.

Para el bancario Sergio Palazzo el llamado a una huelga es inevitable. “El eje central de la marcha es un pedido de cambio en la política económica de Gobierno. Los motivos son la caída del consumo, la pérdida de puestos de trabajo, los tarifazos, el avance sobre los convenios colectivos y la reforma laboral. Son motivos suficientes para esta movilización y si no se revierte, se profundizarán las protestas, no descantando un paro nacional”, alertó en diálogo con el programa “Mañana Sylvestre”, que se emite por Radio 10. 

En ese marco, el líder de La Bancaria y máximo referente de la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT) minimizó las cantadas ausencias de algunos secretarios generales menos combativos y más alienados con el Gobierno. “Aunque los dirigentes digan que no marchan los trabajadores lo harán”, destacó Palazzo. “Las resoluciones que hace la CGT son para cumplirlas, sino hagamos un club de amigos y hagamos otra cosa”, agregó en referencia al mandato que se le dio a la central para realizar esta convocatoria. El mendocino es candidato a dirigir la nueva CGT con un solo secretario general.

Compartí esta noticia !

Pablo Moyano pide una CGT “combativa y fuerte” y promueve la unificación

Compartí esta noticia !

A dos días de la marcha del sindicalismo peronista a Plaza de Mayo, en repudio al actual modelo económico, el secretario Gremial de la CGT y secretario general adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones, Pablo Moyano, se pronunció este domingo por la construcción de una CGT “fuerte, combativa y en las calles, para luchar contra un gobierno que desprecia a los trabajadores”.

Moyano, además, manifestó esperanza de una “reunificación” de la central obrera en el 2018, con un único titular y todos los gremios en su estructura. En un reportaje con Télam, antes de la movilización de protesta que hará la CGT a la Plaza de Mayo en rechazo de “las políticas económicas oficiales”, Moyano aseveró que esa convocatoria será “el primer paso de otras medidas más importantes a adoptarse en un Comité Central Confederal a principios de septiembre próximo, porque las PASO no cambiaron la realidad nacional”.

“La situación del país y de los trabajadores no es buena y, el Gobierno se empecina en mantener un modelo económico que excluye a millones de argentinos. Falta trabajo, hay despidos e invasión de productos extranjeros, lo que destruye a centenares de pequeñas y medianas empresas (Pymes), en especial textiles y del calzado. Pero el Ejecutivo solo gestiona para ricos y empresarios”, afirmó.

 

Compartí esta noticia !

Velázquez: “El modelo sindical de hoy está agotado”

Compartí esta noticia !

El dirigente camionero y precandidato a senador, Adolfo Velázquez, cuestionó la templanza con la que los dirigentes de la CGT, se manejan hacia el gobierno de Mauricio Macri. “Están tibios o arreglados”, lanzó.

El precandidato a Senador por el frente Avancemos, Adolfo Velázquez, se expresó crítico ante la actitud de sus pares sindicalistas de la CGT, quienes no definen medidas de fuerza contra el gobierno nacional.

El dirigente camionero, tildó de “tibios” a los integrantes del triunvirato, al tiempo que planteó que el modelo sindical está “agotado”.

“Hoy el modelo sindical está agotado en el país. La dirigencia ya no se plantea en la agenda la lucha contra el gobierno de Macri, están tibios, o quedados o arreglados”.

Asimismo, en el programa Te Digo Más de canal 12, Velázquez justificó que dirigentes como Hugo Moyano hayan apoyado en campaña a Mauricio Macri, porque “hasta hace seis meses había esperanza de un cambio. Nadie se animaba a cuestionar a este gobierno porque había esperanza de mejora”.

Compartí esta noticia !

Camioneros acordó suba del 23% en tres tramos

Compartí esta noticia !

El titular de La Federación de Choferes de Camiones (FECHOCA), Hugo Moyano, y la cámara del autotransporte de cargas firmaron en la cartera de Trabajo un acuerdo de mejora salarial anual del 23 por ciento en tres tramos, a abonarse un 11 por ciento en julio, un 6 en noviembre y otro 6 en marzo de 2018, confirmaron fuentes gremiales y de la entidad empresaria, por lo que los trabajadores levantaron el plan de lucha previsto a partir del lunes próximo.

La organización sindical y la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), que conduce Daniel Iriart, acordaron finalmente en la cartera laboral y luego de cinco encuentros una recomposición salarial del 23 por ciento.

Las fuentes gremiales señalaron su “satisfacción”, en tanto la cámara expresó que evidenció su “compromiso” con “el trabajo” y su “esfuerzo” para lograr “un necesario consenso” con el sindicato, aunque existe “un marco recesivo para la actividad” y “un contexto de alza de costos para el sector del autotransporte de cargas”.

Los camioneros habían iniciado la paritaria a través de sus secretarios adjunto y Gremial, Pablo Moyano y Marcelo Aparicio, respectivamente, exigiendo una mejora de los haberes del 32 por ciento, en tanto los empresarios propusieron un 18 y, a partir del tercer encuentro paritario, un alza del 19,5 en tres cuotas.

Hasta ahora, ello había sido rechazado por camioneros que, sin embargo, aceptó un aumento del 23 en tres tramos.

Según Iriart, Lucio Zamborain y el secretario de Relaciones Institucionales y Prensa, Juan Aguilar, el convenio salarial representó “el total compromiso empresario con el fomento del empleo digno y el reconocimiento del esfuerzo de quienes a diario trabajan en las compañías para garantizar la distribución de mercaderías, lo que genera puestos de trabajo y contribuye al ágil funcionamiento de la cadena productiva nacional”, puntualizaron.

El incremento será abonado en julio (un 11%), noviembre (6) y marzo próximo (6) luego de homologarse el acuerdo en Trabajo.

Sindicalistas y empresarios camioneros se reunieron y acordaron al término del quinto encuentro paritario realizado sorpresivamente hoy y precedido de conversaciones informales, por lo que el gremio levantó el plan de lucha, que iba a comenzar el lunes en todas las ramas del convenio colectivo 40/89 con “asambleas permanentes” que, en los hechos, hubiesen significado “paros parciales”.

Los camioneros ya habían decidido ese plan de lucha en un plenario general de delegados realizado el viernes último en el gremio.

El funcionario laboral Marcos Ambruzzo -quien encabezó las negociaciones- había convocado a las partes para el martes próximo para intentar sellar un acuerdo, logrado hoy de forma definitiva.

Compartí esta noticia !

Más de 30 representantes de delegaciones de toda la provincia en el curso de capacitación en Camioneros

Compartí esta noticia !

Más de treinta representantes de la central de todas las delegaciones de la provincia estuvieron presentes en el curso de capacitación de Programación Neurolinguística que se realizó en el sindicato de Camioneros de la ciudad capital.

El sindicato cuenta con 18 delegaciones en toda la provincia incluyendo a Virasoro e Ituzaingó de Corrientes, las cuales estuvieron presentes en la charla que contó con la presencia del psicólogo Román Zamikhovskyi con el objetivo de ofrecerles herramientas que ayuden a mejorar la atención al público.

Respecto a eso, el profesional dijo “el objetivo de este trabajo es despertar las habilidades y potencialidades personales del empleado que está en atención al público de toda la provincia, para que de esa manera la atención que ofrezcan a cada afiliado o persona que llegue hasta aquí sea cada vez mejor”.

“En un primer momento se pensó en capacitar solo a los delegados de cada central como de todas las delegaciones, pero al final lo hicimos pensando más en el empleado de atención al público” explicó.

La capacitación durará dos días en el Sindicato de Camioneros de la ciudad capital, la cual se centrará principalmente en el personal que se encuentra en atención al público.

También indicó que “el reflejo del estado interno se expresa con el trato que se le da al otro, por eso la importancia de saber canalizar ese estado interno y ofrecer la mejor atención posible al otro”.

Por último dijo: “La predisposición de todas las personas que están acá presentes es muy positiva, por eso esperamos contribuir a mejorar la calidad de trabajo que ofrezcan al público en general de toda la provincia”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin