A 23 años del atentado, la AMIA renueva el reclamo de justicia
La AMIA conmemorará hoy el aniversario número 23 del atentado terrorista a su sede con reclamos a la Justicia, en medio de la polémica por el ofrecimiento de la República de Irán para colaborar con Interpol y con la Argentina en el esclarecimiento de los hechos.
Como es habitual, la asociación realizará un acto central frente al edificio ubicado sobre la calle Pasteur al 633 para recordar a las víctimas del ataque. A diferencia de lo ocurrido el año pasado no participará el presidente Mauricio Macri.
La ceremonia comenzará a las a las 9:30, en la sede de la mutual judía, donde en 1994 explotó un coche bomba y causó 85 muertes y cientos de heridos.
La comunidad se movilizará bajo la consigna “23 años de impunidad en la historia de todos”, insistiendo con su reclamo de verdad y justicia para que se esclarezca el atentado y se juzgue a los culpables, aún no identificados.
La jornada estará encabezada por el conductor de noticieros Rodolfo Barili, quien presentará a los principales oradores: el presidente de AMIA, Agustín Zbar; Luis Czyzewski, padre de Paola, una de las víctimas del atentado, y el periodista Diego Leuco.
Como ocurre en cada aniversario del peor ataque terrorista en la historia argentina, a las 9.53, hora exacta de la explosión de la bomba que destruyó la sede de la institución, se escuchará el sonido de la sirena y se dará lectura a los 85 nombres de las personas que murieron aquella mañana.
En esta ocasión, el homenaje llega en medio de la polémica por el ofrecimiento del apoyo al esclarecimiento de la causa por parte de la República Islámica de Irán, señalada como posible impulsora de los asesinatos.
El pasado lunes, el vicecanciller iraní, Abbas Araghchi, se reunió con el secretario general de Interpol, Jurgen Stock, y le manifestó el deseo de su Nación de “resolver el caso” del ataque a la AMIA, publicaron medios locales.
En la actualidad, ciudadanos iraníes siguen requeridos por Interpol a partir de “alertas rojas”, luego de que se declarara inconstitucional el memorando de entendimiento firmado entre ambos países durante el gobierno de Cristina de Kirchner para lograr la indagatoria de los acusados en Teherán.
“En la búsqueda de Justicia por el peor ataque terrorista que sufrió el país, no aceptamos ninguna negociación y rechazamos todas las dilaciones”, advirtió al respecto Zbar.
A través de un comunicado, el dirigente comunitario sostuvo que “poner a disposición de la justicia argentina a los acusados” es “la única instancia posible de colaboración que esperamos de la República Islámica de Irán”.
Las actividades por el aniversario del ataque comenzaron este lunes, con un Encuentro Parlamentario organizado por el Congreso Judío Latinoamericano (CJL), en el que legisladores de la región debatieron sobre el terrorismo, y culminarán este mismo martes, luego de la lectura de los nombres de los fallecidos.