Fernández celebró el fallo por el que Lula podría quedar libre y lo comparó con casos de corupción K

Compartí esta noticia !

“Es lo mismo que venimos reclamando en Argentina”, escribió el presidente electo en redes sociales. Su apoyo a Lula ya generó tensión con Bolsonaro

El presidente electo, Alberto Fernández, celebró la decisión judicial de Brasil que deja al exmandatario Luiz Inácio Lula Da Silva en las puertas de recuperar la libertad y, sin nombrarlos, comparó la situación con los detenidos con prisión preventiva por causas de corrupción durante el kirchnerismo.

“El Supremo Tribunal Federal de Brasil ha decidido que las condenas a prisión solo son ejecutables una vez que hayan quedado firmes”, expresó en su cuenta en Twitter.

Pero Fernández no se quedó solo en la celebrar la posibilidad de que Lula quede libre, si no que expuso que lo que determinó el Supremo Tribunal Federal de Brasil quiere que suceda en Argentina, lo que provocaría que varios ex funcionarios del kirchnerismo hoy detenidos puedan quedar libres.

“Es lo mismo que venimos reclamando en Argentina desde hace años. ¡Valió la pena la demanda de tantos! #LulaLivreAmanhã!”, cerró Alberto Fernández en su mensaje en las redes.

El hashtag (amanhã significa mañana en portugués) hace referencia al hecho que la defensa del ex jefe de Estado brasileño anticipó que pedirán su liberación inmediata este viernes.

“Una vez que conversemos con Lula este viernes, llevaremos al juez de ejecución de penas un pedido para su liberación inmediata, con base al resultado de ese juicio del Supremo Tribunal Federal (STF)”, informó el bufé Teixeira Martins en un comunicado.

Alberto Fernández se había expresado a favor de la liberación de Lula en numerosas ocasiones, y especialmente durante los últimos días, en distintas declaraciones públicas hechas en el marco su gira por México.
 
“Tal vez esté preso porque consiguió que más de la mitad de los brasileños sean parte de la clase media. Tal vez eso es lo que no le perdonaron a Lula. Eso pasó en todo el continente. Pasó en Argentina, en Ecuador y en Bolivia. Lo que no le perdonan a Evo Morales es que cambió la estructura productiva de Bolivia”, expresó el pasado martes durante un evento que encabezó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La postura de Fernández no estuvo circunscripta a hacer declaraciones. Poco después de ser ungido como candidato presidencial -en julio de este año- viajó al estado brasileño de Curitiba para reunirse cara a cara con Lula en la Superintendencia de la Policía Federal de ese país.

Allí, y en compañía del ex canciller Celso Amorim, aseguró que tuvieron “una conversación muy animada” durante la cual abordaron la coyuntura política y económica de ambos países. Además, Fernández aseguró que el proceso estaba plagado de irregularidades y lo definió como “una mácula muy fuerte al Estado de Derecho”.

Compartí esta noticia !

Lula pretende recorrer el país y luchar por anular su sentencia

Compartí esta noticia !

El ex presidente pretende posicionarse políticamente y recorrer Brasil luego de ser beneficiado con una nueva jurisprudencia para detenidos sin sentencia firme.

El ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en caso de ser liberado hoy de su celda en la ciudad de Curitiba, pretende posicionarse políticamente y recorrer el país luego de haber estado 580 días preso por corrupción y ser beneficiado, desde anoche, con una nueva jurisprudencia para detenidos sin sentencia firme.

Los abogados de Lula presentan hoy ante la Superintendencia de la Policía Federal un pedido para ejecutar el fallo de la Corte que permite la liberación del líder opositor.

“Lula pretende preparar un mensaje a la Nación cuando salga de esta prisión política”, dijo Joao Paulo Rodrigues, coordinador del Movimiento de trabajadores Sin Tierra, que lo visitó este jueves en la sede del a Policía Federal en Curitiba.

Según contó el propio Lula en recientes entrevistas, su intención es recorrer el país y luchar ante la Corte para anular su sentencia, sobre todo en un proceso en el cual acusa al juez que lo condenó, Sergio Moro, hoy ministro de Justicia de Bolsonaro.

La decisión depende de la jueza Carolina Lebbos, de Ejecución Penal, alineada con los fiscales de Lava Jato y quien quiso enviar a Lula en agosto a una cárcel con presos comunes, decisión que fue frenada por la corte.

Por qué Lula podría quedar libre en Brasil

La Corte Suprema de Brasil resolvió el jueves por seis votos contra cinco, que la prisión de un condenado en segunda instancia es inconstitucional, fallando en contrario de una jurisprudencia de 2016 y dejando así la puerta abierta para la liberación del ex presidente Lula Da Silva.

La decisión, que llegó tras un complejo juicio, se contrapone con lo establecido en 2016, que determinaba que un condenado en segunda instancia ya podía ser encarcelado, aún cuando hubieran apelaciones a tribunales superiores.

Ahora la Corte resolvió que una pena de prisión sólo podrá ejecutarse cuando acabe todo el proceso de apelaciones y en el caso de Lula, que está condenado a ocho años, tiene pendiente la apelación presentada ante la misma Corte Suprema.

La votación había quedado empatada 5 a 5, con lo cual la responsabilidad del desempate recayó en el presidente del tribunal, José Antonio Dias Toffoli, que se decidió por lo que finalmente se resolvió.

Lo que viene a continuación es el examen de 4.895 casos, entre los cuales hay 38 condenados de la investigación Lava Jato, que descubrió una trama de corrupción en Petrobras.


Compartí esta noticia !

El ministro Moro no reconoce “autenticidad” de mensajes que ponen en duda juicio a Lula

Compartí esta noticia !

El ministro de Justicia de Brasil, Sergio Moro, afirmó hoy que no reconoce “la autenticidad” de mensajes obtenidos por un hacker, que ponen en duda su actuación como juez en el proceso en que en julio de 2017 condenó al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva

Un comunicado difundido por su despacho dice que el ministro “no reconoce la autenticidad y no comentará supuestos mensajes de autoridades públicas obtenidos mediante una invasión criminal de hakcers y que pueden haber sido adulterados y editados”.

En un segundo y último párrafo, “reitera la necesidad de que ese supuesto material, obtenido de manera criminal, sea presentado a una autoridad independiente, para que su integridad sea certificada”.

La nota fue divulgada después de que el portal The Intercept Brasil publicara nuevos mensajes que dice haber obtenido a través de un hacker anónimo que accedió a los teléfonos de Moro y de algunos fiscales de la operación anticorrupción Lava Jato, que con el ahora ministro como juez llevó a Lula a prisión.

En esos nuevos mensajes, intercambiados a través del servicio de mensajería Telegram, Moro llega a sugerir a los fiscales que, para contrarrestar la intención de la defensa de Lula de llevar el caso para el campo político, envíen notas a la prensa, esclareciendo los aspectos jurídicos del proceso.

Las nuevas revelaciones de The Intercept Brasil se suman a otra serie de mensajes similares que ese medio ha divulgado desde el fin de semana pasado y han renovado las esperanzas de la defensa de Lula, que desde siempre ha dicho que el ex presidente fue víctima de una “persecución política y judicial”, reportó la agencia de noticias EFE.

El asunto ha puesto en problemas al Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, quien ha sido objeto de críticas de la oposición por el pleno respaldo que ha ofrecido al ministro Moro, quien el próximo miércoles comparecerá ante una comisión del Senado para explicar su actuación como juez.

Según el Gobierno, los “ataques” contra Moro son un intento por “liberar” a Lula, quien desde abril de 2018 cumple una pena de ocho años de prisión.

“Esas filtraciones tiene un objetivo claro: Son una ‘vendetta’ contra los investigadores y jueces”, dijo esta semana el ministro de la Presidencia, Onyx Lorenzoni.

Bolsonaro, por su parte, ha dicho que Moro está siendo víctima de “acciones ilegales y criminales”, que no le quitarán el “lugar que tiene en la historia de Brasil”, como juez que desveló el escándalo de corrupción en la estatal Petrobras.

“Lo que él hizo no tiene precio. Realmente destapó, mostró las vísceras del poder y la promiscuidad del poder en lo relacionado a la corrupción”, dijo el mandatario, uno de los mayores antagonistas políticos de Lula.

Fuente Télam

Compartí esta noticia !

Lula podría quedar en libertad de forma inminente

Compartí esta noticia !
Un juez de la Corte Suprema brasileña ordenó la liberación de los presos con recursos pendientes después de haber sido condenados en segunda instancia, una decisión que podría suponer la libertad inminente del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien purga desde abril una pena de 12 años por corrupción.
La medida, inesperada, tiene efecto inmediato pero debe ser solicitada por los abogados de los detenidos, precisó el juez Marco Aurélio Mello, del Supremo Tribunal Federal (STF).
La decisión puede ser refrendada o rechazada por el plenario del STF, que volverá a reunirse a principios del año que viene tras el receso navideño.
“Acabamos de solicitar la orden de liberación de Lula”, escribió en su cuenta de twitter la senadora Gleisi Hoffmann, presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), fundado por el exmandatario.
La decisión se produce en vísperas de la asunción del presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro, el próximo 1º de enero.
El excapitán del Ejército basó gran parte de su campaña en la denuncia de Lula y del PT.
Hasta la invalidación de su candidatura a inicios de septiembre, el expresidente de izquierda (2003-2010) era el favorito en las encuestas de opinión.
Preso desde el 7 de abril, Lula cumple en la sede de la Policía Federal de Curitiba una condena de 12 años y un mes por corrupción pasiva y lavado de dinero, acusado de haber recibido un apartamento en el litoral de Sao Paulo a cambio de favorecer constructoras en contratos con la estatal Petrobras.
Lula, de 73 años, fue condenado en segunda instancia en enero, pero tiene varios recursos pendientes. Enfrenta además otros procesos.
La medida podría beneficiar también a muchos condenados por el megaescándalo Lava Jato, que estalló en 2014 y puso al descubierto una gigantesca red de pago de sobornos por parte de empresas privadas a políticos y autoridades, a cambio de obtener licitaciones de obras públicas en Petrobras.
La Fiscal General, Raquel Dodge, afirmó en un comunicado que “el inicio del cumplimiento de la pena tras decisiones de cortes de segunda instancia es compatible” con la Constitución brasileña y contribuye al “fin de la impunidad” y a la “credibilidad de las instituciones”.
Compartí esta noticia !

Lula se baja de la carrera presidencial: Haddad será el candidato del PT

Compartí esta noticia !

El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva renunció a la batalla legal para presentarse en las elecciones del 7 de octubre, y el Partido de los Trabajadores logró consenso para que su compañero de fórmula, Fernando Haddad, sea el candidato a la presidencia. Según trascendió, Lula decidió que era hora de traspasar su apoyo a Haddad en el plazo establecido por la Corte y no correr el riesgo de que el Tribunal electoral anule la candidatura del partido.
Finalmente, el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva renunció a la batalla legal para presentarse en las elecciones del 7 de octubre, y el Partido de los Trabajadores logró consenso para que su compañero de fórmula, Fernando Haddad, sea el candidato a la presidencia.
Según publica el diario O’Globo, el nombre de Haddad fue aprobado por unanimidad por la ejecutiva nacional del PT, que se reunió en un hotel de Curitiba, ciudad donde Lula está preso desde el 7 de abril. En la reunión fue leída una carta del ex presidente dirigida a la dirección del partido, en la que él sugería que Haddad sea su sustituto.
A pesar de las apelaciones pendientes ante el STF, Lula decidió que era hora de traspasar su apoyo a Haddad en el plazo establecido por la Corte y no correr el riesgo de que el Tribunal electoral anulara la candidatura del partido.
La carta de Lula donde anunciaría la decisión será leída a los partidarios que han acampado frente al edificio de la policía durante cinco meses para protestar por su encarcelamiento, que ven como un plan para evitar que vuelva al poder, dijo un funcionario del partido.
Lula y Haddad se reunieron el lunes por la tarde en su habitación de la cárcel y comenzaron a redactar la carta.
Desde el PT aseguraron que una victoria de Haddad puede ayudar al ex presidente a dejar la prisión. En video divulgado en las redes sociales, el líder del PT en el Senado, Lindbergh Farias, afirmó: “Haddad va a gobernar junto con Lula”.
Márcio Macedo, uno de los vicepresidentes del PT, agregó en el mismo video que Lula “orientó” al partido a proseguir en la carrera y disputar la elección.
“Quería decir a mis compañeros que es fundamental la elección del Haddad incluso para la liberación de Lula”, afirmó Macedo.
Por su parte, el candidato presidencial Jair Bolsonaro tiene el 24% de intención de voto y se afianzó en el primer lugar con vistas a los comicios del 7 de octubre luego del atentado que sufrió la semana pasada, según la encuesta.
El militar retirado tenía 2 puntos menos hace dos semanas y subió al 24 por ciento luego se haber sido apuñalado el jueves último durante un acto de campaña en la ciudad de Juiz de Fora, interior de Minas Gerais.
El candidato del Partido Social Liberal, de ultraderecha, supera por 11 puntos a su principal rival, Ciro Gomes, del Partido Democrático Trabalhista, de centroizquierda.
Bolsonaro continúa internado en terapia intensiva en el Hospital Albert Einstein de San Pablo donde en los próximos días será sometido a una cirugía, informaron sus médicos.
En el tercer lugar de la encuesta de Datafolha se ubicó con 11 puntos Marina Silva, de la Red de Sustentabilidad, y en el cuarto aparece el exgobernador de San Pablo, Geraldo Alckmin, con 10 puntos.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin