Está disponible curso autoasistido con valoración sobre Flipped Learning

Compartí esta noticia !

Explicado por el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, Miguel Sedoff, y elaborado en conjunto con el equipo de la Dirección de TIC del ministerio, se encuentra disponible en la Plataforma Guacurarí un curso autoasistido y gratuito sobre Flipped Learning, con valoración docente. Se puede acceder al mismo a través del siguiente link: https://webguacurari.misiones.gob.ar/cursos/

La provincia trabaja desde el 2015 con el modelo de aprendizaje innovador de Flipped Learning el cual, con el regreso a la presencialidad, continúa manteniendo vigencia por las ventajas que otorga para el uso del tiempo en el aula y por la herramienta poderosa que implica un modelo mixto en tiempos post-pandemias. La capacitación explicará de qué se trata el paradigma de Flipped Learning, cómo planificarlo, cómo evaluarlo, y cómo dinamizar el aula desde esta modalidad.

El modelo pedagógico basado en el Flipped Learning que se propone en el curso tiene a la tecnología como un factor diferenciante y central en el diseño de propuestas de clase invertidas. Flipped Learning, concretamente, no es una herramienta o una metodología, sino un modelo de trabajo que permite mayor uso de metodologías activas de aprendizaje: esta forma de enseñar utiliza el tiempo en el aula para las tareas cognitivas de mayor desafío como analizar, aplicar, evaluar y crear; mientras que las actividades más pasivas suceden en un espacio individual del estudiante.

A lo largo de diez videos, el ministro explica el modelo, su relevancia, los espacios grupales e individuales de aprendizaje, el uso del tiempo bajo este paradigma, la planificación de la clase, distintas herramientas que pueden ser de utilidad, el rol de los videos, entre otras ventajas. Al finalizar la capacitación se debe realizar una autoevaluación para obtener la certificación correspondiente.

Compartí esta noticia !

Termómetros infrarrojos de FANIOT en el concurso Innovar 2021

Compartí esta noticia !

En el marco de la edición 2021 del Concurso Innovar, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) pone a votación pública los proyectos de temática COVID-19 que fueron seleccionados para evaluar la percepción de la ciudadanía sobre sus niveles de impacto en la vida cotidiana.

Hechos por la Fábrica Argentina de Nanotecnología, los termómetros infrarrojos con tecnología de Internet de las Cosas (IoT), son unos de los concursantes, y podés votar por ellos siguiendo este link: https://votar.agencia.mincyt.gob.ar/

Diseñados para la medición de temperatura en humanos  y su lectura en pantalla, tienen el agregado de la capacidad inteligente de enviar estos datos vía Wi-Fi a un sistema propietario y/o aplicaciones de terceros, a través de un protocolo abierto.

Posee un sensor de análisis térmico de objetos, personas y ambiente con alta precisión, y un segundo sensor integrado para la Medición de Distancia del objeto, el cual permite que se realice la lectura exacta en grados Celsius, dentro de un rango adecuado. Además, otra de las características que lo hacen único es su calibración en tiempo real con la temperatura ambiente.

La decisión de fabricar estas herramientas estuvo vinculada a la ausencia de fabricantes locales de termómetros infrarrojos y que ninguna de las alternativas importadas disponibles en el mercado local tenía capacidades IoT.

Los termómetros fueron seleccionados para participar del concurso por todas estas cualidades mencionadas, y la votación es abierta al público en general a través del sistema electrónico disponible en la plataforma de la Agencia I+D+i.

Compartí esta noticia !

Sustentabilidad y aprendizaje basado en proyectos: curso docente con valoración

Compartí esta noticia !

Se encuentra disponible en #AulasAbiertas de la Plataforma Guacurarí un curso sobre sustentabilidad y medio ambiente que cuenta con valoración docente. “¿Cómo s3r sustentable y transformar el ambiente?”, tiene como objetivo promover una cultura ecológica de respeto al ambiente, sensibilizar sobre el impacto del vínculo entre la producción de basura y la contaminación ambiental, y brindar herramientas para la reducción y el destino útil de los residuos como prácticas ambientales saludables.

A lo largo de la capacitación docente disponible en la plataforma se abordarán estrategias y recursos educativos para el diseño de clases centradas en la práctica/taller de las ciencias naturales, promoviendo el desarrollo de la ciudadanía sustentable a partir de la configuración de ambientes de aprendizaje combinados entre la presencialidad y la virtualidad.

Las clases del curso trabajan primero en torno a los principales términos ambientales que se usarán en la capacitación, luego alrededor de las principales problemáticas de este tipo en el país. Se exploran los diferentes tipos de contaminación producidos por la basura y se profundiza, también, en la forma de gestionar los residuos urbanos, llevando a los docentes a la reflexión sobre la importancia de un cambio cultural.

Para inscribirse solo basta con ingresar a guacurari.misiones.gob.ar en el globo de #AulasAbiertas donde se disponen los contenidos para Ciclo Básico y Orientado, y además se pueden encontrar otros cursos autoasistidos que también cuentan con valoración docente.

Compartí esta noticia !

Estudiantes misioneros fueron seleccionados y reconocidos en el 11° Premio Itaú de Cuento Digital

Compartí esta noticia !

Se llevó adelante la undécima edición de Premios Itaú de Cuento Digital, donde jóvenes misioneros recibieron premios por los cuentos que redactaron. Este certamen ha sido declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación de la Nación en dos ocasiones, y cuenta con acuerdos de cooperación con catorce Ministerios de Educación. Este año hubo 4.100 cuentos inscriptos, con 1.848 provenientes de estudiantes secundarios de Paraguay, Uruguay y Argentina. 46 cuentos fueron de estudiantes de Misiones, con la participación de 56 estudiantes.

Los cuentos preseleccionados (un voto positivo del jurado) de la categoría Sub-20 fueron de Gian Emerik Lemuel Gunther, Marisol Schulz y Nataly Vera, los tres de la Comercio N° 13 de Aristóbulo del Valle; y de Ingrid Lourdes Mayol e Ignacio Eduardo Mayol del Instituto Virgen de Itatí de Posadas. Los seleccionados (con dos votos positivos) fueron el cuento de Nazarena Fernández del Instituto Virgen de Itatí de Posadas; Yohana Ayelen Marquez y Daiana Marisol Bande Worde, ambas de la Comercio N° 13. Estos escritores emergentes recibieron un certificado y su cuento será publicado en la Antología del Litoral Argentino al inicio del próximo ciclo lectivo, y servirán de inspiración para muchos más estudiantes de Misiones para participar en futuros certámenes.

“El aumento en la participación de estudiantes de la provincia tiene que ver con una política activa que tenemos desde el Ministerio, y es muy claro que debemos ampliar para llegar a más chicos y chicas para que puedan dejar volar su imaginación, su creatividad, y compartir su capacidad narrativa” fueron algunas palabras del ministro de Educación, Miguel Sedoff. Por su parte, la subsecretaria de Educación Rosana Linares y la directora de TIC Alejandra Pacheco renovaron el acuerdo y el compromiso de continuar trabajando junto a la Fundación, la cual también ofreció cupos en cursos gratuitos sobre Narrativas Digitales para docentes y equipos técnicos de la provincia.

El presidente de Itaú, José Pagés, destacó el compromiso de la participación de la provincia en el evento y reconoció a estudiantes y docentes. “De tantos cuentos, la producción de Misiones fue de mucha calidad, porque tres narrativas de la provincia serán publicadas en la Antología del Litoral Argentino. Escribir un cuento, de por sí, ya es un logro”  compartió el líder, al tiempo que alentó a la participación para el año que viene, aspirando a la Antología Internacional y el premio de una tablet.

De parte de la Subsecretaría de Educación, el equipo de Formación Docente Continua acompañó la promoción e implementación de las bases del concurso y su difusión en escuelas de la provincia. Liliana Fátima Rodríguez Nery y Gabriela Caballero integraron el Comité de Lectura, que se encargó de leer y evaluar decenas de cuentos de la provincia.

Compartí esta noticia !

Alrededor de 40 escuelas recibieron mobiliario

Compartí esta noticia !

Durante la fecha de ayer, en un esfuerzo coordinado por varios municipios, varios camiones coordinaron con el depósito ministerial en Aristóbulo del Valle para distribuir las piezas de mobiliario con el objetivo de reforzar las condiciones de la educación misionera.

A lo largo del 2021 se entregaron pupitres bipersonales, sillas de metal, mesitas y sillitas de metal para el Nivel Inicial, armarios de metal y de melamina, pizarrones, escritorios y diversos otros mobiliarios para las distintas escuelas de la provincia, en asistencia a necesidades emergentes y a las particularidades de la presencialidad cuidada.

El ministro Miguel Sedoff, y la encargada de Distribución y Control de Mobiliario del Ministerio, Blanca Suizer, acompañaron y coordinaron la multitudinaria distribución. “Las escuelas están en constante expansión y el mobiliario tiene que ser repuesto, por eso la entrega del mismo siempre fue un compromiso sostenido de la educación misionera” informa el ministro.

“Los intendentes de cada municipio trabajan en conjunto con las escuelas aportando camiones y personal para el traslado, los directivos siempre están muy agradecidos” resaltó Blanca. Recibieron mobiliario escuelas de:

· Apóstoles: 181, 86, 21, Mariano Moreno, BOP 12.
· San Pedro: 724, 14, 780, 211, 364.
· El Soberbio: 959, 905, 120.
· Garuhapé: BOP 34, 49, 344, 539, 334.
· Jardín América: CEP 38, Común 2, BOP 33.
· Montecarlo: BOP 30, Especial N° 12, de Frontera 607, I.E.A. 8, Normal Superior 2.
· San Vicente: Nocturna 15, UGL 3115.
· Pozo Azul: 759, 869, 964.
· Puerto Rico: 913, 114.
· Puerto Piray: 452.
· Colonia Delicia: BOP 28, CEP 52, Esc. 929.
· Guaraní: I.E.A. 13.
· Wanda: BOP 87.
· El Alcázar: 276.
· Puerto Esperanza: 362.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin