Continúa la entrega de mobiliarios en escuelas misioneras

Compartí esta noticia !

Con el nuevo esquema de clases con presencialidad cuidada, el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología entregó pupitres bipersonales, sillas de metal, mesitas y sillitas de metal para el Nivel Inicial, además de armarios de metal y de melamina, pizarrones, escritorios y otros mobiliarios para las distintas escuelas de la provincia, en asistencia a necesidades emergentes.

La encargada de Distribución y Control de Mobiliario de la cartera educativa,  Blanca Suizer, indicó que estas acciones involucran la decisión directa del ministro, Miguel Sedoff, quien con la colaboración de directivos llega a las escuelas misioneras en un trabajo conjunto con intendentes que aportan camiones para el traslado, y las fuerzas de seguridad quienes también cooperan con las distintas escuelas. “Desde el inicio del ciclo lectivo todos los meses se han cargado camiones con mesas, sillas y herramientas indispensables para la continuidad de las trayectorias educativas” reportó.

“Si hubo faltante, se gestionó para que reciban y se continuará hasta completar la totalidad de las escuelas provinciales” agregó la encargada, quien diariamente recibe directivos en su oficina y gestiona la logística.  “Es importante entender que los mobiliarios requieren gestión, toman tiempo y cooperación” insistió, aludiendo a los reclamos de padres y docentes.

“Actualmente estamos mandando camiones a Colonia Aurora, una gran cantidad de mobiliario para 20 escuelas de la localidad”, a la que se suman: Posadas, Garupá, San Vicente, Acaraguá, Mártires, Puerto Libertad, Gobernador Roca, San Pedro, Tobuna, San Antonio, Bernardo de Irigoyen, Cerro Corá, Colonia Victoria, Colonia Alberdi, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle, Campo Ramón, Concepción de la Sierra, Santa Ana, Caraguatay, El Soberbio, Apóstoles, Florentino Ameghino, Jardín América, Santo Pipó, Puerto Esperanza, Puerto Iguazú, Colonia Delicia, Puerto Piray, Leandro N. Alem, Campo Grande, Candelaria, entre otras.

Además, el 6 de octubre pasado, el ministro Sedoff, junto al gobernador, Oscar Herrera Ahuad, recorrieron la zona de la Escuela Especial N° 52 que fue destruida por un incendio. Durante el recorrido realizaron un relevamiento sobre los requerimientos para la construcción del edificio escolar, el cual ya tiene nuevo mobiliario a disposición de los directivos. “Las Nuevas escuelas, refacciones y puesta en condición, especialmente de las condiciones sanitarias, siempre fueron prioridad de la gestión del ministro” finalizó Suizer.

Compartí esta noticia !

Misiones afianza su política de transformación de la secundaria misionera

Compartí esta noticia !

Con 300 educadores que participan activamente, 51 directores participantes y 170 docentes de acompañamiento de las trayectorias educativas (DATE), Misiones afianza su política para transformar el nivel medio. La misma está basada en el acompañamiento a las trayectorias, formación, currícula y fortalecimiento de los actores del sistema. En ese contexto, hasta el viernes, se desarrolla la instancia presencial de formación para los educadores multiplicadores.

La política es desarrollada por la Provincia a través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología en sociedad con el Ministerio de Educación de la Nación, en alianza estratégica con la Fundación Natura, Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), la fundación Natura, Somos Red, la Universidad de San Andrés, y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLaCSo).

Para el despliegue de la primera parte de la Política se desempeñan 300 educadores, 51 directores, 170 Docentes de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas (DATE), entre otros, que se forman tanto en la virtualidad, como con los pasados webinars con Melina Furman o Axel Rivas, así como en la presencialidad, como en este evento donde se capacitarán con instituciones de la talla de la FLaCSo. Los asistentes trabajarán en jornadas que arrancan a las 9:00 h y continúan hasta las 17:00 h, abordando distintos contenidos teóricos y prácticos, valiéndose de la Plataforma Guacurarí, e incorporando saberes pedagógicos de punta.

El resguardo de la continuidad pedagógica fue el tema en boca de todos. Es el principal objetivo de la política: garantizar la permanencia de los estudiantes secundarios en una escuela que sea tanto cognitivamente estimulante como afectivamente segura, donde se puedan sentir tenidos en cuenta, en confianza y acompañados en su proceso de aprendizaje. “Se trata de hacer que todos los estudiantes puedan acceder al derecho a la educación, se queden en la escuela, aprendan cosas que realmente les importa y egresen con certificaciones que les permitan integrarse a una sociedad más justa” expresó la subsecretaria de Educación, Rosana Linares, en la apertura.

Por su parte, el ministro de Educación Miguel Sedoff destacó el acompañamiento integral que esta política supone para el Nivel Medio, ya que directivos, docentes y estudiantes se verán beneficiados en diversas áreas como en el acompañamiento de trayectorias, la formación docente, el diseño de la currícula y el fortalecimiento del gobierno del sistema educativo. Agradeció también el acompañamiento activo del Consejo General de Educación y del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), junto a sus respectivas direcciones de nivel para el desarrollo de la política.

La abogada, presidente del Parque del Conocimiento de Misiones, Claudia Gauto, así como la directora de TIC del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Alejandra Pacheco, el director ejecutivo del Servicio Provincial de Educación Privada de Misiones (SPEPM), Luis Bogado; dieron las palabras de bienvenida a la primera capacitación de los cientos de participantes.

Compartí esta noticia !

Se amplió el alcance de título de los profesores de ETP

Compartí esta noticia !

La Junta de Clasificación y Disciplina Rama Secundaria y Superior resolvió ampliar el alcance de título de los profesores de la Educación Técnica Profesional (ETP) que cuentan con varias tecnicaturas acreditadas en su legajo profesional.

La resolución va en consonancia con las políticas educativas de la provincia, que pretenden y promueven un mejoramiento de la calidad de la educación.

Esta decisión constituye un incentivo y un reconocimiento al compromiso y necesidad de formación puesta de manifiesto por los docentes que ejercen su profesión en las instituciones educativas de esta modalidad.

El Anexo de Títulos vigente incluirá, a partir de la disposición correspondiente, los nuevos alcances docentes, según la especificidad disciplinar de cada tecnicatura, en espacios curriculares y talleres en los que los interesados podrán figurar como aspirantes en el Padrón de Interinatos y Suplencias de las escuelas de ETP.

Compartí esta noticia !

Se extendió el plazo de inscripción a la Feria de Ciencias y Tecnología

Compartí esta noticia !

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, a través del Programa Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas (ProPACyT), anuncia la extensión de la fecha límite para la inscripción a la Feria de Ciencias y Tecnología hasta el 30 de agosto.

 Las inscripciones se encuentran abiertas para todas las Instituciones del Sistema Educativo de la provincia, en todos sus niveles y modalidades. Esta instancia zonal virtual de Ferias de Ciencias y Tecnología 2021 es una oportunidad para socializar y compartir las experiencias educativas desde la investigación científica y tecnológica.

La prórroga se realiza a fin de permitir que todas las instituciones educativas que estén trabajando en sus proyectos de Feria de Ciencias y Tecnología puedan participar de esta actividad.

Esta feria de innovación educativa es transversal a todo el sistema educativo, y se presenta como una herramienta didáctica y pedagógica invaluable para el abordaje de contenidos variados y para la resolución de problemáticas contextualizadas.

 A la hora de resaltar el protagonismo de los estudiantes en la educación misionera es central socializar lo hecho en aulas, y es en este sentido que también se están llevando adelante capacitaciones y ayudas con todo lo relacionado a lo digital para que todos los docentes puedan inscribir un proyecto.

Los trabajos a presentar podrán ser tanto de las investigaciones nuevas realizadas en este ciclo lectivo, como la continuación de trabajos de años anteriores e incluso aquellos que no hayan concluido aún y se encuentren en proceso de recolección de datos y armado de proyecto.

El evento seguirá, en líneas generales, el mismo formato que el año pasado. Las instituciones educativas pueden inscribir a través del siguiente link: https://forms.gle/H56pwWDMDFL81cjs8

Compartí esta noticia !

Presupuesto 2022: Desde Educación apuntan a una presencialidad plena para el próximo año

Compartí esta noticia !

El Ministerio de Educación y el Concejo General de Educación presentaron sus propuestas en la primera jornada de la ronda de funcionarios que visitan la Comisión de Presupuesto del Parlamento provincial para el análisis del proyecto. Tanto el ministro de Eduación, Miguel Sedoff y el presidente del CGE, Alberto Galarza, apuntaron a un regreso total a la presencialidad en las aulas.

Sedoff indicó que para el año 2022 se prevé un aumento del presupuesto destinado a la educación del 57% respecto al año pasado. “Es un aumento que supera la meta de inflación nacional que está cercana al 47/48%, por lo que ya es un buen punto de partida”, indicó.

El titular de la cartera educativa adelantó que tendrán un aumento del 83% destinado a mejorar la infraestructura de los edificios escolares para el regreso de la presencialidad. “Si bien los edificios, casi en su totalidad, se encuentran en condiciones óptimas, siempre hay mejoras que hacer: hemos tenido problemas de agua porque se habían secado los pozos, se quemaron las bombas”, agregó.

Por otra parte señaló que los aportes destinados a políticas sociales y educativas que llevan adelante junto al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, creció un 85%. “Invertiremos de manera fuerte en todo lo que tiene que ver con servicios alimenticios en las escuelas, comedores escolares y módulos alimentarios, es importante tener en cuenta eso” advirtió.

Concejo de Educación

El presidente del CGE, Alberto Galarza, adelantó que el presupuesto para el año 2022 tendrá un aumento del 48% y que se traslada directamente a los salarios. “Estamos con un incremento muy importante que será destinado en gran parte a los salarios, ya que nos toca administrar recursos humanos”, indicó.

“En la provincia, el salario docente es de los más altos del país y lo pudimos realizar gracias a políticas de estado del gobierno provincial”, remarcó Galarza.

 Además, adelantó que desde la provincia acordaron un salario mayor a la garantía que exigió la Nación que es de $38.000 a partir de octubre, $39.000 en noviembre y $40.000 para diciembre. “En Misiones, desde julio, ya hemos aprobado una garantía de $48.000 que se paga por cargo, es decir que si un docente tiene dos cargos, ganará $96.000, no puede ganar menos de eso”.

De la misma manera, los directivos de los diferentes niveles también tendrán un significativo aumento en sus salarios. En el caso del nivel inicial, el aumento interanual (medido entre julio 2020 a julio 2021) es del 176,2%, mientras que en el nivel primario la variación nominal interanual es del 150.13%. Por último, los directivos de escuelas especiales, tendrán un aumento del 158% en la variación interanual.

En cuanto a los docentes de grado, la variación interanual del salario inicial maestro de grado  es del 92%, mientras que el aumento al básico será del 150,69%. Por otra parte, los maestros de escuelas especiales tendrán un aumento del 123% interanual.

“Esto le venimos a contar a los legisladores, cómo se está invirtiendo los recursos que nos asignan y celebrar que hay recursos para la innovación, que hay recursos para la educación disruptiva, que hay muchos recursos para la educación especial, que hay recursos para atender a los talentos misioneros y esto se logran gracias a la eficiencia del manejo de las finanzas públicas y por ello podemos garantizar la sostenibilidad de estos aumentos”, finalizó Galarza.

Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones

El director ejecutivo Luis Bogado, explicó que “el servicio de educación de gestión privada, como órgano de fiscalización, de contralor, de ejecución de las políticas públicas, ha sufrido una diversidad de transformaciones, más en estos últimos dos años, y hoy está con una realidad sumamente auspiciosa”.

El presupuesto asignado para el SPEPM es de 6.455.969.000 pesos, con un incremento del 48,02 por ciento respecto al presupuesto del año 2021.

“Hoy tenemos alrededor de 105 mil estudiantes en el sistema, eso representa alrededor del 33 por ciento de la oferta educativa. Transitan en el sector 11.251 docentes entre la gestión privada y la estatal, con un incremento en la matrícula que se fue dando de manera paulatina en estos últimos años en todos los niveles”, señaló Bogado.

Agregó que “las instituciones que brindan el servicio lo hacen durante todo el ciclo lectivo trabajando fuertemente por la calidad, para mantener y garantizar que los estudiantes estén dentro del sistema educativo”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin