Productores y tareferos siguen acuartelados en el INYM

Compartí esta noticia !

Luego de la reunión con el ministro del Agro, José Luis Garay yel presidente del INYM, Alberto Re; los manifestantes que tomaron la sede del INYM reafirmaron que permanecerán en el lugar hasta obtener las respuestas a sus pedidos.

Jorge Butiuk uno de los referentes de los manifestantes explicó que los pedidos son los “hacer cumplir la Ley del INYM, mejorar los controles de precios, intalar los centros de transacciones, el pago al contado a los productores y un nuevo precio para la hoja verde desde abril”.

Sobre la reunión indicó que no fue fructífera para ellos, por lo que seguirán dentro de las instalaciones del INYM. Además, adelantó que mañana llegarán más camiones con productores incrementando el bloqueo frente al INYM.

Butiuk planteo que a largo plazo piden un cambio en el Estatuto del INYM y u recambio de los directores.

“No hay respuestas” dijo Butiuk que preside la Federación Agraria Argentina filial Misiones. Comentó que hubo una amenaza de desalojo por parte del presidente del INYM, Alberto Re, a la cual los productores le respondieron que “no vamos a salir de acá, salvo que nos tiren por la ventana”.

El productor lamentó que la postura de Re termina agravando la situación e incrementando el malestar de los productores. Hasta ahora los productores se quedarán en el INYM hasta el viernes.

Mañana un grupo de referentes yerbateros participará de la reunión de la Comisión de Economías Regionales explicando la realidad del sector yerbatero a los Diputados Nacionales. La reunión está prevista para las 10 de la mañana.

Por su parte el Ministro del Agro, José Luis Garay en Radio República consideró que el pedido de más controles permitiría controlar la oferta y la demanda, regulando la cantidad de hoja verde en el mercado.

El Ministro explicó que solamente estaban en la reunión el presidente con dos directores del INYM, por lo que no pudieron darles ninguna respuesta definitiva a los productores. Adelantó que el viernes habría una nueva reunión, luego que el presidente del INYN regrese de Buenos Aires, donde viajará mañana.

“Lo que quieren es mayor control, del INYM por supuesto y de los organismos de control. Piden que se cumplan los valores que figuran en los laudos y que los pagos sean en los plazos legales” dijo Garay.

El funcionario misionero consideró que para “que el INYM cumpla con los controles faltan más inspectores, habría que hacerlos rotar en las diferentes zonas de la provincia y en Corrientes. Tienen que haber controles más exhaustivos, porque evidentemente están fallando, la queja no puede ser tan generalizada como en este momento”.

Garay describió como debería ser el control pedido por los productores, diciendo que la cantidad de yerba que ingresa un productor debe generar un remito y un pesaje y esto debe traducirse en un depósito en una caja de ahorro, como lo estableció Rentas.

Además, comentó que el Centro de transacciones y el registro de productores permitiría controlar los kilos que produce el productor, de estos cuantos van al secadero y cuanto significa en los molinos, hasta el control final de la estampilla del INYM.

Al ser consultado sobre la posibilidad de pedir 0,50 centavos de dólar, y si esto generaría mayor oferta de yerba, comentó que “hace dos años el precio era de 0,50 centavos de dólar por kilo y se pagaba por encima del precio oficial”.

Remarcó que, si esto genera mayor oferta de hoja verde, el INYM tiene las herramientas para poder controlar la oferta y la demanda de hoja verde. Además, explicó que estas acciones pueden ser tomadas en conjunto entre el INYM y la Secretaria de Agricultura de Nación.

Garay explicó que “cuando hay que tomar alguna medida especial las decisiones es en conjunto, el 50 por ciento del INYM y el 50 por ciento de la Secretaria de Agricultura de Nación, claro que este precio puede implicar que los productores inviertan en mejorar los yerbales y se genere mayor producción”.

Compartí esta noticia !

INYM: Crónica de una toma anunciada

Compartí esta noticia !

La semana pasada, luego del desaire que les significó la reunión con los subsecretarios Hardie y Urriza los productores y tareferos habían anunciado que el paro general y las manifestaciones eran las formas que les quedaban de reclamar. Hoy esa manifestación llegó a Posadas y la toma de las oficinas del INYM incluyeron disturbios y golpes cruzados con personal policial.

En la misma mesa donde Hardie les dijo que no había ninguna seguridad de aportes nacionales para paliar la crisis yerbatera, los representantes del sector productivo habían anunciado a Economis que “debemos unirnos entre todos para hacer un paro general”.

Promesa que se materializó esta mañana, con la llegada a Posadas de camiones y camionetas cargadas de productores y tareferos de diferentes puntos de la provincia, la calle Rivadavia frente al INYM fue bloqueada.

Productores y tareferos tomaron la sede del INYM en reclamo de respuestas por parte del gobierno nacional y del Instituto, frente a la crisis yerbatera. Se vivieron momentos de tensión en la sede cuando un importante grupo de yerbateros sobrepasaron la resistencia policial, rompieron el vidrio de la puerta de ingreso al edificio e ingresaron en el inmueble con los pedidos de renuncia de todo el directorio del INYM.

Un numeroso grupo de agricultores y cosecheros de la yerba se instalaron en el edificio y algunos Directores quedaron encerrados dentro del lugar. Productores, trabajadores y policías resultaron heridos con la ruptura de la puerta de vidrio de ingreso al lugar, en un tenso momento, en el que no faltaron empujones y forcejeos.

Uno de los dirigentes que habló con Economis, fue el titular de la Federación Agraria Argentina, filial Misiones, Jorge Butiuk, quien explicó que la gran decepción del sector productivo, derivó en esta medida de acción directa.

Como publicó este medio, los ánimos venían muy caldeados con el gobierno porque les habían prometido 1500 millones de pesos para financiar el pago al contado del producto para así comenzar la zafra, pero luego sólo se planteó el envío de 300 millones, lo que es insuficiente para subsanar el problema suscitado por los incumplimientos de precios, el pago diferido y la imposibilidad de acordar precios en el seno del INYM.

Pasadas las 10,30 de la mañana un grupo de Operaciones Especiales de la Policía ingreso al edificio por las instalaciones de una rotisería ubicada en planta baja, De ahí accedieron al segundo piso, desde donde descendieron desalojando a quienes estaban en la escalera del edificio, cortando contacto entre los que estaban en la calle y los que coparon las oficinas del INYM.

Al bloquear la puerta de acceso al edificio el personal policial comenzó a golpear con los escudos a los manifestantes, lo cual derivó en un tumulto en el que no faltaron piedras y palos volando, hasta un escopetazo al aire de parte del personal de seguridad. Ante este tumulto Julio Peterson el vocero de los manifestantes se acercó al balcón del tercer piso y comenzó a pedir a los gritos que los manifestantes se contengan.

Al calmarse un poco los ánimos comenzaron las negociaciones para que el personal del INYM abandone edificio. Con la promesa de que los directivos del INYM se acercarían a una reunión con los productores y tareferos.

Los directivos se acercaron, pero hasta el mediodía la reunión no se concretó. Re el actual presidente del INYM, puso como condición que los manifestantes abandonen el INYM para poder recibirlos adecuadamente.

Ante este pedido, Butiuk comentó a Economis que los manifestantes plantearon que “no nos vamos a mover de acá, si quieren hacer la reunión en otro lugar que lo elijan, allá irán nuestros dirigentes, pero nosotros no vamos a abandonar este que es nuestro edificio”.

Compartí esta noticia !

“Nos volvieron a mentir” dijeron los yerbateros luego de la reunión con autoridades nacionales

Compartí esta noticia !

Luego de la reunión con las autoridades de Nación, los productores yerbateros expresaron su desazón expresando que “nos volvieron a mentir, nos dejaron solos”.  Dejaron abierta la puerta a la continuidad del paro y nuevas medidas. En tanto el lunes comenzaría la zafra.

El productor de San Vicente, Ángel Oseñuk explicó que “hoy era un día esperado por los productores yerbateros, íbamos a tener una respuesta por el organismo nacional de Agroindustria. Hoy se han reunido en el INYM como nos habían dicho, nos habían hablado que iban a traer una esperanza de 1500 millones de pesos. Lamentablemente hoy han negado eso”.

El productor dijo “la verdad hoy no hay ninguna buena perspectiva para nuestro producto madre de la provincia. La Nación nos soltó la mano”.

Oseñuk afirmó que “luchamos hasta este momento para que el tarefero gane el mejor precio, que el productor gane el mejor precio. No hay interés de Nación para que esto suceda”. El productor lamentó que “nos vinieron a mentir de vuelta, nosotros sabemos que es una situación difícil, todos estamos pasando por una crisis”.

Recordó que las negociaciones para mejorar los precios de la yerba vienen de abril del 2016 cuando se planteó la necesidad de cobrar 4,83 pesos por kilo de hoja verde. Hoy estamos cobrando 3 pesos o 3,20 pesos. No hay más esperanza, ahora cada uno tiene que ver la mejor manera de seguir”.

Afirmó que “no vamos a abandonar la lucha, para ver como domamos este toro. Pero les digo que si no nos unimos como siempre les dije de nada va a servir que seamos seis o siete organizaciones para mejorar las condiciones de los productores”.

Sobre la posibilidad de que las industrias adelanten el 40 por ciento para esta cosecha, Oseñuk consideró que “eso no se va a cumplir”. Afirmó que “

En tanto Hugo Sand recordó que en la reunión con el Subsecretario Ricardo Negri y el Momo Venegas “cuando realizamos el yerbatazo se nos ofreció 1500 millones y hoy se nos negó. Creo que los cinco que estábamos en la reunión escuchamos clarito que nos prometieron esos 1500 millones”.

El productor afirmó que “pedimos que ese dinero no vaya a financiar los cheques posdatados, sino que sirva para comprar yerba mate canchada. Según nuestros cálculos podemos sacar del mercado cerca de 60 millones de kilos de yerba mate canchada, cuando el INYM dice que hay un sobrante de 50 millones de kilos”.

“Nosotros queremos que se cumpla la Ley (del INYM) y porque tanto a la gente de Ministerio de Agroindustria y a Re del INYM de aplicar la Ley es raro esto. Que en caso de desequilibrios de oferta y demanda hay que eliminar plantaciones y aplicar cupos de cosecha” dijo Sand.

El productor recordó que cuando Negri vino a Misiones explicó que “el problema de la yerba es la superproducción, un exceso de oferta de materia prima. El INYM dice que sobran 50 millones de kilos, los molineros dicen que no pueden pagar porque hay un stock muy grande, entonces apliquemos la Ley. Pero no lo quieren hacer y hacen todo este tipo de arquitectura que son cortinas de humo. Esto es para dilatar para que lleguemos a este nivel y nos arrodillemos y nos sigan saqueando”.

En tanto el productor Julio Peterson agradeció a todos los que los acompañaron en la protesta. Afirmó que “el lunes queda en la decisión de cada productor y secadero el trabajar o no y proponer los precios que más les convenga, no podemos más. Creímos que íbamos a poder convencerlos al INYM y al Gobierno Nacional que la producción es quien maneja el sector”.

El joven dirigente explicó que “la situación de los productores y tareferos es extremadamente urgente. Que con los precios actuales de 14 pesos el kilo de hoja canchada lo que lleva a pagar 3 pesos el kilo en secadero y al tarefero no le van a pagar más de 50 centavos o 500 la tonelada”.

“Lamento llegar a esta situación luego de un año y pico de lucha, de haber agotado todas las instancias. Llegar al momento de que nos vengan y nos mientan. Y es por eso que dejamos en la decisión de los productores que vamos a hacer” dijo Peterson.

Explicó que “estamos dispuestos a luchar, pero necesitamos el apoyo de todos. Todos debemos salir a la orilla de la calle a levantar la bandera de productor y trabajador”.

Compartí esta noticia !

Garay duda de la efectividad del fondo que enviaría Nación

Compartí esta noticia !

El ministro del Agro y la Producción de la provincia, José Luis Garay confirmó que parte del fondo para financiar cosechas sería destinado para descomprimir el conflicto yerbatero. Pero reconoció que es un paliativo que terminará financiando a los molineros y grandes compradores.

Garay confirmó que el Secretario de Agricultura de Nación vendrá a la provincia esta semana. Recordó que el precio de la yerba este año volvió a ir a laudo.

Al ser consultado sobre las decisiones del Gobierno nacional luego del Yerbatazo en Buenos Aires y los múltiples cortes de ruta y manifestaciones en la provincia se lograron estas reuniones en Misiones. Consideró que todas las partes de la cadena productiva deben estar en las reuniones con Ricky Negri.

Remarcó que está en manos del Subsecretario la determinación del precio a través del laudo. Por ello insistió en la necesidad de mostrar una posición conjunta que permita que él laude con un precio beneficioso para todos los sectores.

En ese contexto, el ministro del Agro y la Producción, José Luis Garay, dijo que el Gobierno Nacional creará un fondo denominado Fondar con el propósito de “financiar cosechas”. Puntualmente para la yerba mate “se destinará 1.500 millones de pesos”, específico.

Mencionó que por medio de esta herramienta “se podrá acelerar los pagos de los cheques de 180 días a cero, que es uno de los problemas más graves que denunciaron los productores”. Dijo que por medio de este fondo podrán cambiar los cheques en el Banco Nación.  Al tiempo aclaró que los yerbateros “no pagarán interés ya que será absorbido por este fondo nacional”.

De esta manera, la cosecha se financiará a 180 días por lo “se espera que así se descomprima la situación, que la comercialización se recupere mucho más rápido y que el costo financiero no sea tan alto para los industriales”.

Garay reconoció que “hay cosas que discutir, porque este fondo terminará financiando a todo el sector molinero y a los grandes compradores, las compras a 180 días. Porque con esto no habrá cheques a menos de 180 días. Pero si esto sirve para descomprimir la situación bienvenida sea”.

Reconoció que se deben trabajar sobre las cuestiones de fondo, terminar el registro de la producción de yerba en Misiones como en Corrientes. Explicó que debe respetarse las normas que establece la Ley del INYM sobre el control de la oferta y la demanda.

Consideró que debe estudiarse la cupificación, pero para eso debe tenerse las estadísticas reales y además pensar en avanzar en el centro de comercialización. Estas son medidas que están previstas en el Decreto reglamentario del INYM planteó.

En los próximos días, los funcionarios nacionales explicarán a las partes interesadas cómo funcionará el sistema que en principio alcanzaría solamente a los productores que figuren en los registros del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

Tabaco

Con respecto, a la producción de tabaco, el ministro del Agro estimó que para esta campaña se espera acopiar alrededor de 33 millones, cifra cercana a la del año pasado.

Además, Garay mencionó que las empresas se comprometieron a iniciar este martes el acopio, tras acordar el precio del tabaco.

Por el tabaco tipo Burley se pagará $35,39 y por el Criollo Misionero $18,13. Y que las empresas acopiadoras se comprometieron a abonar en boca de acopio a los productores tres pesos sin IVA por kilo de Tabaco Burley al momento de la venta.

El recurso se reintegrará a las empresas mediante la presentación de un Programa Operativo Anual (POA) del Fondo Especial del Tabaco (FET), contra presupuesto del ejercicio financiero 2017.

Compartí esta noticia !

El INYM promueve programas para mejorar la cosecha, el secado y becas para educación e investigación

Compartí esta noticia !

En el marco del actual contexto socio económico y para contribuir a superar las dificultades que atraviesa el sector, el Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) aprobó la actualización de valores de programas orientados a mejorar las condiciones de trabajo y de producción, a optimizar el rendimiento de la cosecha en toda la zona yerbatera, y a brindar apoyo a la educación e investigación científica orientada a ampliar mercados para el producto.

Así, mediante la Resolución 02 /17, los integrantes del Directorio del INYM -que representan a entidades de cosecheros, productores, cooperativas, secaderos, industria y los gobiernos de Misiones y Corrientes- aprobaron la actualización de los valores oportunamente establecidos para los distintos planes y programas, iniciativas enmarcadas en el Plan Estratégico.

Cosecha

Para mejoran las condiciones de trabajo de los cosecheros y optimizar el rendimiento de la cosecha, el INYM tiene en marcha el Plan de Mejoramiento de la Cosecha de Yerba Mate, con un importe máximo asignado este año de 47.000 pesos a ser reconocidos por el INYM por cada guinche y de 1.500 pesos para la adquisición de carros de arrastre de raídos.

Este programa se inició en el 2010 y culminado el 2016, abarcó la entrega de 221 guinches de carga y 516 carritos de arrastre de raídos, hoy distribuidos en distintos yerbales, marcando una bisagra en la historia de la producción madre de la tierra colorada, con cosecheros que trabajan con herramientas que evitan la actividad física extrema en el traslado y la carga de la hoja verde, y generando un efecto dinamizador en la economía, teniendo en cuenta que todos los elementos fueron construidos por 32 emprendedores locales, y otorgados a prestadores de servicio (58 guinches, y 125 carritos); productores (102 guinches, y 225 carritos); cooperativas (22 guinches, y 62 carritos), asociaciones (1 guinche y 2 carritos)  y secaderos (38 guinches, y 102 carritos).

Secaderos

Otra medida contundente e histórica de impacto directo en el sector es la tecnificación del proceso de secado; una acción que apoya el INYM mediante la entrega de equipamiento que necesitan los establecimientos  de yerba mate para sustituir los tradicionales y centenarios hornos a leña por otras fuentes de energía (chip, aserrín), incorporando un sistema más eficiente y amigable en términos sociales, económicos y ambientales, y acorde a la vigencia de la ley nacional 27.191 de Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica , cuyo objetivo es lograr que un 8% de la matriz nacional de la energía eléctrica sea aportada en 2017 por fuentes renovables, y alcanzar el 20 % en el 2025.

En este marco, el sector yerbatero está a la vanguardia, ya que 110 quemadores de chip fueron entregados por el INYM, y otras plantas de secado adoptaron la tecnología por cuenta propia.

Esto se materializa a través del Plan de Tecnificación del Proceso de Secado, que financia –con un importe máximo de 85.000 pesos- el equipamiento que necesitan los secaderos.

En paralelo, los directores del INYM acordaron dar continuidad este año al  Programa de Playas Móviles para Secaderos, con un monto máximo de 135.000 pesos a ser reconocido por cada operador que solicite este apoyo, y al Programa de Pulsadores de Bolsa de Yerba Mate Canchada, cuyo monto asignado asciende a 33.500 pesos por implemento a ser otorgado.

Productores y prestadores de servicios

Los productores y prestadores de servicios también son alcanzados por programas orientados a fortalecer a toda la cadena yerbatera.

Uno de ellos, vigente, es el Programa de Adaptación y Equipamiento de Vehículos para Transporte de Hoja Verde a Granel, que se extenderá este año con la financiación de hasta  32.500 pesos para equipos con capacidad entre 2.000 Kg. y 4.000 Kg, y de 45.000 pesos para equipos con capacidad superior a 4.000 Kg, para el operador que lo solicite.

Asimismo, la Resolución 02/17 abarca la actualización del importe máximo a ser reconocido por el INYM por los implementos comprendidos en el Programa de Cintas Transportadoras de Bolsas de Yerba Mate para Secaderos, fijado en este caso en 78.000 pesos. En este caso, la herramienta facilita en gran medida esta actividad cotidiana de los secaderos, minimizando el riesgo de accidentes y enfermedades profesionales de los operarios y optimizando el tiempo de la tarea.

Educación e investigación

Desde el año 2011, el INYM brinda un decidido apoyo a la educación y a la investigación científica vinculada al agro y al producto. El respaldo se evidencia a través de las Becas Estudiando con el Mate otorgada a alumnos de escuelas secundarias, terciarias y universitarias, hijos de productores o trabajadores yerbateros que cursan en escuelas o facultades con orientación agrícola en Misiones o Corrientes; y mediante un convenio con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET) para la ejecución de  proyectos de investigación.

En este 2017, el organismo estableció en 13.000 pesos el importe anual total a ser reconocido como beca a los alumnos beneficiarios del Programa Estudiando con el Mate, y en 4.000 pesos el importe mensual a ser reconocido como beca a los alumnos beneficiarios del Programa de Becas Universitarias. De la misma manera, resolvió que 300.000 pesos será el importe máximo a ser reconocido por cada proyecto de investigación científica, con una duración de dos años de desarrollo y sobre temáticas prioritarias para el INYM.

Las becas Estudiando con el Mate están orientadas a hijos de productores o trabajadores yerbateros que cursan en escuelas o facultades con orientación agrícola en Misiones o Corrientes, y apuntan a facilitar su inclusión y permanencia en las instituciones educativas, y a estimularlos a generar la inquietud del aprendizaje a través del desarrollo de un trabajo sobre yerba mate, uno de los requisitos para acceder al beneficio.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin