![](https://economis.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/uba-universidad.jpg)
Universidades: UBA convoca al Congreso a debatir una Ley de Financiamiento urgente
La UBA reclama una nueva Ley de Financiamiento Universitario y propone una consulta popular vinculante
La Universidad de Buenos Aires exige al Congreso una normativa que garantice los fondos necesarios para 2025. El presupuesto actual proyectado es de $3,95 billones, pero las universidades alertan que necesitan $7,2 billones para operar sin recortes. Además, piden una consulta popular vinculante como respuesta al veto del Ejecutivo.
En una sesión celebrada el 11 de diciembre , el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) solicitó al Congreso de la Nación la elaboración de una nueva Ley de Financiamiento Universitario para 2025. El pedido se fundamenta en el déficit presupuestario que enfrenta el sistema de educación superior y surge tras los planteos del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) , que reúne a las universidades públicas del país.
Un presupuesto insuficiente y $7,2 billones de urgencia
El CIN estimó que las necesidades del sistema universitario para 2025 ascienden a $7,2 billones , mientras que el Presupuesto Nacional presentado por el Gobierno apenas contempla $3,95 billones . La diferencia, cercana a $3 billones menos , genera alarma y pone en riesgo el funcionamiento normal de las universidades públicas.
La solicitud de la UBA cuenta con el respaldo de diversos sectores, incluyendo referentes del ámbito académico, científico, empresarial, cultural, sindical y de derechos humanos , quienes subrayan la urgencia de garantizar la financiación universitaria frente al panorama económico actual.
Consulta popular vinculante como propuesta clave
En un paso sin precedentes recientes, la UBA también propuso que el Congreso convocara a una consulta popular vinculante para definir el respaldo social a una nueva Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa se fundamenta en el artículo 40 de la Constitución Nacional , que habilita este mecanismo para validar proyectos de ley y establece que no pueden ser vetados por el Ejecutivo .
Esta posición surge como respuesta al antecedente más reciente: en octubre pasado , la ley de financiamiento que había sido aprobada con amplio consenso en la Cámara de Diputados fue vetada por el Poder Ejecutivo , gracias al respaldo de un tercio de los legisladores. Este hecho provocó fuertes críticas y reafirmó la necesidad de buscar mecanismos alternativos para garantizar la continuidad y calidad de la educación universitaria.
La UBA y el sistema universitario advierten que la falta de presupuesto no solo impactará en la investigación científica y la infraestructura educativa , sino que generará un golpe directo al futuro laboral y formativo del país.